
“Quien no arriesga, vive a medias”.
Si buscamos en el diccionario el término “riesgo” nos encontramos con: posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño. Es decir, se nos presenta como algo negativo que inevitablemente nos lleva al fracaso.
De ser así, ¿Quién es el/la estúpido que arriesgaría sabiendo que la única opción que tiene es perder? ¿Quién es el/la idiota que se la juega sabiendo que no va a obtener absolutamente nada positivo?
Con deficiones como esa y dichos como “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” cómo no va a aflorar el miedo a lo nuevo, a lo desconocido, a lo innovador.
Mantenerse en una zona incómoda pero conocida es lo que muchos asumimos con tal de no correr el riesgo de averiguar que hay al otro lado del miedo ¿Y si no me convence? ¿Y si es peor de lo que ya tenía? ¿Y si fracaso?
Si nos estamos planteando un cambio en nuestra vida, es porque hay algo de ella que no nos llena, que no nos hace felices o que no nos apasiona tanto como lo que tenemos en mente. Entonces, ¿la solución más inteligente es quedarnos ahí viendo pasar la vida solo por mantenernos “a salvo”?
¡ERROR! ¿Qué demonios le pasa al diccionario? Por qué no menciona nada sobre el APRENDIZAJE, la REALIZACIÓN, la SUPERACIÓN o el LOGRO que viene precedido al acto de arriesgarse.
Cualquier cosa que tiene el potencial de conducirte a una mejor experiencia, conlleva un riesgo. Un riego con el que SIEMPRE GANAS. No necesariamente aquello específico por lo que arriesgaste, pero sí algo más valioso. Ganas experiencia, aprendizaje, satisfacción, fuerza interna, valentía, coraje y entusiasmo por la vida.
Lo que realmente te lleva a PERDER es quedarte con la incertidumbre de que hubiese pasado si te hubieses arriesgado por aquello que tanto ansiabas. ¡Maldita sea! HAGÁMOSLO Y SI NOS DA MIEDO, HAGÁMOSLOS CON MIEDO ?
¿Estáis dispuest a soltar la seguridad de lo que tenéis para lanzaros sin paracaídas a la incertidumbre de lo que deseáis?
También te puede interesar
0 comentarios