¿CUÁNTO DOLOR AGUANTAR EN EL DEPORTE?
20 Jun, 2020 | TIPS-CONSEJOS |

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. El dolor puede ser intermitente o constante, agudo o sordo, puntual o generalizado.
Gracias al dolor podemos detectar y diagnosticar un problema. Si no sintiésemos dolor podríamos llegar a lesionarnos o tener un problema médico sin darnos cuenta.
Hay dos tipos de dolor: agudo y crónico. El dolor agudo es aquel que aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación y generalmente desaparece aunque puede convertirse en dolor crónico. El dolor crónico dura mucho tiempo y puede causar problemas graves. El tratamiento del dolor dependerá del tipo y sus causas, pero no siempre es curable.
¿Cuánto dolor deberíamos aguantar realizando una actividad deportiva?
Hemos visto que el dolor nos indica de que algo no va bien y hay distintos tipos y grados de dolor. Pero el dolor no siempre es indicativo de que un problema requiera atención médica.
En muchos casos al realizar ejercicio se puede sentir dolor y es uno de los ámbitos que más dudas plantea al respecto. Y la pregunta ¿Es normal sentir dolor? se hace más a menudo.
Lo primero es entender que mientras realizamos ejercicio no deberíamos sentir ningún tipo de dolor, aunque sentir un cierto grado de dolor puede ser normal si trabajamos zonas musculares poco acostumbradas o hemos llegado a la fatiga muscular.
Cuando sintamos dolor entrenando tenemos que aprender a diferenciar por que sentimos ese dolor y si es necesario parar el ejercicio. Debemos diferenciar dos grandes casos de dolor en el entrenamiento:
- Dolor desde el inicio del ejercicio: Un dolor agudo desde el comienzo del ejercicio es una persona sana no es normal y puede deberse a una mala ejecución o algún daño estructural, en cualquier caso debería consultar a un profesional.
- Dolor al cabo de un tiempo: Si el dolor empieza durante el ejercicio puede deberse a la fatiga muscular, sobre todo si desaparece tras descansar. De todas formas tampoco es recomendado llegar a ese punto de fatiga muscular.
Las personas acostumbradas a realizar deporte son las que mejor identifican estas molestias y normalmente saben si el dolor proviene de la fatiga, por los conocidas agujetas o incluso si puede tratarse de algo más.
Actividades más comunes de causa de dolor
Los deportes de alta intensidad y aquellos que provocan eventos traumáticos son aquellos que mayor probabilidad tienen de causar dolores, normalmente por un sobreesfuerzo continuo con movimientos muy repetitivos en músculos y articulaciones. Por ejemplo: el fútbol, baloncesto, tenis, etc.
Conclusión
Aunque los deportistas sean los que mejor identifican estos dolores, son también el grupo poblacional que mayores dolores crónicos presenta, muchas veces debido a que aunque detecten el dolor no realizan las acciones adecuadas frente a él. Suelen acabar acostumbrándose y seguir entrenando a pesar de este dolor.
La recomendación ante cualquier dolor es cesar la actividad, y en el caso de ser intenso y no parar aunque disminuya consultar a un especialista. Si es un dolor poco intenso pero recurrente es muy probable que estemos ejecutando mal el ejercicio, deberíamos comprobar nuestra técnica con un especialista.
Referencias
1. ¿Hasta qué punto hay que aguantar el dolor en el deporte?. https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2019/08/10/-punto-hay-aguantar-dolor-deporte-170732.html
2. Dolor. https://medlineplus.gov/spanish/pain.html
También te puede interesar
0 comentarios