
La alimentación es una de las claves para llevar un vida saludable, pero uno de los mayores problemas que suelen surgir están relacionados con que comer fuera de casa y como adaptarnos en está circunstancia, que suele ser mucho más habitual de lo que uno piensa. Ya sea por trabajo o por ocio, en muchas ocasiones y reuniones se incluye realizar una comida.
El principal problema de estos sitios es que los alimentos suelen ser mucho más calóricos y energéticos de lo que estamos acostumbrados y puede llevar a un desequilibrio en nuestra alimentación.
Para poder equilibrar nuestra alimentación a nuestro día a día, debemos aprender a comer saludable fuera de casa, además de equilibrarlo con nuestra actividad física.
Por ejemplo, es muy común tener que desayunar de camino al trabajo por la falta de tiempo, pero eso no implica que este habito sea malo, solo tenemos que adecuarlo para que sea saludable.
Consejos para comer saludable fuera de casa
Lo primero que tenemos que analizar es que comida vamos a realizar fuera y por qué motivo. No será lo mismo una comida que hacemos casi a diario fuera de casa, como en ocasiones puntuales.
Ya que si es como en el ejemplo anterior, por falta de tiempo para desayunar en casa podemos llevarnos algo de casa, preparado por nosotros y que sea saludable, en lugar de comer cualquier cosa en una cafetería.
Al igual pasa con el resto de comidas, si es algo habitual, ya sea que comemos en el trabajo, la comida de media mañana o tarde, etc. Siempre es una opción llevarnos algo preparado de casa. Este tupper que nos preparemos en casa también tiene que ser equilibrado, para llegar a todas nuestras necesidades.
Pero, hay ocasiones o días en los que no podremos y tendremos que comer en un restaurante, en este caso lo primero que debemos hacer es elegir un buen restaurante, con opciones variadas y saludables.
Una vez elegido el restaurante, lo primero que se suele elegir es la bebida, lo recomendable en este caso es pedir agua y no bebidas alcohólicas o azucaradas.
Cuando toca pedir la comida, no debemos pedir alimentos ricos en grasas saturadas como la comida rápida. Priorizar las legumbres, guisos o ensaladas como primer plato frente a fritos.
En el segundo plato se recomienda elegir carnes magras (pollo, pavo, conejo, etc.), pescados y huevos (siempre priorizando en alimentos cocinados a la plancha, horneados o al vapor frente a los fritos). Al elegir la guarnición, preferiblemente ensalada, verduras cocidas, horneadas o a la plancha, patatas cocidas, boniato, etc.
Acompañar la comida con pan integral (si es posible), pero evitar comerlo antes de empezar para no comer demasiado.
El postre debe ser ligero, o elegir un postre para compartir.
Cuidar la elección de aperitivos muy calóricos y poco saciantes.
Por último, hay que tener cuidado con las cantidades en los menús, aveces sin darnos cuenta comemos cantidades mayores en los restaurantes, por el tamaño de las raciones y platos.
Conclusión
En muchos casos tendremos que comer fuera de casa, pero no es un impedimento para mantener nuestra alimentación de una forma saludable. Por supuesto, hay ocasiones especiales, una comida con amigos, con la familia, un cumpleaños, etc.
En estas ocasiones, estos consejos no tienen que ser llevados al pie de la letra. Si un día nos apetece ir a cierto restaurante, pedir un plato concreto, ese no es el problema y por ello no vamos a dejar de tener una alimentación saludable.
Lo importante esta en que la mayor parte del tiempo nuestra alimentación sea saludable y sepamos controlar y elegir siempre la opción que más nos interesa.
Referencias
1. COMER SANO FUERA DE CASA NO ES TAN DIFÍCIL. https://nutricionycocina.es/comer-sano-fuera-de-casa/
2. Comer saludable fuera de casa: las claves y las diferentes opciones en un restaurante. https://www.vitonica.com/dietas/comer-saludable-fuera-casa-claves-diferentes-opciones-restaurante
3. 11 pautas para comer sano también fuera de casa. https://www.cuerpomente.com/alimentacion/11-consejos-comer-saludable-fuera-casa_5229
4. SEEDO. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. https://www.seedo.es/images/site/Cuida_tu_peso_fuera_casa_SEEDO.pdf
También te puede interesar
0 comentarios