ANSIEDAD

26 Ago, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


La ansiedad es un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Sentir ansiedad de modo ocasional es normal y parte de la vida. Todas las personas tienen este mecanismo de defensa, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta.

La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a riesgos y amenazas.

Sin embargo, se dan casos en los que este mecanismo funciona de forma alterada y es lo que conocemos como trastornos de ansiedad. Que produce problemas de salud y en lugar de ayudarnos nos incapacita.

En los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en cuestión de minutos (ataques de pánico).

Los sentimientos de ansiedad y pánico generados por estos trastornos interfieren con nuestras actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo periodo de tiempo.

Algunos ejemplos de trastornos de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias especificas y trastorno de ansiedad por separación.

Síntomas


Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
  • Aumento de ritmo cardíaco.
  • Respiración acelerada (hiperventilación).
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Sensación de debilidad o cansancio.
  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
  • Tener problemas para conciliar el sueño.
  • Padecer problemas gastrointestinales.
  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones.
  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.

Causas


Aun no se tienen claras cuáles pueden ser las causas de los trastornos de ansiedad. Ciertas experiencias de vida, como acontecimientos traumáticos, parecen provocar los trastornos de ansiedad en personas que ya son propensas a la ansiedad. Factores biológicos, algunos de ellos genéticos. Factores ambientales, aprendizaje, contextos y apoyos sociales.

También se conoce que se pueden tener trastornos de ansiedad por causas médicas, como problemas de salud, en los que los signos de ansiedad son los primeros síntomas de la enfermedad.

Algunos ejemplos de problemas médicos que pueden estar relacionados con la ansiedad son:

  • Enfermedad cardíaca.
  • Diabetes.
  • Problemas de tiroides, como el hipertiroidismo.
  • Trastornos respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el asma.
  • Dolor crónico o síndrome de intestino irritable.
  • Abstinencia del alcohol, de medicamentos, etc.

Ansiedad y Alimentación


Dentro de la alimentación nos podemos encontrar diferentes trastornos alimenticios que están vinculados con la ansiedad y la depresión como podrían ser: anorexioa nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por sobreingesta compulsiva, obesidad, etc.

Nosotros vamos a centrarnos más en comer por ansiedad. Todos hemos escuchado la frase " Cuando me siento ansioso o nervioso me da por comer ".

Mucha gente siente esa necesidad de comer en momentos de ansiedad y resulta bastante agobiante debido a las consecuencias para la salud que puede tener.

Si estamos en esta situación debemos analizar ¿por que lo hacemos? ¿me apetece y como por placer? si la respuesta a una de ellas es sí, no debería ser un problema. El problema es cuando la respuesta es un no y estas comiendo para aliviar un sentimiento de angustia, depresión, aburrimiento, etc. En estos casos estas buscando comer para satisfacer sentimientos y emociones negativas.

En esta situación tienes que entender que el problema no es la comida y no tienes problemas con ella. El problema radica en la ansiedad y comer de esa forma es un síntoma. Por lo tanto, tienes que buscar la forma de controlar esa ansiedad.

Un ejemplo muy común es sentirse agobiado, estresado en el trabajo, esto puede provocarnos ansiedad y esta ansiedad la necesidad comer. En este caso el problema esta en como gestionamos y planteamos nuestro trabajo y deberíamos enfocarnos en solucionar esa parte, para evitar esas situaciones de estrés que desencadenan la ansiedad. Obviamente siempre habrá días mejores y peores, lo que debemos conseguir es minimizar los peores. En el caso de que la ansiedad ya haya desencadenado la necesidad de comer, debemos buscar alternativas que nos ayuden a aliviar esas sensaciones: un baño relajante, escuchar música que nos guste, hacer algo de ejercicio, etc.

¿Cómo controlar la ansiedad por comer?

Lo primero que debemos hacer es escuchar a nuestro cuerpo y encontrar el origen de la ansiedad, para poder poner solución al origen y que no lleguemos a esa situación. Una buena organización y planificación de los días, expresar tus emociones, cambia actitudes negativas por positivas, etc. Todas estas cosas pueden ayudarnos a no desencadenar la ansiedad.

Cuando llegamos a la situación de ansiedad, debemos respirar lenta y profundamente, recuerda que estamos en una situación nerviosa y nuestra respiración suele acelerarse. Realizar algo de ejercicio ayuda a descargar las tensiones y a oxigenarnos, realizar otras actividades que nos gusten y hagan que nos relajemos siempre pueden ayudarnos a salir de ese estado de ansiedad.

En los casos que por nosotros mismos no seamos capaces de controlar la ansiedad, es recomendado consultar al médico para que nos ayude y no empeoren.

Conclusión


La comida es una necesidad fisiológica y además podemos comer por placer y bienestar, sí tenemos hambre o hay algo que nos apetece, adelante. No hay ningún problema por comer una onza de chocolate. El problema es cuando utilizamos este placer para aliviar nuestra ansiedad y no estamos comiendo porque nos guste lo que comemos o realmente nos apetezca.

Tenemos que aprender a escuchar nuestro cuerpo y conocer el motivo de nuestras acciones y así poder prevenirlas o controlarlas de una forma más eficiente. " Haz que la comida no sea tu vida sino parte de ella ";

Referencias


1. Trastornos de ansiedad. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
2. ¿Qué es la ansiedad y por qué se produce? https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/preguntas-mas-frecuentes/que-es-la-ansiedad-y-por-que-se-produce/
3. ¿ Ansiedad por comer o comer por ansiedad ? https://vivirsinansiedad.org/tipos/ansiedad-por-comer/
4. Ansiedad y trastornos de alimentación. https://clinicadeansiedad.com/problemas/ansiedad-y-otros/ansiedad-y-trastornos-de-alimentacion/
5. Foto: https://www.abc.es/familia/20140618/abci-dietas-adelgazar-ansiedad-comer-201406051216.html

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…