
Las vitaminas son nutrientes que junto con otras sustancias catalizan directa o indirectamente todos los procesos fisiológicos de nuestro organismo. Existen diferentes tipos de vitaminas:
- Liposolubles: son las conocidas como A, D, E y K. Se disuelven en las grasas, por lo que se pueden llegar a almacenar en el hígado y en algunos tejidos adiposos.
- Hidrosolubles: vitaminas B y C. Se disuelven en agua y no se almacenan en el organismo. Esto hace que no se puedan prescindir de ellas durante muchos días.
Para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo no son necesarios niveles elevados de vitaminas, únicamente se necesitan miligramos o microgramos, contenidos en grandes cantidades de alimentos.
Tanto la carencia (hipovitaminosis) como el exceso (hipervitaminosis) de vitaminas puede provocarnos problemas de salud.
¿Para qué sirven y cuándo consumir suplementos vitamínicos?
Acabamos de decir que una carencia de vitaminas es perjudicial para nuestra salud, por lo tanto si por algún motivo con nuestra alimentación diaria no conseguimos llegar a los niveles adecuados de vitaminas, los suplementos vitamínicos pueden ayudarnos a llegar a esas cantidades.
Por el contrario, si llevamos una alimentación variada conseguiremos sin dificultad las cantidades de vitaminas que necesita nuestro organismo, y por lo tanto no será necesario que consumamos ningún suplemento vitamínico. Para llevar una dieta variada y completa en vitaminas deberemos incorporar a nuestra alimentación vegetales y frutas que son la principal fuente de vitaminas que el organismo necesita.
También hay casos en los que debemos consumir algún extra de vitaminas y es posible que necesitemos suplementos vitamínicos. Estos casos son:
- Padecer alguna enfermedad o haberse sometido a una cirugía.
- Estar embarazada.
- Sufrir mucho estrés y tener grandes periodos de desgaste físico y mental.
Recuerda que si no tienes un déficit de vitaminas, consumir estos suplementos puede causarte problemas de salud por exceso de vitaminas.
Tipos de suplementos vitamínicos
Existen diferentes tipos de suplementos vitamínicos, dependiendo de su forma de ingesta y composición:
- Suplementos nutricionales completos: están formados por vitaminas, proteínas, carbohidratos, grasas y minerales. Se suelen vender como batidos y se utilizan con frecuencia para ganar peso, durante largas enfermedades, etc.
- Complejos vitamínicos o multivitamínicos: Se suelen vender en comprimidos o cápsulas. Están compuestos por todas las vitaminas y se aconsejan en casos de fatiga física y mental, dietas no equilibradas, etc.
- Complementos vitamínicos con estimulantes: Están compuestos por vitaminas y por estimulantes como el ginseng o guaraná. Se suelen tomar para combatir estados de fatiga psicológica y física.
Conclusión
Puede que existan momentos en los que tomar suplementos vitamínicos sea necesario. No obstante, si llevamos una alimentación saludable y equilibrada no será necesario consumirlos ya que podría ser perjudicial para nuestra salud.
En cualquier caso si creemos que tenemos un déficit de vitaminas lo más aconsejado será consultar con nuestro médico qué es lo que debemos hacer y si necesitamos o no algún suplemento vitamínico.
Referencias
1. Realmente necesitamos los complementos vitamínicos.
https://www.vitonica.com/vitaminas/realmente-necesitamos-los-complementos-vitaminicos 2. SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS ¿QUÉ SON Y CÓMO DEBEN TOMARSE?.
https://www.mifarma.es/blog/2019/03/suplementos-vitaminicos-que-son-y-como-deben-tomarse/ 3. Un exceso de suplementos vitamínicos podría ser perjudicial para el organismo.
https://www.vitonica.com/prevencion/un-exceso-de-suplementos-vitaminicos-podria-ser-perjudicial-para-el-organismo 4. ¿Es bueno tomar vitaminas para tener más energía?
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/10/22/-bueno-vitaminas-energia-167558.htmlTambién te puede interesar
0 comentarios