
La canela es una de las especias más conocidas, ya que muchas culturas la han utilizado a través de los siglos.
Lo que conocemos como canela, es el nombre común de la corteza seca de casi una docena de especies de árboles de hoja perenne del género cinnamomum.
Tipos de canela
Hay muchos tipos de canela, pero solamente cuatro variedades son utilizadas para fines comerciales:
- Canela de Ceilán/Ceylan (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum). Su árbol mide de 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, que se obtiene pelando t frotando las ramas.
- Canela Cassia: Su árbol procede del sur de China e Indochina. Como es similar a la canela Ceilán se emplea principalmente como condimento o especia.
- Canela de Saigón o cinnamomum loureirii también conocida como canela vietnamita. Contiene la cantidad másalta de cumarina de las cuatro especies vendidas como canela.
- Canela Korintje o cinnamomum burmannii también conocida como canela indonesia. Es el tipo más común y más barato en los EE. UU. Contiene cantidades más altas de cumarina que la Cassia y la Ceilán.
Dentro de estos 4 tipos de canela, tendríamos que separarlos en dos grupos por sus niveles de cumarina: La Ceilán que es la que menos niveles de cumarina posee y las otras tres (Cassia, de Saigón y Korintje) que tienen niveles altos de cumarina.
¿Qué es la cumarina?
Es un compuesto químico orgánico perteneciente a la familia de las benzopironas. En su estado normal (estándar) se caracteriza por una estructura cristalina e incolora. Se encuentra de forma natural en muchas plantas, como en las diferentes variedades de la canela.
La cumarina o sus derivados tienen distintos usos médicos, ya que es antitumoral, antiarrítmica, antinflamatorios, antisépticos, analgésicos y contra la hipertensión, la osteoporosis y el VIH. También se usan en tratamientos contra el asma y se han empleado contra el linfedema.
Pero hay que tener mucho cuidado, debido a que la cumarina es moderadamente tóxica para el hígado y los riñones, con una dosis letal media LD50 de 275mg/kg, que es baja comparada con la de otros compuestos similares. La dosis diaria recomendada no debe superar los 0,1 mg/kg de la persona que lo toma1 (por ejemplo, para una persona de 70Kg la dosis recomendada no debe superar los 0,7 mg).
En el reglamento nº 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los aroma y determinados ingredientes alimenticios con propiedades aromatizadas utilizados en los alimentos2, expone la cantidad que puede contener máxima la cumarina de manera natural en los aromas y distintos ingredientes alimentarios.
Efectos secundarios:
- Daño hepático.
- Ganas de vomitar.
- Picor en la piel.
- Reacciones cutáneas como urticaria.
- Coloración de la orina.
- Cambio de color del globo.
- Dolor de cabeza.
- Acidez estomacal.
- Rubor o enrojecimiento facial.
- Hepatitis e ictericia en casos aislados.
Sin superar la dosis recomendada no debería producir efectos secundarios, no obstante, pueden aparecer, en cuyo caso debe suspenderse su consumo.
La canela ayuda a adelgazar ¿Mito o verdad?
Hay muchas tendencias populares para adelgazar de forma rápida y una de ellas es con el consumo de canela. Unos dicen que consumir canela y miel de forma diaria te ayuda a adelgazar, otros que el té con canela, etc. ¿Pero es esto cierto?
Para comprobarlo deberíamos estudiar no solo la canela, también los demás alimentos que la acompañan. No vaya a ser que sean esos alimentos los que nos ayudan a adelgazar y nosotros le estemos dando el mérito a la canela.
Como tampoco podemos estudiar cada uno de los mitos que se encuentran por internet, vamos a centrarnos en la canela.
Sí existen estudios3 que afirman el papel de la canela como acelerador de nuestro metabolismo. Esto se debe a que el consumo moderado de canela nos ayuda a mantener estable el nivel de glucosa en sangre y mejora la resistencia a la insulina, factores que son determinantes a la hora de regular nuestro metabolismo y controlar el apetito.
Como hemos visto la canela tiene más de una propiedad medicinal. También contiene antioxidantes, que ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol. Pero no hay ninguna evidencia científica que nos apoye para decir que tomar canela pueda ayudar a perder peso.
Pero si es cierto que nos ayuda a llevar una vida más saludable.
Propiedades y beneficios de la canela
- Ayuda a controlar la diabetes de tipo II, ya que regula eficazmente el azúcar en sangre.4
- Mejora trastornos digestivos como gases, diarrea, etc.
- Se ha utilizado desde hace años para tratar resfriados, debido a que tiene un efecto secante en las mucosas.
- Disminuye el apetito al ser rica en fibras.
- Como ya hemos dicho es antitumoral, antiarrítmica, antinflamatorios, antisépticos, analgésicos.
- Ayuda a reducir el nivel de colesterol, gracias a su aporte en antioxidantes.
Conclusión
Como hemos visto la canela puede ser muy beneficiosa para la salud, si se consume con normalidad y no se abusa de ella.
Dentro de los 4 tipos de canela nombrados, la canela Ceilán es la más recomendada por sus bajos niveles de cumarina.
Valor nutricional
| Canela Ceilán |
---|
Valor energético | 247 Kcal |
---|
Proteínas | 1g |
---|
Hidratos de carbono | 80,59g |
---|
Fibra | 53,1g |
---|
Azúcares | 2,17g |
---|
Agua | 10,58g |
---|
Potasio | 431mg |
---|
Sodio | 10mg |
---|
Calcio | 1002mg |
---|
|
Referencias
1. Scientific Opinion of the Panel on Food Additives, Flavourings, Processing Aids and Materials in Contact with Food (AFC)
http://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/scientific_output/files/main_documents/793.pdf 2. REGLAMENTO(CE) No 1334/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de diciembre de 2008 sobre los aromas y determinados ingredientes alimentarios con propiedades aromatizantes utilizados en los alimentos y por el que se modifican.
https://www.boe.es/doue/2008/354/L00034-00050.pdf 3. Cinnamon bark extract improves glucose metabolism and lipid profile in the fructose-fed rat, an animal model of insulin resistance.
https://www.researchgate.net/publication/216499171_Cinnamon_bark_extract_improves_
glucose_metabolism_and_lipid_profile_in_the_fructose-fed_rat_an_animal_model_of_insulin_resistance 4. CANELA: BENEFICIOS Y POSIBLE PELIGRO. Por José María. Fecha 7/04/2016.
https://powerexplosive.com/canela-beneficios-y-posible-peligro/También te puede interesar
0 comentarios