
El caqui o palosanto (del género Diospyros) es el nombre genérico de varios árboles cultivados por sus frutos llamados caquis. Recibe su nombre por proceder de la especie Disopyros kaki.
Es una fruta tropical de color más o menos anaranjado, con la piel lisa y un sabor muy dulce. Originaria de China y Japón. Se consume como fruta fresca, aunque se puede emplear en pasteles o mermeladas. El caqui es una de las frutas de temporada de otoño, como el aguacate, la chirimoya o la granada.
Variedades de caqui
Existen tres especies de Caqui, el de China, el de Japón y el de Virginia. El primero es el más cultivado, mientras que el último suele crecer silvestre.
- El caqui de China (D. kaki) es la variedad más cultivada y se consume cruda como fruta fresca y cocinada de diferentes formas. Su fruto tiene un diámetro de 3-9cm, con un peso que oscila entre los 80 y los 250g según la variedad. Es de color rojo, anaranjado o amarillo, con una pulpa anaranjada, dulce y jugosa, aunque con un ligero sabor áspero.
- El kaki de Japón (D. lotus) es similar a la especie anterior y se cultiva sobre todo en el Lejano Oriente y en Italia.
- El kaki americano o kaki de Virginia (D. virginiana) mide 2-5cm de diámetro y es de color amarillo o anaranjado. No se suele cultivar y se cosecha de árboles silvestres.
En lo que respecta a las variedades, se clasifican en función de la astringencia en ‘astringentes’ y ‘no astringentes’. Las primeras son las tradicionales, y algunas de estas variedades son ‘Hachiya’, ‘Tanenashi’, ‘Rojo de Carlet’ y ‘Formatero’. Dentro del segundo grupo, que es de mayor consumo actualmente están ‘Sharon’ y ‘Fuyu’. Esta variedad se consume como una manzana.
Propiedades y beneficios
- De sus macronutrientes podemos destacar que el 80% es agua, y a continuación la mayor presencia se encuentra en los carbohidratos, sigue la proteína vegetal y por último las grasas.
- En cuento a los micronutrientes, es una fruta rica en vitamina A (beta-carotenos), contiene vitamina B9 o folato y vitamina B3 o niacina, Vitamina E o tocoferol y Vitamina B6 o piridoxina. Los principales minerales que contiene el caqui son potasio, calcio, fósforo, magnesio, yodo, sodio, selenio y hierro.
- Nos aporta antioxidantes, lo que mejora nuestras defensas.
- El caqui nos ayuda a combatir el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal debido al efecto laxante de fruto cuando está maduro.
- Por su contenido en potasio, es una fruta beneficiosa para personas con hipertensión arterial.
- Aumenta la absorción del hierro, contribuyendo a la prevención o disminución de la anemia ferropénica.
- Esta fruta nos aporta excelentes cantidades de betacarotenos, que se convierten en vitamina A en nuestro organismo y participa en multitud de funciones: en el sistema inmunológico, cuida de nuestra vista, mantiene nuestro cabello y piel en buen estado. Además, su contenido en vitamina C favorece la formación de colágeno.
- Nos ayuda a reducir la retención de líquidos en el cuerpo, ya que, es una fruta casi libre de grasa y con un alto contenido de agua.
Valor nutricional del caqui (100g)
| Caqui |
---|
Valor energético | 74,22 Kcal |
---|
Hidratos de carbono | 16g |
---|
Grasas | 0,3g |
---|
Proteínas | 0,63g |
---|
Agua | 80,50g |
---|
Fibra | 2,53g |
---|
Calcio | 8mg |
---|
Hierro | 0,37mg |
---|
Potasio | 178mg |
---|
Referencias
1. KAKI, DIOSPYROS KAKI / EBENACEAE. Frutas y Hortalizas.
https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Presentacion-Kaki.html 2. Caqui, propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Ecoagricultor.
https://www.ecoagricultor.com/caqui-propiedades-beneficios/ 3. CALORÍAS EN CAQUI , FRUTAS FRESCAS. Dietas.
http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutas-frescas/caqui.htmlTambién te puede interesar
0 comentarios