
Normalmente asociamos la celulitis con las mujeres, pero también hay muchos hombres que la padecen. EL motivo por el cual afecta más a mujeres es porque acumulan más grasa corporal que los hombres, fundamentalmente alrededor de las caderas y de los muslos.
Vamos a aprovechar para explicar qué es, por qué aparece, si se puede eliminar y cómo prevenirla.
¿Qué es?
La celulitis es el nombre que se da a los depósitos irregulares de grasa (nódulos adiposos) que tienden a acumularse alrededor de las caderas, vientre y muslos. Tienen apariencia de piel de naranja (nombre por el que se suele conocer) y suele empezar a formarse durante la pubertad.
La celulitis se puede clasificar en cuatro fases:
- 1. La piel de naranja aún no se observa.
- 2. La piel de naranja aparece al comprimir la piel.
- 3. La piel de naranja aparece al ponerse de pie.
- 4. La piel de naranja es permanente.
También se puede clasificas según se muestra en nuestra piel:
- Piel dura: al tacto nos resulta más dura que el resto de la piel. Suele significar que esta en la fase 2.
- Piel flácida: la zona es más blanda que de costumbre. suele darse en caso de personas sedentarias o que han perdido peso de forma súbita.
- Piel edematosa: se trata de un caso grave de celulitis muy poco frecuente. Provoca hinchazones y dolor en la zona afectada.
- Mixta: Una forma combinada de las anteriores, suele ser lo más habitual.
¿Por qué aparece?
La celulitis se forma por una sobreproducción hormonal que hace que las células adiposas dejen de funcionar correctamente. Al no poder realizar su función correctamente, estas células se inflaman, aumentando su tamaño y se vuelven rígidas, lo que interviene con la circulación de líquidos.
Las causas que pueden producir la celulitis son:
- Cambios hormonales naturales en la mujer, como la pubertad o un embarazo.
- La toma de alguna hormona artificial como los estrógenos.
- Llevar una vida sedentaria.
- Una alimentación con alto índice en sodio.
- También una dieta excesiva en calorías puede afectar al proceso celulitico. Aclaramos excesiva, no estamos hablando de un superávit calórico controlado.
- El factor genético.
- El consumo de alcohol y tabaco: son toxinas que incorporamos a nuestro organismo. El alcohol impide la correcta depuración del material de desecho y el tabaco dificulta la correcta circulación sanguínea.
¿Se puede eliminar? ¿Cómo prevenirla?
Sí se puede eliminar pero suele ser muy complicado. Lo mejor siempre es la prevención y aun así no nos garantiza que aparezca. Tenemos que entender que incluso un cuerpo saludable y en su peso ideal puede tener hoyuelos o cúmulos de grasa en el cuerpo.
Para eliminarla, hay tratamientos y fármacos que se pueden utilizar siempre acudiendo a un médico que nos lleve el tratamiento.
Pero también se puede combatir y prevenir con buenos hábitos en nuestro estilo de vida:
- El ejercicio es esencial para mantener los músculos activos, nos da energía y mejora la circulación sanguínea.
- La alimentación es un gran pilar en nuestra vida y no puede ayudar a prevenir y reducir la celulitis. Una aliemntación adecuada y saludable nos ayudará principalmente a llevar una vida sana y será más difícil la aparición de la celulitis.
- Los masajes pueden ayudar a la estimulación de la circulación.
Conclusión
No hay que obsesionarse con la celulitis, lo importante es llevar un estilo de vida saludable, con una buena alimentación y realizar ejercicio habitualmente. Nos encontraremos mejor y nos veremos mejor a nosotros mismos.
Referencias
1. Celulitis.
https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/celulitis.html 2. Todo sobre la celulitis.
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/san004936wr.html 3. La celulitis. Etapas, síntomas y causas de su aparición.
https://www.zonadiet.com/salud/celulitis-causas.htm 4. Todo lo que tienes que saber sobre la celulitis: qué es, por qué aparece y cómo puedes mejorarla.
https://www.vitonica.com/wellness/todo-que-tienes-que-saber-celulitis-que-que-aparece-como-puedes-mejorarla 5. Foto de
https://eldiariony.com/2017/02/11/sangre-para-combatir-la-celulitis/También te puede interesar
0 comentarios