GRANADA

25 Nov, 2018 | DESPENSA | 0 Comentarios

Granada

EL granado (Punica granatum) es un pequeño árbol frutal caducifolio de la familia Lythraceae, cuyo fruto es la granada.

La granada es una fruta de estación y tiene una temporada corta, en España se recolecta y se consume entre los meses de septiembre y noviembre. Aunque algunas variedades también se recolectan en agosto y dieciembre.

Variedades de granadas


Existen varios tipos de granadas, y nos vamos a concentrar en las más importantes:

  • Blanca: fruto mediano, piel lisa, recubrimiento con arilos de color rosa.
  • Pignonenca: fruto grande, coloreado, con semillas muy duras.
  • Mollar de Elche: Es la variedad más cultivada en España, frutos rosados, tamaño medio. Existen variedades de Mollar de Játiva o Mollar de Valencia.
  • Tendral: tamaño medio, color rojo sobre fondo amarillo. Granos pequeños, muy azucarados. Pile fina, no apta para transportes largos.
  • Valenciana: de producción más temprana, de menor calidad que las mollar de elche, pero cuando estas se dan aún no hay de esta fruta.
  • Dholka: fruto grande, piel amarillo-rojizo y morada en la base, piel delgada, pepitas muy dulces.
  • Ganesh: variedad de Dholka, frutos medios con arilos de color rosa, semilla suave.
  • Española: Tamaño medio, piel amarilla con zonas rojas, arilos rosados. Pepitas de sabor dulce.
  • Wonderful: fruto grande, color rojo oscuro, semillas pequeñas y duras, sabor acido.
  • Granada: Maduración temprana, mutación de la Wonderful, tamaño pequeño.
  • Paper Shell (Spanish sweet): frutos gruesos, color amarillo con toques purpuras. Pepitas muy dulces, pequeñas y de color rojo.

Propiedades y beneficios


  • La granada es una fruta rica en vitamina C y ácido fólico, pero por lo que más destaca es por su contenido en polifenoles, que es lo que le otorga su gran poder antioxidante.
  • Ayuda a mejorar el sistema inmunitario, el sistema circulatorio, a luchar contra enfermedades degenerativas y el envejecimiento y a prevenir los síntomas de la gripe y resfriados.
  • Contiene muchos micronutrientes: B6, B3, folato o B9 y A (betacarotenos), así como muchos minerales: potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, selenio y zinc.
  • Posee un alto contenido acuoso, aunque no es la fruta que mayor proporción de agua concentra ni la que más hidratos posee.
  • Su gran sabor dulce nos habla de su riqueza en fructosa natural.

¿Cómo conservar las granadas?


Se aconseja conservar las granadas fuera del frigorífico, ya que se mantienen en buenas condiciones durante varios días a temperatura ambiente. Sin embargo, si no las vas a consumir en el corto plazo, es preferible guardarlas en el frigorífico para alargar su vida útil unas tres semanas.

Otra opción es congelar los granos de la granada ya sueltos en un tupperware, por ejemplo. Podrás conservarlos durante mucho tiempo sin que pierdan sus propiedades nutricionales.

¿Cómo escoger las granadas?


Los especialistas en nutrición dicen que se deben escoger aquellas que tengan un color vivo con matices marrones, la piel delgada, fuerte y sin cortes.

Cuanto más pese, más jugosa será.

¿Cómo consumir y cocinar granadas?


La forma más fácil es partir la granada por la mitad, y sacar los granos de dentro. Con el corte hacia un plato se golpea en la piel con el mango de una cuchara de madera (o similar) mientras se le van dando vueltas con la mano.

Recetas con granadas:

Valor nutricional de la Granada (100g)


Granada
Valor energético77,16 Kcal
Hidratos de carbono16,10g
Grasas0,60g
Proteínas0,69g
Agua80,40g
Fibra2,26g
Calcio8,00mg
Hierro0,50mg
Potasio238mg

Referencias


1. Valor Nutricional. CALORÍAS EN GRANADA , FRUTAS FRESCAS. http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutas-frescas/granada.html
2. Todo sobre la granada: propiedades, beneficios y su uso en la cocina. 7 Noviembre 2017, GABRIELA GOTTAU. https://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-la-granada-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina
3. TIPOS DE GRANADAS. https://www.frutasyverdurascastellon.com/tipos-de-granadas-castellon/

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…