
Ananas comosus, la piña tropical o el ananá o ananás o matzarli, es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del sur, concretamente de Brasil.
Es una planta de escaso porte y hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo, que fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía.
Se trata de un fruto compuesto (formado por la unión de los frutos de varias flores alrededor de un eje carnoso. Por este motivo se dice que no es una fruta, si no una fruta múltiple), de gran tamaño, con cáscara gruesa y dura, con escamas de color marrón y que tiene en uno de sus extremos un conjunto muy vistoso de hojas verdes. Su pulpa es amarillenta, aromática y dulce con tintes ácidos.
Tipos de piña
Se conoces tres variedades botánicas de piña tropical: Sativus (sin semillas), Comosus (forma semillas capaces de germinar) y Lucidus (permite recolección más fácil porque sus hojas no poseen espinas).
Algunas de las variedades de piña cultivadas en el mundo son1:
- Española roja: Es una planta mediana con hojas de aguijones pequeños, cortos, frutos medianos en forma de barril, color externo amarillo-anaranjado, con ojos muy definidos , rectangulares, planos y elevados a las esquinas. Las piñas son una infrutescencia, es decir, un conjunto de frutos individuales que todos reunidos dan lugar al fruto compuesto (piña) que conocemos. El único rastro que queda de cada fruto individual es su envoltura exterior (“ojo”) en forma de escama y provista de una hojita diminuta. El jugo en esta variedad es de sabor dulce y agradable.
- Mauritus: Plantas pequeñas y compactas, de hojas largas y angostas, de color verde oscuro, con aguijones de color rojo en sus márgenes, fruto cónico o cilíndrico, color externo amarillo brillante y el interno amarillo; ojos prominentes y angulares.
- Cayena Lisa Plantas medianas, de hojas largas y anchas, color verde oscuro con manchas rojizas, de bordes lisos con la excepción de algunos aguijones en la extremidad de la hoja. Fruto en forma cilíndrica, de color externo anaranjado rojizo y amarillo pálido en el interior. Los ojos son planos, hexagonales poco profundos.
- Perolera: Plantas grandes, hojas cortas y medianas de color verde oscuro, con manchas rojizas, de bordes lisos. Fruto con forma de bloque , de color amarillo tanto interna como externamente.
- Burmanguesa: Tal vez sea una mutación de “Perolera”, de la que se distingue por sus hojas verde claro, fruto de color externo rojo a morado, color interno amarillo intenso y ojos poco profundos.
- Brecheche: Plantas pequeñas, hojas medianas, de color verde oliva, totalmente sin aguijones y sin márgenes involutos, fruto de forma cilíndrica de color externo e interno amarillo.
- Cabezona: Planta de gran tamaño, hojas anchas, de bordes aserrados, con aguijones pequeños, y de color verde ceniza, fruto de forma cónica, ojos anchos y rectangulares orientados en dos espirales, color externo amarillo-anaranjado, pulpa blanca, agridulce, fibrosa.
Bromelina
La bromelina, es un complejo enzimático digestivo de naturaleza proteica, presente en el tallo y el fruto de la piña. Nos ayuda a digerir las proteínas, al descomponerlas en aminoácidos.
La bromelina podría resultar una buena alternativa como antiinflamatorio y como ayuda para las digestiones.
Además, se le han atribuido las siguientes propiedades:
- Reducción de inflamaciones.
- Disminución del dolor.
- Facilitan la digestión de las proteínas.
- Estimulación de la contracción muscular.
- Anticancerígenas.
- Eliminación de substancias tóxicas o de desecho.
- Dilución de la sangre, anticoagulación.
- Actúa en la eliminación de las grasas.
El conjunto de algunas de estas propiedades hace que la bromelina sea beneficiosa a la hora de adelgazar. Ya que estimula la contracción muscular, mejora la digestión, disminuye el apetito y ayuda a descomponer las proteínas.
Como en todos los alimento y suplementos tenemos que tener en cuenta las dosis recomendadas.
En este caso hay distintas formas de incorporar la bromelina en nuestra dieta:
- Comer el núcleo, rico en fibra, de una piña madura jugosa es la mejor manera de consumir fuentes naturales de bromelina.
- La pulpa de piña es muy buena para la salud, aunque contenga menos bromelina. Con 150g de piña al día se aprovechan los beneficios de la bromelina.
- Suplementos.
La dosis recomendada de bromelina es de 500mg diarios divididos en dos o tres dosis. Aunque si se sufren enfermedades inflamatorias articulares, se recomienda entre 500 y 2000mg diarios.
Beneficios y Propiedades de la piña
- La piña contiene un 85% de agua, nos aporta muy pocas calorías y no tienen colesterol.
- Posee vitaminas A, del grupo B y C, por lo que es una gran fuente de antioxidantes. Y muchos minerales, como: hierro, yodo, zinc, fibra, magnesio, etc.
- Es un alimento excelente a la hora de realizar una dieta de pérdida de peso, ya que su gran cantidad de agua te sacia y te mantiene hidratado. Pero tenemos que destacar que no es un alimento milagroso para adelgazar, nos puede ayudar por su efecto saciante, pero por sí sola no nos va a ayudar a conseguirlo.
- Previene enfermedades cardiovasculares. La bromelina previene y reduce la gravedad de anginas de pecho y ataques isquémicos transitorios2.
- Tiene propiedades antiinflamatorias. La bromelina estimula y fortalece el sistema inmunitario y contribuye a la reducción de la inflamación3.
- Mejora el sistema digestivo. La piña es una fruta rica en fibra y el 99% de esta es fibra insoluble, lo que ayuda a acelerar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento 4.
- Reduce el riesgo de cáncer. La piña contiene micronutrientes que nos protegen contra el cáncer, además de disolver los coágulos de sangre que podríamos formar, siendo beneficiosos para el corazón. 5,6.
- Es diurética. Se dice que la piña es muy beneficiosa para la retención de líquidos, esto se debe en parte a su gran contenido en agua y a su contenido en bromelina, que tiene propiedades antidiuréticas. Pero para conseguir este efecto se necesitaría mucha cantidad de bromelina, que solo consumiendo piña no se suele llegar a alcanzar. Aun así, la piña nos ayuda con la retención de líquidos, pero por sí sola no va a conseguir que perdamos esta retención.
Datos curiosos de la piña
- “Cuando comemos piña, la piña nos come a nosotros”. Esto se debe a que cuando la bromelina entra en contacto con la piel sensible dentro y alrededor de la boca, empieza ha descomponer proteínas, causando dolor e inflamación en el tejido. Se podría decir que al comernos la piña, la piña a través de la bromelina nos “come” a nosotros. Pero no es un problema, ya que la lengua reconstruye esas proteínas y aminoácidos rápidamente.
- Son el único miembro comestible de la familia de plantas bromelia.
- Hawái produce el 33% de todas las piñas del mundo.
- Existe la elaboración de vino de piña.
Valor nutricional (100g de porción comestible)
| Piña |
---|
Valor energético | 50 Kcal |
---|
Proteínas | 0,5g |
---|
Hidratos de carbono | 11,5g |
---|
Fibra | 1,2g |
---|
Azúcar | 9.8g |
---|
Agua | 86,8g |
---|
Potasio | 250mg |
---|
Sodio | 2mg |
---|
Calcio | 12mg |
---|
Hierro | 0,5mg |
---|
Vitamina C | 20mg |
---|
Vitamina A | 13µg |
---|
Referencias
1. Frutas y Hortalezas
http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Tipos-variedades-Pina.html 2. Properties and Therapeutic Application of Bromelain.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3529416/ 3. IN VITRO STUDY ON THE IMMUNOLOGICAL EFFECT OF BROMELAIN AND TRYPSIN ON MONONUCLEAR CELLS FROM HUMANS.
http://www.deerlandenzymes.com/wp-content/uploads/2015/04/13_In-vitro-study-on-the-immunological-effect-of-bromelain-and-trypsin-on-mononuclear-cells-from-humans.pdf 4. Dietary fibre.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000500007 5. Análisis del mercado de piña. SIIM.
http://cep.unep.org/repcar/Bol_PINA1%20junio%202010.pdf 6. Vitamin C and cancer chemoprevention: reappraisal.
https://academic.oup.com/ajcn/article/78/6/1074/4677515 7. Piña. MercadoFen.
http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/pina.pdfTambién te puede interesar
0 comentarios