
Mucha gente piensa que para llevar una vida sana tenemos que seguir una dieta y por eso cada vez hay más dietas por Internet (dietas milagro, dietas para adelgazar en x días, etc), incluso se pueden encontrar dietas distintas que se contradicen y tienen el mismo objetivo. No todos somos iguales y por eso, hacer lo mismo que le ha servido a otra persona no tiene por que valernos a nosotros.
Cuando hablamos de alimentación usamos mucho la palabra dieta, pero… ¿sabemos lo que significa realmente o la usamos para algo inapropiado?
Según la RAE la palabra dieta tiene tres significados relacionados con la comida:
- Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida.
- Conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento.
- coloq. Privación completa de comer.
Como podemos ver de las tres definiciones la única que nos puede servir para definir el conjunto de alimentos que ingerimos en un día sería la segunda y en ningún momento habla del tipo de alimentos. En cambio, la tercera y más coloquial es la que más se ajusta al uso normal.
A lo que queremos llegar es que no es necesario seguir una dieta para llevar una vida sana, no hace falta privarse de comer. Por supuesto hay casos (fuera de la primera definición, es decir enfermedades…) en los que es necesario seguir una dieta. Por ejemplo si queremos realizar algún tipo de competición a nivel profesional, el caso de alguien que quiera realizar una definición corporal… pero en todos estos casos lo aconsejable es ponerse en manos de un experto y seguir sus consejos y/o la dieta que nos prepare. Como vemos estos casos son concretos y con un objetivo puntual y estricto.
¿Qué es la alimentación intuitiva?
Si no es necesario seguir una dieta para llevar una vida sana ¿Qué es lo que tenemos que hacer?
Lo importante es dejar atrás todo tipo de alimentos procesados, refinados, azucarados, adulterados, industriales, etc. Y empezar a consumir alimentos naturales: legumbres, frutos secos, fruta y verdura, cereal integral, carne y pescado, etc. En ese momento, empezaremos a conocer y escuchar nuestro cuerpo, a aprender a que hora tenemos hambre y a cual no, que alimentos nos sientan mejor, etc.
Entonces, comer intuitivamente significa comer de acuerdo a nuestras propias necesidades físicas y psicológicas, prestando atención a cuándo tenemos hambre y la satisfacción ocasionada por lo que hemos comido y cómo nos hace sentir. Esto también significa saber cuando tu cuerpo no necesita comer más y parar, sin tener la necesidad de seguir comiendo.
Muchos cuando empiezan a investigar o leer sobre la dieta intuitiva piensan que se puede comer lo que sea y cuando sea, pero no es así. Aunque la alimentación intuitiva no es una dieta, es un proceso con una serie de principios que hay que seguir:
1. Rechaza la mentalidad de la dieta
Significa dejar de lado y rechazar todas esas dietas milagrosas, alimentos con superpoderes y abrir la mente a comer intuitivamente, sin restricciones psicológicas y sociales.
2. Honra tu hambre
Este principio se basa en comer cuando tengamos hambre, sin tener que esperar a tener mucha hambre, lo que puede llevar a que nos demos un atracón si no sabemos controlarnos. Y a su vez significa entender cuando estamos saciados y poder parar cuando lleguemos a este punto. No hay que tener miedo a comer si el cuerpo lo pide (Ojo cuerpo, no mente).
3. Haz las paces con la comida
Con este principio se eliminan las restricciones. El empeñarnos en prohibir alimentos de forma extrema puede ocasionar reacciones psicológicas contradictorias, por lo que se eliminan estas prohibiciones.
4. Desafía a tu voz interna (o a la “policía de la comida interna”)
Deja de culparte por comer un alimento que consideras “malo” y alegrarte de comer algo que consideras “bueno”. Lo único que conseguimos con esto es un sentimiento de culpabilidad y angustia.
5. Respeta tu plenitud o saciedad
Piensa que cuando estas saciado alcanzas tu plenitud, este es el punto en el que estas satisfecho, tu cuerpo no necesita más alimentos y seguir comiendo puede ser perjudicial (puede sentarnos mal, tener una digestión más pesada, etc). Escucha a tu cuerpo y para cuando te lo pida.
6. Descubre la satisfación
Uno de los mayores placeres que tenemos es comer además de ser una necesidad básica. Si comes lo que realmente quieres y tu cuerpo te pide, en un ambiente acogedor y con calma, el placer que obtendrás te ayudará a sentirte satisfecho y contento sin necesidad de comer en exceso. Tenemos que reconectar con el placer y satisfacción de comer.
7. Honra tus sentimientos sin usar la comida
Muchas personas tienden a solucionar o más bien distraer sus problemas con la comida. Tenemos que encontrar la manera de consolar, nutrir, distraer y resolver los problemas sin usar alimentos.
8. Respeta tu cuerpo
Este principio se basa en aceptar que nuestro cuerpo es como es y que no todos tenemos el mismo cuerpo (la misma genética). Por ejemplo, si calzas un 40 es absurdo esperar al día en el que calces un 36. Respeta tu cuerpo, siéntete bien con él y con quien eres.
9. Haz ejercicio
El ejercicio es muy importante, es la forma de mantenernos activos. No se trata de ser atletas de competición, pero si de ser activos, encontrar una actividad física o deporte que nos guste y practicarla. No solo estaremos mejor físicamente, nos sentiremos con más energía y vitalidad.
10. Honra tu salud
Nuestra salud es nuestra vida y nuestro sentido de ser es vivir, honra tu salud eligiendo alimentos que no perjudiquen tu salud, que ayuden a mantenerla. No pasa nada por darte un capricho, lo importante es lo que se come de manera constante a largo plazo.
La alimentación intuitiva no es un objetivo que tengamos que conseguir, es un conjunto de principios que nos ayudarán a tener una buena relación con la comida. Y si los sigues, los entiendes y lo tomas como una forma de llevar tu alimentación sin presión y paciencia, llegara el día que esos principios te sean banales y los sigas sin pensar. Cuando llegamos a este punto, no solo disfrutamos más de la comida, también de todo lo que nos rodea.
Referencias
1. Dieta.
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=DiU68a5%7CDid4M1I 2. Los 10 principios de la alimentación intuitiva.
https://www.ellahoy.es/dietas/articulo/los-10-principios-de-la-alimentacion-intuitiva/264623/.
3. 10 principios de la alimentación intuitiva que debes seguir.
https://projectsalud.net/principios-de-la-alimentacion-intuitiva/
0 comentarios