ESTREÑIMIENTO

19 Nov, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


El estreñimiento crónico son evacuaciones intestinales poco frecuentes o la dificultad para evacuar que persiste durante varias semanas o más. Generalmente se describe como el hecho de tener menos de tres evacuaciones intestinales por semana.

El estreñimiento puede presentarse de forma crónica si los síntomas se manifiestan de forma continua por lo menos en tres meses o presentarse de forma aislada, que no revierte gravedad aunque sí ocasiona muchas molestias.

Síntomas del estreñimiento crónico


  • Tener menos de tres evacuaciones por semana.
  • Tener heces grumosas o duras.
  • Hacer un gran esfuerzo para tener evacuaciones intestinales.
  • Sentir como si hubiera una obstrucción en el recto que impide las evacuaciones intestinales.
  • Sentir como si no pudieras vaciar por completo el recto.
  • Necesitar ayuda para vaciar el recto, como usar las manos para presionarte el abdomen y usar un dedo para quitar las heces del recto.

Sí alguno de estos síntomas se vuelven persistentes sin una causa aparente en tus hábitos intestinales no dudes en consultar a un médico especialista.

Causas


Existen muchas causas posibles para el estreñimiento:

  • Obstrucción en el colon o el recto: Puede desacelerar o detener el movimiento de las heces. Suele estar causado por una fisura anal, obstrucción intestinal, cáncer de colon, estrechamiento del colon, otro tipo de cáncer abdominal, cáncer rectal, recto que sobresale a través de la pared posterior de la vagina.
  • Problemas en los nervios que se encuentran alrededor del colon y el recto: Los problemas neurológicos pueden afectar a los nervios que hacen que los músculos del colon y el recto se contraigan y muevan las heces a través de los intestinos. Las causas más comunes son la neuropatía autónoma, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, lesión de la médula espinal y accidente cerebrovascular.
  • Dificultad con los músculos involucrados en la evacuación: Los problemas en los músculos pélvicos involucrados en las evacuaciones intestinales pueden provocar estreñimiento crónico. Estos problemas pueden ser incapacidad para relajar los músculos pélvicos a fin de permitir una evacuación intestinal, que los músculos pélvicos no coordinen la relajación y la contracción correctamente o músculos pélvicos débiles.
  • Afecciones que involucran las hormonas del cuerpo: Las hormonas ayudan a equilibrar los líquidos del cuerpo. Entonces las enfermedades y afecciones que involucran el equilibrio de las hormonas pueden provocar estreñimiento, por ejemplo la diabetes, glándula paratiroides hiperactiva, embarazo y glándula tiroides hipoactiva.

Es importante destacar que las personas mayores y las mujeres son más propensas a tener estreñimiento crónico. Además, hay factores de riesgo como estar deshidratado, tener una dieta baja en fibras, hacer poca actividad física, etc.

¿Cómo prevenir el estreñimiento?


  • Incorporando abundantes cantidades de alimentos ricos en fibra en tu alimentación.
  • Consumir menos alimentos con bajo contenido en fibra.
  • Beber mucho líquido.
  • Mantenerse lo más activo posible y procurar hacer ejercicio periódicamente.
  • Procurar controlar el estrés.
  • Procurar establecer horarios regulares para evacuar el intestino.

El estreñimiento y los viajes


Seguramente a casi todos nos pasa que cuando vamos de viaje llega el estreñimiento. A este fenómeno se le conoce como “estreñimiento del viajero” y es más común de lo que pensamos.

Hay estudios que afirman que el ritmo circadiano está fuertemente vinculado con el estreñimiento. Por eso al irnos de viaje y alterar este ritmo con horas distintas de comidas, de sueño, etc. Puede afectar a nuestro tracto intestinal.

El cambio de hábitos alimenticios también influye y al irnos de vacaciones es muy normal cambiar nuestros hábitos ya sea por probar la comida típica del lugar o comer más en restaurantes que cocinar, etc.

Por último la deshidratación es un factor importante y en muchas ocasiones al estar fuera de casa, bebemos menos. O puede que sea verano y estemos en la playa bajo el sol y por lo tanto necesitemos mayor hidratación y no seamos conscientes.

También es posible que nos cueste ir más al baño por tener que usar un baño ajeno al nuestro. Esto puede ser un problema y una realidad que afecta a muchas personas y que influye en la presencia del estreñimiento cuando viajamos.

Para luchar contra el estreñimiento en los viajes es importante mantenerse activos, consumir alimentos altos en fibra y mantenerse hidratados.

Referencias


1. Estreñimiento. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253
2. El estreñimiento en los viajes: causas y remedios. https://www.vitonica.com/wellness/estrenimiento-viajes-causas-remedios
3. J Physiol Pharmacol. 2011 Apr;62(2):139-50. Gut clock: implication of circadian rhythms in the gastrointestinal tract. Konturek PC1, Brzozowski T, Konturek SJ. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21673361
4. Estreñimiento. https://medlineplus.gov/spanish/constipation.html

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…