
El café es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece naturalmente en territorio etíope y pertenece al grupo de las Rubiáceas.
La semilla de este árbol, es decir, el café, suele medir cerca de un centímetro, siendo plana por una parte y convexa por la otra, con un surco longitudinal.
Por extensión del término, se conoce como café a la bebida que se elabora mediante la infusión de esta semilla tostada y molida.
Socialmente, el café se trata de una bebida utilizada para reuniones sociales. En muchos ámbitos, la hora del café, como la del té, se utilizan para además mantener conversaciones.
Clasificación del café
La clasificación principal del café viene dada por el dónde se produce. Por ejemplo, tenemos el café americano que es el que se produce en Brasil y Caribe, el árabe que procede de Yemen y que se caracteriza por su sabor a fruta y por su alta calidad, el de Asia, el de Hawai que tiene un sabor ácido, etc.
También podemos clasificarlo según su forma de preparación:
- Con leche: es el que se elabora a partir de una parte de café expreso y dos de leche.
- Vienés: esta bebida se elabora con un alto porcentaje de café al que luego se le añade un poco de leche batida y chocolate.
- Moca. Este se realiza haciendo uso de la mezcla, a partes iguales, de café, leche y chocolate.
- Cortado: es un café expreso al que se le añade unas gotitas de leche.
- Capuchino: se elabora a partir de proporciones a partes iguales de leche, espuma de leche, café expreso y unos trocitos de chocolate.
- Bombón: es el fruto de la unión de dos partes de café y una de leche condensada.
Propiedades y beneficios del café solo
- Podría actuar como un factor protector para el desarrollo de Alzheimer, se ha propuesto que el consumo de 3 o 4 tazas de café al día podría disminuir hasta un 65% el riesgo de sufrir Alzheimer o alguna otra demencia.
- Podría mejorar la función circulatoria, al mejorar la función de los vasos sanguíneos, activar la presión arterial y limpiar las arterias.
- Actúa como un potenciador de medicamentos, se ha demostrado que la cafeína acelera la respuesta de los medicamentos, además de potenciar hasta un 40% sus efectos. Por esta razón, muchos medicamentos (como los analgésicos) tienen cafeina dentro de sus componentes.
- Puede aumentar la actividad del tracto gastrointestinal.
- Es diurético ya que la cafeína aumenta el flujo sanguíneo hacia los riñones reduciendo la absorción de agua y también de sodio, por lo que ayuda a eliminar los líquidos. Pero, puede provocar una desmineralización del organismo y deshidratación.
- Puede aumentar el rendimiento deportivo. La cafeína es un potenciador del rendimiento y de la resistencia. Combate la fatiga y fortalece la contracción muscular reduciendo la percepción de dolor y aumentando los ácidos grasos en la sangre. Pero abusar de el puede hacer que el cuerpo se acostumbre y luego no responda aumentando el rendimiento cuando se necesita.
- Contiene algunos nutrientes necesarios como manganeso, magnesio y potasio entre otros.
- Esta relacionado con un menor riesgo de padecer depresión según un estudio de la Universidad de Harvard.
Contradicciones del café
- El consumo de más de 315 miligramos de café por día, puede aumentar hasta tres veces el riesgo de sufrir alucinaciones.
- Puede volverse adictivo, el cuerpo puede desarrollar una dependencia tanto física, como psicológica, incluso se puede sufrir el síndrome de abstinencia por el café.
- Puede estar asociado con el aumento en el riesgo de aborto espontáneo.
- Aumenta los niveles de irritación y ansiedad, lo que aumenta la circulación sanguínea a músculos y cerebro.
- En caso de embarazadas el café puede influir en el desarrollo del feto y la cafeína puede provocar que tenga bajo peso al nacer.
La tolerancia a la cafeína
Esta demostrado que el simple hecho de consumir café o cualquier otra bebida con cafeína a diario hace que tu cuerpo genere tolerancia a esta sustancia.
Los efectos de la cafeína como la mejora de la concentración, y supresión de apetito entre otros no desaparecen del todo, pero sí se reducen. En cambio la euforia y ese extra de energía sí desaparecerán del todo a medida que nuestro cuerpo genera tolerancia.
Por este motivo hay que tener cuidado con las cantidades que tomamos de café, ya que puede ser que cada vez consumamos más y ya no sea beneficioso para nuestra salud.
Consejos al tomar café
El café es beneficioso para la salud, pero en su medida como todo, los excesos pueden hacer que sea más perjudicial que saludable.
Una de las principales cosas a tener en cuenta al tomar café es que añadimos al café. El café de por si solo no tiene apenas calorías (unas 2 por cada 100 gramos), pero al añadirle azúcar, leche o algún tipo de crema aumenta su poder calórico en algunos casos llegando hasta 200/250 calorías.
En ciertos grupos de personas habrá que tomar consideraciones a parte a la hora de consumir café y si es el caso lo mejor es acudir al medico y preguntarle. Estos grupos son:
- Personas con diabetes tipo 2 o hipertensión arterial.
- Niños y embarazadas.
Valor nutricional del cafécada 100 gramos.
| Café |
---|
Valor energético | 2 Kcal |
---|
Grasas | 0,02g |
---|
de las cuales saturadas | 0,002g |
---|
de las cuales poliinsaturadas | 0,001g |
---|
de las cuales monoinsaturadas | 0,012g |
---|
Hidratos de carbono | 0,04g |
---|
Proteínas | 0,12g |
---|
Fibra | 0g |
---|
Sodio | 2mg |
---|
Potasio | 47mg |
---|
Colesterol | 0mg |
---|
Referencias
1. Café: beneficios y contraindicaciones.
https://www.onsalus.com/cafe-beneficios-y-contraindicaciones-19300.html 2. El café, mitos y virtudes.
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/contraindicaciones-del-cafe-5761 3.DEFINICIÓN DE CAFÉ.
https://definicion.de/cafe/ 4. Coffee, Caffeine, and Risk of Depression Among Women Lucas M, Mirzaei F, Pan A, et al. Coffee, Caffeine, and Risk of Depression Among Women. Arch Intern Med. 2011;171(17):1571–1578.
doi:10.1001/archinternmed.2011.393 5. Tres tazas de café al día harán que vivas más.
https://www.vitonica.com/prevencion/tres-tazas-de-cafe-al-dia-haran-que-vivas-mas 6. La ciencia te explica por qué necesitas cada vez más café para espabilarte por la mañana.
https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/la-ciencia-te-explica-por-que-necesitas-cada-vez-mas-cafe-para-espabilarte-por-la-mananaTambién te puede interesar
0 comentarios