¿CÓMO MEDIRSE PARA SABER SI HAS MEJORADO?

23 Abr, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Por norma general cuando empezamos a entrenar y queremos perder grasa, ganar músculo, etc. Tenemos la tendencia de únicamente fijarnos en nuestro peso y ver si bajamos o subimos. Pero realizar esto solo nos da un dato con el que no sabemos muy bien si hemos perdido peso al perder grasa, o ha sido músculo también, si hemos ganado peso por haber ganado musculatura y perdido grasa o por haber aumentado nuestra grasa corporal.

La báscula nos permite conocer un dato, pero no solo hay que fiarse de ese dato, para poder conocer nuestras mejoras físicas, es importante medirse y así poder comparar correctamente cómo está evolucionando nuestro cuerpo.

Cosas a tener en cuenta al medirse


Lo primero que necesitamos es una cinta métrica de costura, será nuestra herramienta para poder medirnos correctamente y por supuesto, algo donde poder ir apuntando las medidas.

Para medirnos correctamente, no solo tenemos que saber que partes y cómo medirlas, tenemos que hacerlo en ciertos momentos: tenemos que medirnos sin haber entrenado, pues si entrenamos y justo nos medimos, nuestros músculos estarán congestionados y con mayor volumen.

Siempre debemos medirnos a la misma hora, para que las comidas, ejercicio, etc. No modifiquen las medidas y nos confundamos. Lo mejor es medirse por la mañana al despertarse y estar en ayunas, de esta forma no tendremos retención de líquidos, el estomago estará vacío y la medida será más real.

A la hora de medirse, lo mejor es medirse sin ropa o utilizando siempre la misma, para que la ropa no cambie la medida. También tenemos que tener cuidado para no apretar la cinta sobre nuestra piel, porque si apretamos estaremos engañando a la cinta, al igual que si metemos tripa. Por último, vigilar que la cinta esté a la misma altura en todo el recorrido para no tener datos erróneos.

Siempre que puedan ayudarnos con las mediciones, será mejor, ya que podemos guardar las posturas de una forma más correcta.

¿Qué partes del cuerpo hay que medirse?


Ya seas hombre o mujer, el procedimiento es el mismo y las zonas a medir son universales. Puede que haya alguna parte que no quieras medir y puedes obviarla, pero lo recomendable es hacerse una medición completa.

  • Cuello: se mide por debajo de la nuez.
  • Hombros: Estando de pie, con los hombros relajados y los brazos estirados al lado del cuerpo, se mide en forma horizontal justo por debajo de la clavícula.
  • Pecho: Como antes de pie y relajado, respirando mantenido en posición de reposo midiendo a la altura de los pezones o por encima de estos. Para las mujeres pueden medir pasando la cinta por debajo del busto. Mantener siempre la cinta métrica paralela al suelo.
  • Cintura: Relajados, sin meter ni sacar tripa, medir la porción más pequeña, cerca y por encima del ombligo.
  • Antebrazos: Deben estar contraídos y estirados a lo largo del cuerpo, la muñeca en línea con el antebrazo; realizando la contracción del mismo. Se debe medir por la porción más gruesa por debajo del codo.
  • Muslo: Debe estar relajado y manteniéndote de pie debes medir la parte más gruesa bajo la nalga.
  • Pantorrillas: Relajadas, en posición vertical y apoyándose en el talón; enderezar la pierna y medir en la parte más gruesa.
  • Bíceps: Con los brazos levantados paralelos al suelo en el mismo eje que los hombros, los antebrazos y las muñecas dobladas y contraídas; hay que medir la porción más ancha.
  • Glúteos o cadera: Coloca la cinta métrica a través de la parte más ancha de las caderas/glúteos y mide en todo el perímetro, manteniendo siempre la cinta métrica paralela al suelo.

Conclusión


Medirnos nos ayudará a ver realmente cómo cambia nuestro cuerpo y qué partes progresan mejor, no es necesario medirse todos los días, cada dos semanas o un mes está bien. Lo importante es mantener la constancia, para ver los progresos a lo largo del tiempo.

Recuerda anotar tus mediciones, en un papel, en el móvil, en una app, en el ordenador, etc. Pero que sepas dónde están, lo recomendado es una tabla excel o app que pueda hacerte comparativa o veas la tabla y los cambios a simple vista.

Referencias


1. ¿CÓMO TOMAR LAS MEDIDAS DEL CUERPO?. https://www.musculaciontotal.com/el-cuerpo/como-y-cuando-tomar-medidas-del-cuerpo/
2. El tamaño importa: las partes del cuerpo que debes medir para saber si estás perdiendo peso. https://www.correryfitness.com/fitness/tamano-importa-partes-cuerpo-que-debes-medir-saber-estas-perdiendo-peso_2017061959477f9f0cf26e79abbaa8b2.html
3. CONTROL DE MEDIDAS CORPORALES ¿CÓMO MEDIRSE?. http://www.pressbanca.com/2018/12/06/control-de-medidas-corporales-como-medirse/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…