
¿Qué es?
La chía (Salvia hispánica L.) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, como la menta. Es nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Inca y Nicaragua.
Aunque es un alimento con una gran historia que se remonta a los aztecas y los mayas ha sido recientemente cuando las semillas de chía se han popularizado como un alimento básico.
Propiedades
Las semillas de chía contienen muchos nutrientes y con altas proporciones:
- Tiene 5 veces más calcio que la leche.
- Nos aporta 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.
- Es 3 veces más rico en hierro que las espinacas.
- Mayor cantidad de proteínas que las verduras.
- El doble de fibra que la avena.
- 2 veces más potasio que un plátano.
- Contiene una gran cantidad de omega 3.
- También es una fuente de boro, potasio, magnesio, manganeso, cobre, zinc y vitaminas.
Beneficios
- Aporta gran sensación de saciedad, siendo además fáciles de digerir.
- Ayudan a mantener el cuerpo hidratado, ya que absorben entre 10-12 veces su peso en agua.
- Gracias a su alto contenido en fibras, una ración de 30g tiene 11g de fibra, que es un tercio de la ingesta recomendada en adultos.
- Reducen dolores articulares, gracias sus cantidades de omega 3 que proporcionan propiedades antinflamatorias.
- Ayuda a aumentar la masa muscular por su alto contenido en fibra y proteínas.
- Las semillas de chía facilitan la eliminación de líquidos y toxinas sobrantes, además de regular la flora intestinal y prevenir la oxidación celular.
- Es beneficioso para diabéticos, debido a que ralentiza la digestión y el recubrimiento gelatinoso que se desarrolla en las semillas de chía remojadas en líquidos ayuda a estabilizar el azúcar en sangre.
Contradicciones
Como hemos visto las semillas de chía tienen muchos beneficios y propiedades, pero también hay que conocer sus contras:
- Problemas gastrointestinales. Al tener un alto contenido en fibra, si la consumimos en exceso puede causar inflamación y distensión abdominal, diarrea, exceso de gases intestinales.
- Las semillas de chía tienen una buena fuente de compuestos con función anticoagulante por naturaleza, por lo que hay que ser cuidadoso si se ingieren fármacos con efectos similares.
- Hemos visto que las semillas de chía pueden ayudar a regular el nivel de azúcar en sangre, pero también pueden aumentar los efectos de ciertos medicamentos con la misma finalidad. Se recomienda si tienes diabetes consultarlo con tu médico.
Valor nutricional (100g)
| Chía |
---|
Valor energético | 483/2017 Kcal/Kj |
---|
Hidratos de carbono | 42,12g |
---|
de la cual fibra alimentaria | 34,4g |
---|
Grasas | 30,74g |
---|
Proteínas | 16,54g |
---|
Agua | 5,80g |
---|
Calcio | 631mg |
---|
Hierro | 7,72mg |
---|
Magnesio | 335mg |
---|
Fósforo | 860mg |
---|
Potasio | 407mg |
---|
Sodio | 16mg |
---|
Zinc | 4,58mg |
---|
Retinol (vit. A) | 54µg |
---|
Tiamina (vit. B1) | 0,620mg |
---|
Riboflavina (vit. B2) | 0,170mg |
---|
Niacina (vit. B3) | 8,830mg |
---|
Vitamina c | 1,6mg |
---|
Vitamina E | 0,50mg |
---|
También te puede interesar
0 comentarios