
La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus x sinensis), del naranjo amargo (Citrus x aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos.
Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada por once gajos u hollejos llenos de jugo. Es más pequeña que el pomelo y más grande que la mandarina.
Variedades de naranjas
Existen tres grupos principales:
Navel
La naranja Navel es la mejor fruta de mesa ya que su uso en la industria está más restringido, por ejemplo no se usa en la transformación para zumo ya que da menor cantidad y el cual además al poco tiempo desarrolla sabor amargo.
Se caracteriza por tener un pequeño fruto rudimentario que queda incluido en el fruto principal por su zona estilar (zona opuesta a la unión del fruto con las hojas). El aspecto que toma es similar a un obligo y da nombre al grupo puesto que Naval en inglés significa ombligo.
Las naranjas Navel son de madurez precoz y dan frutos sin semillas de gran tamaño debido a degeneraciones diversas (polen, saco embrionario, etc.). La corteza se pela con facilidad, su color es naranja intenso y el sabor dulce y agradable.
A pesar de tener mayores restricciones climáticas, representa gran parte de la producción citrícola de España, Marruecos, Turquía, Sudáfrica, California, Australia, Uruguay y Argentina.
Las variedades más importantes de este grupo son:
- Navelina: Naranja de gran calidad para consumo en fresco, sirviendo tanto para zumo como mesa.
Originaria de California, no llegó a España hasta 1933 cuando la Universidad de California la proporcionó al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias IVIA, donde se le dio el nombre de “Navelina”.
- Washington Navel: Su origen es incierto aunque siempre se ha pensado que procede de Brasil a partir de una mutación.
- Newhall: Es una mutación de la “Washington Navel” originaria de California. Las características del árbol y del fruto son prácticamente iguales a las de la “Navelina”, excepto su época de maduración que se adelanta ligeramente.
- Navelate: Originaria de España, es una mutación de la “Washington navel”.
- Lane late: Las naranjas Navel Lane Late entran en producción en Febrero, aunque esta forma tardía viene compensada por su buena conservación en árbol hasta finales de Mayo, prolongando de esta forma la campaña de producción y consumo de naranjas.
Procedente de Australia, su origen procede de una mutación de la variedad Washington Navel.
Blancas
Antiguamente se utilizó este nombre para diferenciarlas de las variedades Navel o de las de sangre.
Las principales características son la carencia de ombligo en sus frutos, una acidez inferior a la de otros grupos de variedades y la ausencia de sabor amargo en su zumo.
Las variedades más importantes del grupo son:
- Salustiana: Se originó por mutación espontanea de la variedad Comuna a finales de los años 40 en Enova, provincia de Valencia, España. Es la segunda variedad más cultivada del grupo de “blancas” en España ocupando una extensión aproximada de 4000 ha., lo que representa el 6% de la superficie dedicada al cultivo de naranja en España.
- Valencia Late: Variedad de naranjas muy dulces y jugosas. La Valencia Late tiene un punto de acidez mayor que la Navel Lane Late.Podemos encontrarla a partir de Marzo – Abril y son muy aptas para zumo por su calidad y cantidad, dando abundante zumo de sabor dulce y atractivo color.
Su origen es un tanto confuso. Se tuvo conocimiento de ella por primera vez en las Islas Azores, a finales del siglo pasado. Desde allí fue llevada a Florida y después a California por los ingleses, e importada finalmente a España. Otros autores consideran con seguridad que su origen es portugués.
Posee cualidades extraordinarias que la convierten en la actualidad en la naranja más importante del mundo, siendo la variedad líder en muchos países productores como Argentina, Australia, California, Florida, Marruecos, Uruguay, etc.
Sanguinas
Antiguamente se pensó que este grupo tenía su origen en la zona mediterránea pero recientemente se ha averiguado que es originario de China.
Las naranjas de este grupo son muy similares a las ‘Blancas’ pero se diferencian si se cultivan en condiciones que favorezcan la síntesis de pigmentos rojos en la pulpa y el zumo, en incluso a veces en la corteza. Para que esto ocurra se deben dar bajas temperaturas nocturnas y esperar a que el fruto adquiera este tono rojizo hasta otoño o invierno del Hemisferio Norte.
Las naranjas de esta variedad no son aptas para la industria dado que los pigmentos suelen proporcionar un color oscuro al zumo. Sin embargo en Italia se produce un zumo de naranjas sanguinas atractivo y refrescante que recuerda al zumo del tomate.
En España el cultivo de esta variedad se encuentra en recesión no alcanzando el 1% de la producción total de naranjas.
Algunas variedades más apreciadas son:
- Doblefina.
- Entrefina.
- Sanguinelli.
Propiedades y beneficios
- De su composición nutritiva destaca su escaso valor energético, gracias a su elevado contenido en agua y su riqueza en vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio.
- Contiene cantidades apreciables de beta-caroteno, responsable de su típico color y conocido por sus propiedades antioxidantes. Además de los ácidos málico, oxálico, tartálico y cítrico, este último potencia la acción de la vitamina C.
- La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el transito intestinal.
- La vitamina C interviene en la formación de colágeno, hueso y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
- La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
- El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico.
- Las naranjas favorecen la eliminación de ácido úrico a través de la orina y son depurativas. Previenen la formación de piedras en el riñón e infecciones en las vías urinarias. Son muy útiles para personas con problemas de artritis y gota.
- En caso de diabetes, la naranja es un buen aliado, ya que su elevado contenido en fibra, presente en los hilos blancos de esta fruta, ralentizan la absorción de azúcar.
Valor nutricional de la Naranja (100g)
| Naranja | Mandarina |
---|
Valor energético | 45,48 Kcal | 44,70 Kcal |
---|
Hidratos de carbono | 8,90g | 8,20g |
---|
Grasas | 0,20g | 0,20g |
---|
Proteínas | 0,87g | 0,63g |
---|
Agua | 87,70g | 88,20g |
---|
Fibra | 2,30g | 1,80g |
---|
Calcio | 41,00mg | 34,53mg |
---|
Hierro | 0,49mg | 0,30mg |
---|
Potasio | 165,00mg | 150,00mg |
---|
Referencias
1. CALORÍAS EN NARANJA , FRUTAS FRESCAS. Dietas.net
http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutas-frescas/naranja.html 2 NARANJA.
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/naranja 3. NARANJA.
http://frutas.consumer.es/naranja/propiedades 4. Variedades de naranjas.
https://www.naranjascosta.com/variedades-de-naranja-cms-1-50-3/ 5. Frutas & Hortalizas.
https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Tipos-variedades-Naranja.htmlTambién te puede interesar
0 comentarios