RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

5 Ago, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 2 Comentarios


La retención de líquidos o también llamada edema, es un aumento en el volumen del líquido intersticial, es decir, una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos corporales.

Causas


Podemos encontrar diferentes causas para la retención de líquidos:

  • Problemas circulatorios.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Enfermedades renales o hepáticas.

También existe el edema cíclico idiopático, en el que el problema se produce sin causa conocida.

Síntomas


Es importante conocer cuales son los síntomas de la retención de líquidos. Los síntomas son parecidos independientemente de la causa y en cualquier caso es importante acudir al médico en caso de padecerlos:

  • Aumento de peso inexplicablemente.
  • Hinchazón en las piernas y en los tobillos.
  • Aumento del perímetro abdominal.
  • Presencia de fóvea (Al presionar la piel firmemente con el dedo, notamos un hundimiento que permanece durante algunos minutos o segundos después de quitar el dedo).

Por norma general, los procesos severos de la retención de líquidos aparece más en edades avanzadas, pero son muchos los jóvenes que lo padecen debido a una maña alimentación y el sedentarismo.

Tratamiento y prevención


Una de las principales forma de prevenir la retención de líquidos es llevar una alimentación saludable. Algunas recomendaciones, en lo que se refiere a la alimentación y la retención de líquidos son:

  • Reducir el consumo de sodio y alimentos que lo contengan en grandes cantidades.
  • Los alimentos en conserva, ahumados, embutidos y patés tampoco están demasiado indicados. Por lo que es recomendable no abusar de ellos.
  • Los alimentos salados como patatas fritas, frutos secos salados, galletitas saladas, etc. Es decir, alimentos que lleven mucha sal están contraindicados.
  • Salsas como el ketchup, mayonesa, etc. Que suelen contener mucho sodio, están contraindicadas.
  • Salir a comer fuera también es contraproducente, debido a la utilización de saborizantes y potenciadores del sabor en la comida. Estos alimentos aumentan las cantidades de sodio en los alimentos.

Unido a una buena alimentación encontramos que beber agua y líquidos de manera habitual, ayuda a facilitar la actividad renal del organismo y eliminar líquidos de manera más sencilla.

Otra forma de prevenir la retención de líquidos es moviendo el culete. Practicar ejercicio físico de manera regular, salir a caminar… es fundamental para prevenir la retención de líquidos. Por el contrario, estar sentado durante largos periodos de tiempo es contraproducente.

Por último, encontramos algunas indicaciones como: no utilizar ropa ajustada (evita la correcta circulación de la sangre), colocar las piernas en alto y evitar el alcohol y el tabaco.

Retención tras una comida copiosa


Como hemos visto, tras una comida copiosa podemos encontrarnos en la situación de sentirnos hinchados y haber ganado peso.

Esto no se debe a que realmente hayamos engordado, la causa esta en la retención de líquidos y en el hinchazón por gases.

El tema de cuánto podemos llegar a retener es algo que depende de nuestro organismo, nuestra capacidad para ingerir más calorías y el tipo se comida. Fisiologícamente no hay un tope de lo que se puede retener.

Por ejemplo para engordar 1 kilo de grasa tenemos que ingerir 7716 kcal de más en un día.

Por normal general un atracón engorda 200gr, estamos hablando de superar en 1500 kcal lo que consumimos.

Entonces, lo que nos pasa tras una comida copiosa es que hemos retenido mucho líquido, normalmente causado por comidas altas en sodio y sal.

Otro motivo puede ser el hinchazón por los gases, es decir, es un problema de distensión abdominal.

Para engordar realmente tenemos que mantener el exceso de comida durante el tiempo.

Tenemos que tener en cuenta que las personas que hacen dietas bajas en calorías tienen mayor facilidad para ganar peso, esto se debe a que han acostumbrado a su cuerpo a ser ahorrativo.

Referencias


1. SOLUCIONA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS. https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2649-soluciona-la-retencion-de-liquidos.html
2. La temible retención de líquidos: qué es, por qué se produce y cómo podemos acabar con ella. https://www.vitonica.com/prevencion/la-temible-retencion-de-liquidos-que-es-por-que-se-produce-y-como-podemos-acabar-con-ella
3. Retención de líquidos: qué es y cómo se puede combatir. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/2016/03/16/retencion-liquidos-como-combatir-110160.html

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

2 Comentarios

  1. Celeste

    Me ha encantado, gracias.
    Abrazo
    Celeste

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…