MIEL

14 Abr, 2019 | DESPENSA | 0 Comentarios


La miel es un alimento que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores y que se encargan de pecorear y transformar, mezclándolo con sustancias específicas propias para después almacenarlo y dejar que madure en los paneles de la colmena.

Tipos de miel


Existe una gran variedad o clases de miel y se pueden clasificar de distintas formas:

Según la procedencia de la flor o arbusto y recolección:

  • Las de primavera que se produce a finales de mayo.
  • La miel principal, entre junio y julio.
  • La miel tardia, entre agosto y septiembre.

Según su origen:

  • Multiflorales, provienen de diferentes flores.
  • Monoflorales, provienen de un mismo tipo de flor.
  • Miel del bosque o del rocío, se obtiene a partir de la hojas.

Las mieles de flores son transparentes y espesas, mientras que las de rocío son menos dulces y más difíciles de solidificar.

Algunas clases de mieles

Se pueden encontrar muchos tipos de mieles, ya que depende de las flores de la zona.

  • Miel de azahar: Tiene un color ámbar claro y es suave al paladar. Procedente del polen de limoneros, naranjos, mandarinos.
  • Miel de romero:Tiene un color ámbar muy claro y blanco cuando está cristalizada. Es aromática y dulce.
  • Miel de eucaliptus: Tiene un color ocre. Es muy aromática y posee un sabor característico a madera.
  • Miel de tomillo: Tiene un tono rojizo y un sabor agradable.
  • Miel de espliego: Tiene un color ámbar y un sabor característico a lavanda.
  • Miel de trébol: Procedente de la flor de trébol, tiene color amarillo suave.
  • Miel de avellano: Tiene un color amarillo y un buen sabor.
  • Miel de castaño: Procedente del la flor del fruto y la exudación del árbol. Es rica en hierro.

Propiedades y beneficios


La miel es un endulzante natural con un 80% de monosacáridos o azúcares, mientras que el azúcar es 100% sacarosa.
Aun así tiene mayor poder endulzante que el azúcar y menor aporte calórico (320 calorias/100 gramos de la miel frente a 400 calorias/100 gramos de azúcar).

También contiene minerales como potasio, calcio, magnesio y fósforo. Y vitaminas del grupo B y vitamina C.

La miel no solo tiene propiedades nutritivas, además tiene muchas propiedades terapéuticas, algunas de ellas especificas según el tipo de miel que consumamos.

Gracias a su alta concentración de azúcares se utiliza como antimicrobiana, antiséptica y cicatrizante. También es usada en cosmética por sus propiedades astringentes, suavizantes y antoxidantes por su contenido en flavonoides y felónicos.

La miel favorece el proceso de digestión y tiene efecto laxante, por lo que es un remedio eficaz en caso de estreñimiento.

¿De que azúcares esta compuesta la miel?


La miel tiene la siguiente composición: 38% fructosa, 32% glucosa, 17% agua, 7% maltosa, 5% otros azúcares y 1% vitaminas y minerales.

Dicha composición puede variar según el origen del néctar y el clima.

La miel por lo tanto es principalmente azúcar como hemos indicado en el apartado anterior. Con respecto al azúcar de mesa (sacarosa) tiene la ventaja de ser menos calorico, tener menos porcentaje de azúcares y un índice glucémico más bajo (60/65 frente a 70 del azúcar) aunque casi despreciable.

¿Qué es la miel cruda?


La miel siempre se ha considerado un producto 100% natural y saludable, pero no siempre es así.

Mucha de la miel que compramos ha sido tratada industrialmente y por lo tanto pierde muchas propiedades.

La miel cruda es aquella que no ha sufrido ningún proceso de transformación desde su recolección.

Aunque técnicamente se considera miel cruda toda aquella que no ha sido pasteurizada (proceso que calienta la miel por encima de 70°).

No hay que equivocarse con el tema de calentar la miel, pues una colmena tiene la miel a 35° de forma natural. Por lo que manteniendose a esa temperatura permanece cruda.

Conclusión


El consumo de miel tiene que ser moderado. Especialmente en caso de diabetes y siempre consultando a un especialista.

Lo recomendado es consumir siempre miel cruda, que es una alternativa natural al azúcar.

Referencias


1. La miel. https://ecocolmena.com/la-apicultura/la-miel/
2. Miel y siropes, ¿son mejores que el azúcar?. https://culturacientifica.com/2017/06/29/miel-siropes-mejores-azucar/

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…