
El chicle o la goma de mascar, es una goma masticable con sabor dulce. Actualmente la mayoría de chicles utilizan una base de plástico neutro, también conocido como el acetato de polivinilo o también la goma de xantano. Aunque hasta hace poco se utilizaba la savia de un árbol tropical: el chiclero, al cual debe su nombre más popular.
Historia
Masticar chicle ha existido desde hace mucho tiempo. En Finlandia, se ha encontrado goma de mascar de 6000 años de antigüedad hecha de alquitrán de corteza de abedul, con huellas de dientes. También se conoce que el la antigua Grecia, en Egipto e incluso en la prehistoria se mascaban resinas de árboles y plantas por sus propiedades medicinales.
Pero el origen del chicle moderno se encuentra en México y el norte de Centroamérica, en una región que se conoce como el Gran Petén donde hace más de dos mil años se encontraba la cultura Maya.
Los Maya fueron quienes empezaron la recolección de la savia del chicozapote, la cuál tras un proceso de secado se obtenía goma masticable que usaban para limpiarse los dientes y la boca. El nombre que ellos le daban era “sicte” (sangre o fluido vital), los aztecas lo llamaban “tzictli” (para ellos significaba pegar) y de aquí pasaría a chicle en la lengua española.
Los chicles Adams fueron los primeros chicles en comercializarse (en la década de 1870) se vendieron con color original y sin sabor. pero tuvo mucho éxito. Y como el chicle no absorbe sabores, pero si absorbe azúcar, se empezó a endulzar y a mezclar con endulzantes como jarabe de maíz que dio lugar al chicle de menta. Desde aquí se empezó a añadir sabores sobretodo frutales.
En los años cincuenta fue cuando se descubrió un polímero sintético de producción a un costo mucho menor, lo que marcó el declive de la resina natural. Esto dio lugar a lo que conocemos comúnmente como chicle.
Beneficios de consumir chicle
La acción de masticar hace que el aparato digestivo se prepare para que llegue la comida y si no lo hace estamos engañando al estómago o a la sensación de hambre, por lo tanto el chicle tiene un efecto saciante.
También nos ayuda a calmar la ansiedad, por ejemplo a la hora de dejar de fumar, por lo que es muy frecuente utilizarlos después de dejar de fumar.
Por su puesto limpiar los dientes y la boca sigue siendo una de los beneficios que tiene el chicle, recordemos que este fue el motivo por el que se empezó a consumir.
Otro de sus usos frecuentes es aliviar el dolor de oídos, sobre todo en los aviones. Al masticar y mover la dentadura se realiza una igualación de presión que alivia ese dolor. Esta es una técnica utilizada también en buceo pero sin la utilización del chicle, se simula el masticar y mover la mandíbula para hacer la descompresión.
Inconvenientes de consumir chicle
Tenemos que tener en cuenta que el chicle no es un alimento y no conviene abusar de él. El chicle no es más que goma y aditivos, que engañan a nuestro organismo, lo que puede traer problemas como gases, acidez, irritación intestinal e incluso diarreas por el efecto laxante de sorbitol.
Aunque el chicle puede actuar con efecto saciante, no es determinante a la hora de perder peso. Si queremos perder peso lo importante es una buena alimentación y ejercicio.
Sobre la limpieza bucal para parecido por muchos chicles que mastiquemos nunca será igual a cepillarnos los dientes.
Estos datos son también el motivo por el cual los médicos no aconsejan su uso.
Ya hemos dicho que los chicles por excelencia el edulcorante sorbitol, que podía producir efecto laxante. Además, este edulcorante tiene un ligero efecto adictivo.
Cocnlusión
Como hemos visto el chicle no tiene tantos beneficios como uno puede pesar y para su principal uso, la limpieza de dientes, no es muy efectivo. Los chicles se pueden consumir si nos gustan y resulta agradable, pero siempre sin abusar. Se podría decir que abusar es masticar un chicle mas de media hora seguida o tener que comer más de tres chicles al día.
Recordemos que no es un sustituto para el cepillado de dientes, puede que antiguamente cuando estaba fabricado con la sabia del chicozapote si tuviese esa función, pero actualmente no.
Hemos visto que uno de los inconvenientes es su efecto laxante, este efecto no proviene solo del sorbitol (se necesita comer unos 14 chicles para notar este efecto únicamente por el edulcorante), pero la alta segregación de saliva y jugos gástricos, ayudan a incrementar estos efectos.
De todas formas, es más recomendado su consumo con edulcorantes que con azúcares. Además, consumir mucho chicle puede crearnos adicción, principal motivo por el que no es recomendable abusar de él.
Por lo tanto, no se puede decir que el chicle sea saludable, pero si que abusar de él puede llegar a causar problemas en la salud.
Referencias
1. El Chicle: La odisea de un orgulloso legado Maya.
https://www.cancun-online.com/Editorial/Chicle/ 2. Pros y contras de mascar chicle.
https://www.vitonica.com/alimentos/pros-y-contras-de-mascar-chicle 3. ADICCIÓN A LOS CHICLES.
https://www.ceac.es/blog/adiccion-los-chiclesTambién te puede interesar
0 comentarios