PASTA

1 May, 2018 | DESPENSA | 1 Comentario

La pasta es un conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.

Aunque cualquier harina sirve para este propósito, la mayor parte de las recetas occidentales siguen la tradición italiana y emplean el trigo candeal (Triticum durum): en Oriente son habituales otros materiales, como la harina de alfortón (Fagopyrum esculentum) o de arroz (Oryza sativa).

También pueden añadirse otros ingredientes de manera opcional:

  • Huevo: le otorga consistencia y hace de la pasta un alimento más nutritivo.
  • Verduras u hortalizas: aportan vitaminas y minerales, además de color.
  • Suplementos de proteínas: soja, leche, etc. Son las denominadas pastas fortificadas.
  • Suplementos de vitaminas y minerales: Son las pastas llamadas enriquecidas.

Tipos de pastas


La pasta pude ser mojada o seca, existiendo también variedades que se caracterizan por ser rellenas.

Pastas largas

  • Spaghetti (espaguetis), alargados y con sección circular.
  • Tagliatelle (tallarines), similares a los espaguetis pero con sección rectangular o plana. Sus medidas oscilan los 7 mm y 8 mm de ancho.
  • Vermicelli similares a los espaguetis pero más delgados.
  • Pappardelle, es una banda plana de hasta 2,5 cm de ancho.
  • Fettuccine, alargada y plana, de 6 mm de ancho.
  • Linguine (‘pequeñas lenguas’), similar a los fettuccini, pero de 3 mm de ancho.
  • Capellini, cabellos de ángel alargados de sección circular, pero muy delgados.
  • Ziti, espaguetis gruesos ahuecados en el centro.
  • Bucatini, similar a los ziti pero menos gruesos.
  • Capelli d’ angelo (‘cabello de ángel’), muy delgado y de rápida cocción.

Pastas cortas

  • Macarrones (maccheroni), con forma de tubo estrecho, ligeramente curvo o recto.
  • Rigatoni, pasta tubular con estrías paralelas, levemente curva, de 3,5 cm de largo.
  • Tortiglioni, pasta tubular con estrías levemente enroscadas, recta.
  • Penne, (plumitas) con forma de tubo corto, estriado en su cara exterior y cortado al sesgo.
  • Gnocchi (ñoquis), pasta de puré de patatas y harina, con forma ovalada.
  • Fusilli, hélice, forma de pajarita o tornillo de Arquímedes.
  • Rotini, similar a los fusilli pero más cortos.
  • Farfalle, con forma de mariposa y bordes dentados.
  • Coditos, con forma tubular y semicircular.
  • Dedales (ditalini) pasta tubular muy corta, empleada para el minestrone.
  • Lengua de pájaro (semini o risini) pasta en forma de granos de arroz, empleada mayormente en consomés.

Pastas rellenas

También hay pastas en forma de loncha, utilizadas para preparar los canelones y lasañas, platos que se acompañan con carne picada, bechamel, verduras u otros rellenos y salsas.
Se usan también discos de masa fina, de entre 8 y 13 cm de diámetro, cortados a mano o con máquinas cortadoras o troqueladoras, utilizados para conformar empanadas de diferentes rellenos.
Al igual que en las pastas sin relleno, en las pastas con relleno existen numerosos tipos aparte de los mencionados, algunos de los cuales son:

  • Ravioli, con forma de paquetito cuadrado.
  • Tortellini, con forma de rollito anudado dentro del cual se incluye un relleno de carne, queso parmesano u otros ingredientes.
  • Tortelloni, son similares a los tortellini pero más grande y rellenos con requesón y espinaca.
  • Panzerotti, rellenos con queso, jamón y otros ingredientes y con forma de media luna.
  • Cappelletti, son una pasta rellena en forma de pequeño sombrero.
  • Agnolotti, raviolis con borde redondeado.

Porpiedades y beneficios de la pasta


  • Al ser un alimento elaborado a base de harina de trigo, tiene un elevado contenido en hidratos de carbono (unos 75g cada 100g). Estos hidratos nos proporcionan un gran aporte de Kcal (unas 370 Kcal).
  • Los hidratos de carbono aportados son de absorción lenta con lo que libera la energía poco a poco manteniendo por más tiempo la sensación de saciedad. Además, son hidratos complejos, es decir, no de azúcares, sino de almidón principalmente.
  • Contiene un bajo aporte en grasas, además, no contiene colesterol sino grasas vegetales y en cantidades muy pequeñas.
  • El aporte de vitaminas y minerales es relativamente bajo, excepto que estas hayan sido enriquecidas.
  • La pasta aporta también fibra vegetal, lo que favorece el funcionamiento gastrointestinal y ayuda a metabolizar el colesterol y los triglicéridos.
  • Es un alimento básico, pero hay que tener en cuenta que no es un alimento completo, debido a su falta de grasas y a su bajo aporte en proteínas. Por lo tanto, hay que complementarla con alimentos como huevos, AOVE, pescado, carne, etc.
  • Comer aceite vegetal, pasta y leche baja en grasa está asociado con una distribución de la grasa corporal más saludable, y evita la acumulación de grasa en las caderas y no alrededor de la cintura.

Diferencias entre la pasta blanca y la pasta integral


  • La pasta integral tiene mayor contenido en fibra gracias a que contiene el salvado y el germen del trigo
  • La pasta integral tiene menos aporte calórico.
  • Hemos visto que algunos nutrientes se pierden cuando se separa el grano del salvado y del germen al hacer pasta normal. Esto beneficia a la pasta integral, pues está más llena de minerales como potasio, magnesio y fósforo. También tiene más cantidad de vitaminas: tiamina B, riboflavina, niacina, ácido pantoténico y B-6. Vitaminas indispensables para nuestro cuerpo.

Valor nutricional


Vamos a comparar los valores nutricionales de la pasta blanca, integral, de centeno y de espelta.

BlancaIntegralCentenoEspelta
Valor energético374 Kcal347 Kcal336 Kcal336 Kcal
Proteínas15g13,4g10g13g
Hidratos de carbono75g66,2g62g64,4g
Grasas1,1g2,5g2,2g2,9g
Fibra5g11,5g14g

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

1 Comentario

  1. Frozenrouse

    Brutal!! Que excelente aporte !, la pasta me fascina y Ahora se dónde apuntar mejor , muchas gracias !! ????

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…