SAL

22 Mar, 2020 | DESPENSA | 0 Comentarios


La sal o cloruro sódico (ClNa) está compuesta aproximadamente por un 40% de sodio y un 60% de claro. Y es la mayor fuente de sodio de nuestra dieta (>90%).

El sodio es indispensable para la vida, pero también puede ser perjudicial para la salud si se consume en exceso. Aunque, nuestro cuerpo sólo necesita pequeñas cantidades de sodio para que funcione adecuadamente.

¿Para que necesitamos sodio?


El sodio es vital para:

  • Controlar la cantidad de agua del cuerpo, manteniendo el PH de la sangre.
  • Regular los fluidos corporales
  • Ayudar a que el cuerpo esté hidratado, introduciendo agua en el interior de las células.
  • Ayudar a transmitir impulsos nerviosos y a la relajación muscular.

¿Qué pasa si nos excedemos en su cantidad?


Hay mucha gente que consume mucha más sal (sodio) de la que nuestro cuerpo necesita y esto afecta principalmente a los riñones, que son los mayores reguladores del sodio en la sangre, manteniendo el equilibrio del sodio almacenado en nuestro cuerpo para su aprovechamiento óptimo.

Un exceso de sal no pude ser eliminado por los riñones, se acumula en la sangre atrayendo el agua e incrementando el volumen de sangre que circula por nuestras venas. Esto provoca que el corazón necesite realizar un mayor esfuerzo para mover la sangre y se eleve la presión produciendo hipertensión arterial, dificulta la función de los rñones, disminuye la cantidad de calcio, dificulta la función del aparato respiratorio, etc.

¿Cuál es la cantidad recomendada de sal?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones sanitarias internacionales, tras llevar a cabo diversos estudios que prueban la relación entre las necesidades de sodio, el consumo de sal en exceso y las enfermedades cardiovasculares recomiendan en general el consumo medio de 5 gramos de sal al día, lo que equivale a 2 gramos de sodio al día.

En España, los datos actuales publicados por AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) sobre el consumo de sal de la población española, indica que se ingiere 9,8 gramos de sal al día, una cifra muy superior a la recomendada.

Tipos de sal


  • De mesa común: es blanca, refinada y fina. Es la sal que todos conocemos y está compuesta en más de un 95% de cloruro de sodio. Se obtiene de la tierra o roca. También posee minerales como el yodo, calcio y magnesio (en cantidades mínimas)
  • Marina: Se obtiene de la evaporación del agua de mar. Suele presentarse muy fina, molida o en escamas y posee un color más grisaceo que la sal común. Su cantidad de cloruro de sodio es superior al 90% y además contiene magnesio, calcio y potasio.
  • Flor de sal: Es un derivado de la sal marina y se obtiene de la capa delgada de sal que se forma en la superficie del agua de mar. Su cosecha es manual, no presenta aditivos y no se refina. Posee un sabor más suave y ofrece menos sodio, ya que su composición es de un 92,9% de cloruro de sodio. También posee magnesio, calcio y potasio aunque en menor cantidad que la sal marina.
  • Yodada: es la sal a la que se añade yodo, un compuesto que sule encontrarse en déficit.
  • Fluorada: es la sal a la que se le añade flúor.
  • Negra de la India: es una sal no refinada con fuerte sabor sulfuroso causado por los compuestos de azufre que contiene. Tiene un color gris rosado debido a su origen volcánico. Se compone de cloruro de sodio o cloruro de potasio siendo este último caso una opción para hipertensos por casi no aportar sodio. También ofrece hierro, compuestos sulfurosos y trazas de otros minerales.
  • Del Himalaya: Es una sal sin refinar procedente de las simas del valle del Punjab, en el Himalaya. Se presenta en partículas de gran grosor de una característico color rosado. Está constituida por un 98% de cloruro de sodio.

    Referencias


    1. Conoce la sal. http://www.plancuidatemas.aesan.msssi.gob.es/conocelasal/por-que-necesitamos-la-sal.htm
    2. Los diferentes tipos de sal que puedes encontrar en el supermercado (y cómo puedes usarlos en la cocina). https://www.vitonica.com/alimentos/diferentes-tipos-sal-que-puedes-encontrar-supermercado-como-puedes-usarlos-cocina

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…