STEVIA

27 May, 2019 | DESPENSA | 6 Comentarios


La stevia proviene de las hojas de una hierba nativa de América del Sur, Stevia Rebaudiana. En sus hojas se encuentran más de 11 componentes dulces llamados glucósidos de esteviol. Los más conocidos son el esteviósido y el rebaudiósido.

La stevia cruda y menos procesada, contiene los dos tipos de glucósidos, sin embargo la mayoría de las stevias comercializadas solamente contienen rebaudióido, ya que tiene mejor sabor, es dulce y no amarga, no como el esteviósido que tiene un toque amargo.

¿Es saludable su consumo?


Al día de hoy, las investigaciones han demostrado que nuestro cuerpo no acumula stevia, o cualquier subproducto.

Además, se comprobó que los componentes de la planta stevia no deberían causar reacciones alérgicas cuando se consumen en los alimentos o bebidas.

Por último podemos destacar que en otro estudio se demostró que, en comparación con endulzantes artificiales como la sacarosa y el aspartame, la stevia ayudaba a reducir los niveles de insulina postprandual en el cuerpo. Aunque hay diversos estudios que apuntan que la stevia es un endulzante saludable, todavía no existen estudios científicos a largo plazo y como todo es posible que consumir stevia en proporciones excesivas tenga efectos negativos.

Propiedades y beneficios


  • Tiene un aporte calórico de cero calorías.
  • Con la stevia obtenemos un poder endulzante de entre 100 y 300 veces más que el azúcar.
  • Es apto para personas con diabetes o hipoglucemia, siendo un buen regulador del azúcar en sangre.
  • Sus hojas pueden ser comidas en crudo, ya sea masticadas, trituradas o en infusiones.
  • En la cocina, es importante destacar que los productos no van a caramelizar al usar stevia.

Referencias


1. What is stevia? By Hannah Nichols. https://www.medicalnewstoday.com/articles/287251.php
2. Effects of stevia, aspartame, and sucrose on food intake, satiety, and postprandial glucose and insulin levels. Anton SD1, Martin CK, Han H, Coulon S, Cefalu WT, Geiselman P, Williamson DA. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20303371
3. Stevia: una buena alternativa a los endulzantes comunes. DAVID DÍAZ GIL. https://www.vitonica.com/complementos/stevia-una-buena-alternativa-a-los-endulzantes-comunes
4. Stevia, todo lo que necesitas saber sobre este endulzante sustitutivo del azúcar. SWEET CANELA https://www.vitonica.com/alimentos/stevia-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-este-endulzante-sustitutivo-del-azucar

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

6 Comentarios

  1. Míriam

    En tus recetas sueñes indicar “estevia al gusto”.
    Su sabor es peculiar por lo que agradecería una aproximación adecuada…… Cuantos gr sueles usar?
    Por poner un ejemplo en la cheesecake de cabra….
    Gracias!

    Responder
    • PETIT FIT

      La cantidad de stevia depende de la que uses y si es líquida o en polvo. Yo suelo usar líquida y echo un chorro generoso. Pero te aconsejo que eches mezcles y pruebes la masa en crudo, para saber si es el dulzor que buscas y poder corregirlo antes de hornear. También ten en cuenta que perderá un poco de dulzor en el horneado.
      Espero que te sirva. Un besito!

      Responder
      • Míriam

        gracias!….yo la tengo pura en polvo y no me acostumbro al sabor. quizá deba pasarme a la liquida 🙂

        Responder
        • PETIT FIT

          Puedes probar con la líquida, sino dependiendo de la receta puedes endulzar con otros endulzantes y sustituir la stevia por él que más te guste.

          Responder
  2. david

    Que marca me recomiendas, es que tengo un tremendo lió a la hora de elegir una.

    Y es lo unico que me falta para poder realizar tus phoskitos de la pantera rosa.
    Muchas gracias y un saludo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…