CÓMO INICIARSE EN LA VIDA SALUDABLE

5 Abr, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Todos hemos pasado por el momento en el que decidimos que queremos cuidarnos más, que queremos optar por nuestra salud y empezar una vida más saludable.

Existen infinidad de motivos para hacerlo: “no me veo bien”, “me canso mucho con un paseo”, “una enfermedad”, etc.

Después de decidir que queremos cambiar nuestro estilo de vida por uno más saludable, lo primero que hacemos es apuntarnos al gimnasio y cambiar nuestra alimentación (aunque no sabemos muy bien qué estamos haciendo).

Por norma general en el ámbito de la alimentación nos restringimos los dulces, comida basura… y nos centramos en ensaladas, verduras, etc. Y en el gimnasio preguntamos cómo empezar un poco, nos dan una tablita y nos dicen adelante…

El problema llega cuando por falta de información, no sabemos si lo que estamos haciendo está bien, no vemos los resultados que queremos, realmente no nos gusta lo que estamos haciendo y lo dejamos.

Lo principal cuando empezamos el cambio a una vida saludable es hacerlo de forma progresiva, con paciencia y siempre de una forma que nos guste, si algo nos gusta no dejaremos de hacerlo.

Tips para iniciarse en una vida saludable


Una vida saludable tiene tres pilares fundamentales: alimentación, ejercicio y descanso. Todos son igual de importantes y si uno falta estaremos retrasando nuestro avance en este estilo de vida.

#mueveelculete

Todo el mundo sabe que el ejercicio es bueno para la salud, pero muchos no lo practican. Empieza poco a poco, hacer ejercicio no significa irte a correr tres horas al día o estar en un gimnasio 2 horas diarias. Empieza por salir a pasear, andar siempre que sea posible… con solo eso empezaras a notar los cambios.

Modifica tu lista de la compra

Este punto es algo fundamental a la hora de empezar a comer mas sano y mejorar la alimentación. Cuando vayas a comprar, céntrate en productos frescos y evita los alimentos procesados.

Aprende a cocinar

Esto no significa que te vuelvas un chef y empieces a cocinar platos super elaborados. Todo se empieza poco a poco, lo importante es que aprendas a prepararte platos sencillos que sean saludables y puedas variar las comidas para no aburrirte. Si no lo haces terminaras comiendo alimentos procesados o lo que encontremos por el frigorífico.

Aprende a cocinar los alimentos al vapor, a la plancha o al horno será fundamental.

Bebe agua

Todos sabemos que la hidratación es fundamental y lo mejor en este caso es el agua. Tenemos que olvidarnos un poco de los refrescos, esto no significa que si te apetece no te tomes uno, pero la bebida principal siempre tiene que ser el agua.

Elige una buena rutina de ejercicio

Elige el ejercicio que más te guste: gimnasio, montar en bici, salir a pasear, algún deporte como la natación, etc. Lo importante es hacer algo de ejercicio de manera constante y habitual. Para ello lo mejor elegir algo que nos guste y nos motive.

Organízate bien el día y mejora tus hábitos de sueño

El descanso es muy importante, no lo podemos dejar de lado. Organízate bien los días para que tengas el suficiente tiempo para descansar.

Sé realista

Cada persona es distinta, cada cuerpo es distinto y cada uno tiene unos objetivos y un pasado. Pero, por norma general si estamos empezando una vida más saludable significa que antes no la llevábamos.

Tenemos que ser pacientes, los resultados no aparecen de la nada y en un breve periodo de tiempo. Llevamos una vida de malos hábitos y los estamos cambiando, es un proceso lento pero, beneficioso y con resultados muy positivos a la larga.

Tenemos que aprender a marcarnos objetivos reales a corto plazo y otros a largo plazo de forma que estos objetivos reales puedan ser alcanzados y nos motiven a seguir.

“Yo entrenaba 4 años para correr solo 9 segundos. Hay personas que por no ver resultados en dos meses se rinden y lo dejan. A veces el fracaso se lo busca uno mismo”. Usain Bolt

Conclusión


Todos podemos llevar una vida saludable, es nuestra salud la que importa y lo único que necesitamos es encontrar un motivo para empezar y amar lo que hacemos.

Mi comienzo.

Referencias


1. Diez cosas que debes hacer para empezar una vida sana. JUAN LARA. https://www.vitonica.com/wellness/10-cosas-que-debes-hacer-para-empezar-una-vida-sana
2. 5 consejos para iniciar una vida saludable. https://www.entrepreneur.com/article/285718

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…