DIGESTIÓN

11 Ene, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


La digestión es el proceso de transformación por hidrólisis de los alimentos en moléculas suficientemente pequeñas (nutrientes) para que atraviesen la membrana plasmática por una de dos técnicas, mecánica o química.

Este proceso se lleva acabo en cada porción de nuestro aparato digestivo, pues desde la boca hasta el intestino se lleva a cabo el proceso de desintegración de los alimentos. Sin embargo, es en el estómago donde se lleva a cabo la mayor parte de este importante proceso.

De esta forma nuestro estómago se mantiene ocupado hasta que acabe y se proceda al vaciamiento gástrico para que el bolo alimenticio pase al intestino. En tiempo que tarda el estómago en terminar este proceso, el estómago demanda gran cantidad de flujo sanguíneo a la zona, así como también, sentiremos por la distensión del mismo, saciedad.

El tiempo necesario para que se produzca el vaciamiento gástrico promedio depende del tipo de alimentos que hayamos ingerido:

  • Líquidos menos de 2 horas.
  • Alimentos con predominio de carbohidratos menos de 2 horas.
  • Alimentos con predominio de proteínas entre 2 y 4 horas.
  • Alimentos con predominio de grasas más de 4 horas.

Como vemos dependiendo de los alimentos los tiempos cambian mucho, pero cuando los nutrientes se mezclan y llegan juntos al estómago, es decir en una alimentación variada y mixta, el tiempo también es distinto, por ejemplo en el caso de una comida completa, el tiempo de vaciamiento gástrico es de entre 4 a 6 horas.

Con estos tiempos podemos aprovechar el tipo de comidas según nuestras necesidades, por ejemplo si queremos sentirnos saciados durante más tiempo haremos una comida variada y mixta, mientas que si únicamente ingerimos líquidos al poco tiempo volveremos a tener hambre.

¿Cómo influye la digestión en el deporte?


Como hemos comentado al hacer la digestión el estómago necesita un tiempo y un desempeño de energía y recursos por parte de nuestro organismo, de forma que la concentración de sangre aumenta en el aparato digestivo y disminuye en el resto, es el motivo por el cual nos entra sensación de relajación y somnolencia después de grandes comidas. Por lo tanto, tenemos que tener cuidado al realizar actividades deportivas mientras ese proceso está aun activo para no sufrir algunas consecuencias.

Cuando realizamos alguna actividad física nuestros músculos necesitan energía y que reciban el flujo de sangre necesario, cuanto mayor sea el musculo mayor aporte sanguíneo necesitara. En el caso de que este aporte sanguíneo deje sin el aporte necesario a la digestión se puede producir un congelamiento de la digestión provocando una serie de trastornos y malestar en el organismo.

En el caso de que vayamos a competir o realizar alguna actividad deportiva, es conveniente haber comido anteriormente para que el cuerpo tenga energía suficiente. En este caso como hemos visto en los tiempos anteriores lo mejor sería una comida basada en líquidos e hidratos y sin abusar de las grasas que demoras notablemente el proceso digestivo.

¿Cómo hacer una buena digestión?


A la hora de hacer la digestión lo importante es que cada paso trabaje lo necesario y no perjudique al paso siguiente, por ejemplo uno de los primeros consejos que siempre se da es masticar bien los alimentos, esto se debe a que en la boca empieza el proceso digestivo y no masticar bien los alimentos causará que después otras etapas necesiten mayor esfuerzo, tiempo y energía en su proceso.

Beber mucho líquido durante la comida también perjudica la digestión, debido a que disminuye las secreciones del jugo gástrico que son las que se encargan del proceso digestivo. Es muy importante que estos líquidos no posean gas, pues sería más perjudicial.

El estrés, la ansiedad y nerviosismos influyen directamente en la digestión, por lo que se recomienda evitarlos.

Por último, la siesta no es beneficiosa para la digestión ya que al tumbarnos los jugos gástricos tienden a subir al esófago y provocan acidez, esto nos pasa también si nos vamos a dormir muy próximos a haber terminado de cenar. Por lo tanto, si nos echamos una siesta después de comer se recomienda que no sea tumbado el todo, y se este algo incorporado.

Dormir hace que nuestro sistema digestivo trabaje más lento y se alargue la digestión.

Consecuencias de una mala digestión


Las malas digestiones se producen cuando nuestro sistema digestivo no se encuentra en buenas condiciones o ingerimos un tipo de alimento que no es apto para la ingesta.

Las consecuencias de una mala digestión son:

  • Mala asimilación de las proteínas.
  • Mala descomposición de la grasa por niveles inadecuados de bilis y lipasa (enzima que segrega el páncreas). Esto puede dar lugar a un déficit de los niveles de ácidos grasos esenciales y en vitaminas liposolubles como la A, d y E.
  • En general tendremos una mala asimilación de los nutrientes.
  • Una mala digestión también puede desencadenar en diarreas y otros problemas digestivos.

Conclusión


Llevar una alimentación variada y saludable, nos ayudará a que nuestro sistema digestivo este en buenas condiciones para realizar su trabajo. Y tener en cuenta los tiempos de la digestión nos ayudará a no detenerla y dejar que realice su función correctamente.

Una buena digestión puede suponer tener los nutrientes y llevar una vida mejor.

Referencias


1. Deporte y digestión, ¿son incompatibles? https://www.vitonica.com/wellness/deporte-y-digestion-son-incompatibles
2. ¿Cuánto tarda el estómago en digerir los alimentos? https://www.vitonica.com/alimentos/cuanto-tarda-el-estomago-en-digerir-los-alimentos
3. Como hacer una buena digestión. https://www.vitonica.com/prevencion/como-hacer-una-buena-digestion
4. Consecuencias de una mala digestión. https://www.vitonica.com/vitaminas/consecuencias-de-una-mala-digestion

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…