
La sandía “Cirtrullus lanatus” es una planta de la familia Cucurbitaceae originaria de África pero tiene gran presencia y difusión en Asia. Hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño.
Esta fruta nos recuerda al verano, ya que es muy representativa de esta época y supone una gran fuente de hidratación.
Propiedades y beneficios
- Es un fruto muy completo, con una gran cantidad de nutrientes. Posee una alto valor en niveles de vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Es una gran fuente de hidratación, ya que el 90% es agua.
- Tiene muy pocas calorías.
- La sandía contiene licopeno y cucurbitacina E, que es conocida por su potencial para prevenir algunos tipos de cáncer.
- Mejora la digestión y la regularidad intestinal, gracias a la fibra que contienen.
- Tiene porpiedades antiinflamatorias, por su rico contenido en flavonoides, licopeno, batacaroteno y triterpenoides.
¿Qué se come de la sandía?
Todo, en la mayoría de las frutas siempre desechamos una parte ya que no se suele consumir. Pero de la sandía se puede consumir todo.
La pulpa es una fuente de nutrientes y posee un sabor dulce. Además, tiene muchos beneficios: no tiene colesterol, ni grasa y es baja en sodio. Tiene propiedades antioxidantes, cicatrizantes, es una gran fuente de vitamina C…
Las semillas: seguro que todos hemos tirado las semillas de la sandía pensando que no son buenas o no se consumen. Pero no es así, las semillas de las sandía son una gran fuente de grasas, vitaminas, proteínas y fitonutrientes. Se pueden comer asadas, trituradas en smoothies…
La corteza es un elemento que se suele usar de decoración, para bebidas o ensaladas. Pero la corteza de la sandía se puede comer y tiene una gran cantidad de citrulina, muy beneficiosa para el corazón y el riego sanguíneo. No hace falta comerse la corteza a bocados, se puede preparar como condimento, rallarla en ensaladas, utilizarla en batidos y zumos…
Algunos inconvenientes de la sandía
Comer mucha sandía puede suponer un exceso de vitamina C que puede causarnos diarrea o dolor intestinal.
También tenemos que tener cuidado con el nivel de potasio en sangre que puede provocarnos hipercaliemia y aumentar nuestro ritmo cardíaco.
Pero si hacemos un consumo responsable no tenemos de que preocuparnos por el consumo de sandía.
Valor nutricional de la sandía 100 gramos.
| Sandía | Melón |
---|
Valor energético | 30 Kcal | 34 Kcal |
---|
Grasas | 0,2g | 0,2g |
---|
Hidratos de carbono | 8g | 8g |
---|
de las cuales azúcares | 6g | 8g |
---|
Proteínas | 0,6g | 0,8g |
---|
Referencias
1. La sandía: Beneficios y Propiedades – Enciclopedia Ilustrada.
https://sandiapedia.com/ 2. SANDÍA.
http://frutas.consumer.es/sandia/propiedadesTambién te puede interesar
0 comentarios