
La flacidez de la piel es una de las disfunciones estéticas más complicadas de tratar y una de las más comunes.
Podemos distinguir tres tipos de flacidez:
- Cutánea: aparece por la pérdida de firmeza en la dermis y epidermis.
- Muscular: es la que se produce por el desgaste de las fibras de sustentación de los músculos ocasionado por la falta de actividad física, además del paso del tiempo.
- Mixta: es la más frecuente y mezcla de las dos anteriores. Se caracteriza por el descolgamiento de las capas más superficiales de la piel y una bajada notable del tono muscular.
Causas de la flacidez
La causa de la flacidez se debe a la reducción de dos proteínas, la elastina y el colágeno, que se encargan de proporcionar firmeza a la piel y al tejido muscular. Con los años las fibras de colágeno y de la biosíntesis de elastina. son degradadas a mayor velocidad de las que se producen. Este desequilibrio entre la formación y la degradación hace que se comprometa la estructura de la piel y que tienda a ser más delgada en algunos puntos, arrugada, seca y ocasionalmente escamosa. Las fibras colágenas de la dermis se vuelven más gruesas, las fibras elásticas pierden elasticidad y hay una disminución gradual de la grasa almacenada, en el tejido subcutáneo. Todas estas transformaciones favorecen el surgimiento de la flacidez.
Existen factores que pueden acelerar la aparición de la flacidez como: una mala alimentación, pérdidas bruscas de peso, una exposición reiterada al sol sin protección, llevar una vida sedentaria, etc.
Síntomas de la flacidez
Los primeros síntomas que se suelen notar consisten en una mayor movimiento o vibración en los músculos o la piel al tocarla, más tejido sobrante en algunas zonas como la papada o en los brazos.
Consejos para prevenir o reducir la flacidez
Para prevenir al flacidez es muy importante prestar atención a nuestro estilo de vida.
- Llevar una dieta equilibrada y saludable, evitando el exceso de grasas y mantener una buena hidratación.
- Evitar una sobreexposición al sol sin protección, ya que contribuye en el deterioro de la elastina y el colágeno.
- Realizar ejercicio físico de moderado a intenso.
- Utilizar crema corporal para mantener nuestra piel bien hidratada. En el momento de aplicar las cremas aprovechar para masajear circularmente las zonas donde tengamos o sea más común que aparezca la flacidez.
- Dejar de realizar algunos malos hábitos como, fumar, beber alcohol en exceso, una vida sedentaria, etc.
- Evitar las dietas adelgazantes drásticas, es mejor cuidar tu alimentación y hacer ejercicio para perder o ganas peso controladamente, tanto una bajada brusca como una subida pueden ayudar a que aparezca la flacidez.
Tratamientos la flacidez
Existen diferentes tratamientos clínicos para la flacidez, pero cual utilizar y si lo necesitas dependerá de la valoración de un médico especialista.
- Radiofrecuencia médica: estimula la formación de elastina y colágeno, mejora el drenaje linfático y la microcirculación de la piel y del tejido subcutáneo.
- Carboxiterapia: consiste en la aplicación de microinyecciones de dióxido de carbono (CO2) de manera subcutánea para ayudar en la regeneración de la piel y a su microcirculación.
- Ultrasonidos focalizados de alta intensidad: actúa a nivel de las fibras de colágeno provocando su desnaturalización y posterior reorganización en otras de mayor calidad.
- Mesoterapia corporal: son microinyecciones a nivel intradérmico de silicio orgánico, combinado con otros principios activos, con ellas se mejora la unión existente entre las moléculas del tejido conectivo y se reestructura la matriz extracelular del ácido hialurónico y el colágeno, mejorando la flacidez de las zonas corporales.
- Hilos tensores: este tratamiento consiste en insertar en la dermis unos hilos de polidiaxanona con filamentos que sujetan la piel y promueven la formación de colágeno y elastina en las zonas cercanas.
Conclusión
Para cualquier tratamiento que quieras realizar lo primero y fundamental es acudir a un médico especialista, para que pueda asesorarte y valorar adecuadamente la situación de cada uno.
Por supuesto, tenemos que llevar una vida saludable, realizar ejercicio para ayudar a prevenir, reducir y en caso de realizar algún tratamiento evitar su reaparición. La flacidez no se pierde de un día para otro por lo que la constancia será nuestra mejor aliada.
Referencias
1. ¿Qué es la Flacidez de la piel?
https://www.portalflacidez.com/flacidez 2. Flacidez corporal: cómo combatirla.
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/afecciones-esteticas/causas-de-la-flacidez-corporal 3. Cómo combatir la flacidez de la piel y recuperar la firmeza.
https://www.farmaciatorrent.com/blog/belleza-dermocosmetica/como-combatir-la-flacidez-de-la-piel-y-recuperar-la-firmeza/También te puede interesar
0 comentarios