¿CÓMO AUMENTAR TU ENERGÍA?

1 May, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Las personas tienen un nivel de energía que cambia dependiendo de diferentes factores como nuestro estado de ánimo, salud, físico, edad, etc. Son muchos los factores que pueden determinar nuestra energía diaria, pero también está en nosotros mejorarla y cuidarla.

Seguramente todos nos hemos sentido agotados, hasta un punto en el que nuestro cuerpo nos pide descansar, no nos concentramos bien, nos sentimos decaídos, apáticos, infelices, etc. En esta situación nuestros niveles de energía son muy bajos. Si por el contrario nos encontramos más positivos, enérgicos, ágiles, etc., estaremos ante la situación contraria y tendremos niveles altos de energía.

Todo lo que hacemos modifica nuestra energía, ya sea de forma positiva o negativa. Y por lo tanto lo que necesitamos y queremos conseguir es que esas cosas que hacen aumentar nuestra energía sean más que las que nos hacen perderla. Si constantemente estamos perdiendo energía sin recuperarla adecuadamente, llegaremos a ese nivel de cansancio y agotamiento continuo.

¿Cómo aumentar nuestra energía?


Dormir suficiente y bien

Un buen descanso es indispensable para nuestra vida, tanto que un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Muchas veces hemos hablado de los tres pilares de una vida saludable (ejercicio, comida y descanso), pues aquí volvemos a destacar el descanso, al final tener una buena energía para desempeñar las tareas que tenemos que hacer en nuestra vida, es parte de tener una vida saludable.

Seguramente este sea el punto más importante y en el que más se falla, pensando que “bueno si no descanso hoy lo suficiente ya lo haré mañana”, pero el sueño no se recupera tan fácil, el sueño se va acumulando y cada vez necesitaremos más descanso para compensar su falta. Sin contar que al estar cansado serás menos productivo, te costará más hacer las cosas y al final tendrás que volver a reducir tu descanso y entrarás en un ciclo negativo para tu energía.

Las investigaciones sugieren que la privación general del sueño afecta fuertemente el funcionamiento humano. Además, descubrimos que el estado de ánimo se ve más afectado por la privación del sueño que el rendimiento cognitivo o motor y que la privación parcial del sueño tiene un efecto más profundo en el funcionamiento que la privación del sueño a largo o corto plazo1.

Tenemos que tener en cuenta que nuestro sueño no solo tiene que tener una duración aproximada a 8 horas (tiempo de sueño recomendado) además, tiene que ser tranquilo e ininterrumpido para que nuestro cerebro pase por las cinco fases del sueño.

Comer saludable

Una mala alimentación puede pasarnos factura en nuestra energía, no solo por no comer durante muchas horas, la elección de los alimentos que consumimos es muy importante para mantener nuestra energía.

Nuestra energía proviene de la glucosa, por lo que necesitamos que este siempre en niveles óptimos.

Existen muchos alimentos que pueden hacer que nuestro nivel de glucosa suba rápidamente, pero a los pocos minutos sentirás como baja rápidamente también, estos son los alimentos con harinas refinadas y grandes cantidades de azúcar. Aunque parezca que con ellos conseguimos esa energía rápida, al rato nos sentiremos más cansados.

En cambio los alimentos con fibra y azúcares naturales como: frutas y granos enteros (avena, cereales integral), ayudan a que la glucosa se absorba poco a poco pero de forma constante. Ayudando a mantener nuestros niveles estables y a sentirnos más activos por más tiempo.

Una buena hidratación

Nuestro cuerpo está compuesto por un gran porcentaje de agua y la sensación de sed solo se produce después de que el cuerpo empiece a deshidratarse, por lo que no debemos esperar a tener sensación de sed para hidratarnos. Aunque al empezar a sentir sed el nivel de deshidratación no supera el 2% del peso corporal.

La deshidratación produce una reducción en el volumen de sangre, por lo que nuestro corazón necesita trabajar más, para mover la sangre por todo nuestro cuerpo y nos sentiremos más agotados, cansados, notaremos disminución en la visión, memoria, capacidad cognitiva e incluso en el estado de ánimo.

Recordad que la recomendación según la OMS es de 2,5 litros de agua por día en hombres y 2,2 litros de agua en mujeres. Aunque es una recomendación general y tendremos que tener en cuanta otros factores como el clima donde vivimos.

Nuestra exigencia personal

Hay gente que es muy perfeccionista con todo lo que hace y además, quiere hacerlo todo a la vez. No es malo ser perfeccionista y querer hacer las cosas lo mejor posible, pero tenemos que saber cuáles son nuestro límites para que no afecte a nuestra salud.

Una persona perfecionista, se exige más que los demás, quiere conseguir siempre el mejor resultado y por una parte conseguirá grandes beneficios, pero por otra acabará muy agotada. Esto se debe que para conseguir esos resultados seguramente necesite más tiempo para realizar el trabajo, lo que conllevará un menor descanso. También conllevará desesperación por cometer errores y es posible que su autoestima se vea afectada, por no llegar a objetivos poco realistas o imposibles de alcanzar. En ese momento podemos empezar un ciclo negativo en relación a nuestro cansancio, y al estar más cansados cometer más errores, etc.

En nuestra vida debe existir un balance, no se trata de conformarse con lo primero que sale sea lo que sea, pero tampoco podemos sacrificar nuestra salud.

Otro motivo relacionado es no saber decir que no, ya sea a nosotros mismos o a la gente que nos rodea. Esto conllevará que intentemos llevar a cabo un mayor número de actividades de las que realmente podemos y acabaremos exhaustos, no tendremos tiempo libre o dejará de ser disfrutable y acabaremos más cansados y agotados.

Por lo tanto, para aumentar nuestra energía, tenemos que aprender cuáles son nuestros límites, aprender a decir no y entender que no es posible hacerlo todo a la vez. Una buena organización nos ayudará a definir objetivos y tiempos para realizarlos y a saber cuales son nuestros tiempos de descanso.

Aprender a manejar nuestro nivel de estrés

El estrés es algo normal en nuestras vidas y seguramente todos lo hemos sentido antes de un examen, en problemas familiares, etc.

Sufrir algo de estrés es una ventaja ya que nuestro cuerpo se pone en alerta y somos capaces de realizar mejor las tareas. Pero si el estrés se prolonga en el tiempo afectará a nuestra salud.

Hay muchos estudios que han concluido que tener estrés durante mucho tiempo se refleja en un estado de cansancio crónico.2 3 4

Tener controlado nuestro estrés y saber manejarlo es importante para que nuestros niveles de energía sigan elevados y encontrarnos bien.

Realizar ejercicio

Al principio, parece contraproducente hacer ejercicio para tener más energía, pero es cierto, el ejercicio libera sustancias que nos hacen estar más despiertos y más activos todo el día. Por supuesto no sirve hacer ejercicio un día y ya está, tiene que ser algo regular para que aumente nuestra fuerza y resistencia.

Al hacer ejercicio también ayudaremos a que nuestro sistema cardiovascular funcione más eficientemente y suministre más oxígeno y nutrientes al cuerpo. De esta forma tendremos esa sensación de más energía y menos cansancio.

Conclusión


Hay muchas cosas que pueden hacer que nuestra energía aumente o en su defecto disminuya, si localizamos cuál es en la que fallamos y poco a poco le ponemos solución, empezaremos a ver resultados y encontrarnos mejor.

El aumento de energía no solo hará que nos sintamos mejor, también conseguirá que seamos más productivos, veamos las cosas más positivas y finalmente tengamos una mejor salud mental y física.

Referencias


1. June J. Pilcher, Allen I. Huffcutt, Effects of Sleep Deprivation on Performance: A Meta-Analysis, Sleep, Volume 19, Issue 4, June 1996, Pages 318–326, https://doi.org/10.1093/sleep/19.4.318
2. Masaaki Tanaka MD, PhD, Sanae Fukuda PhD, Kei Mizuno PhD, Hirohiko Kuratsune MD, PhD & Yasuyoshi Watanabe MD, PhD (2009) Stress and Coping Styles are Associated with Severe Fatigue in Medical Students, Behavioral Medicine, 35:3, 87-92, DOI: 10.1080/08964280903231979
3. Do sleep, stress, and illness explain daily variations in fatigue? A prospective study
Author links open overlay panelTorbjörnÅkerstedtabJohnAxelssonbMatsLekanderabNicolaOrsinicGöranKecklundab
https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2014.01.005
4. Reciprocal relationship between acute stress and acute fatigue in everyday life in a sample of university students
Author links open overlay panelJohanna M.DoerraBeateDitzenbJanaStrahleraAlexandraLinnemannaJannisZiemekaNadineSkoludaaChristiane A.HoppmanncUrs M.Natera
https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2015.06.009
5. Por Qué Sientes Cansancio Todo El Tiempo Y Cómo Tener Energía Instantánea. https://habitualmente.com/cansancio/
6. 5 maneras de aumentar tu energía sin medicamentos. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47776672
7. Imagen de: https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/consejos-belleza-bienestar/aumentar-los-niveles-de-energia-de-forma-inteligente

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…