EL ESTRÉS Y SU RELACIÓN CON EL CORTISOL

3 Jun, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 1 Comentario


En nuestra vida hay muchas situaciones que pueden causarnos estrés: la tensión emocional, el no dormir bien, un evento, preocupaciones, etc.

El estrés es esa sensación que creamos cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles y que suponen un gran esfuerzo mental y emocional. Por lo general genera tensión física.

EL cortisol es una hormona que actúa como neurotransmisor en nuestro cerebro. Considerada como la hormona del estrés, nuestro cuerpo la produce ante situaciones de tensión para ayudarnos a enfrentarlas. Esta hormona es producida por la glándula suprarrenal y controlada por el hipotálamo.

¿Qué es el cortisol?


El cortisol es un glucocorticoide. Se produce en una zona muy concreta de nuestro cuerpo llamada corteza suprarrenal, situada justo encima de los riñones. Su producción esta regulada por la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y nuestro ritmo circadiano. Además, su regulación depende de la hipófisis ,una pequeña glándula situada en el hipotálamo.

¿Cómo nos afecta?


Aunque podemos pensar que el cortisol es malo, es una hormona esencial para disponer de una buena calidad de vida. En este estudio se demuestra que los nieles moderados de cortisol son la clave del bienestar humano.

Un nivel basal medio y equilibrado de cortisol en nuestro cuerpo nos ayuda durante el día a a tenernos despiertos y activos, y se reduce durante la noche para facilitar el descanso. En caso de que no disminuyan encontraremos dificultades para conciliar el sueño.

Por lo tanto, tener unos niveles óptimos de cortisol harán que nos sintamos mentalmente fuertes y motivados, mientras que si son bajos nos sentiremos confundidos, apáticos y fatigados.

Los niveles de cortisol también afectan a nuestro desempeño cognitivo, es decir, la memoria, la atención, la resolución de problemas o incluso la toma de decisiones pueden cerse afectadas por niveles altos de cortisol.

El estrés crónico puede producir un desequilibrio bioquímico que debilita nuestro sistema inmunológico. Por eso puede provocar enfermedades como la diabetes, depresión, resistencia a la insulina, hipertensión y otras enfermedades autoinmunes. También es posible que aparezcan síntomas como el aumento de peso, dolores de cabeza, ansiedad, asma, problemas de sueño, incluso al tener niveles altos de cortisol pueden aparecer dolores musculares y en los huesos.

Cortisol y su importancia en el deporte


Como hemos ducho el cortisol tiene el efecto de ponernos en alerta en situaciones de estrés como puede ser el ejercicio físico. Durante el ejercicio el cortisol va a promover la síntesis de glucosa de dos maneras: utilizando las reservas de glucógeno de nuestro hígado para la síntesis de esta glucosa que será nuestra fuente de energía y de manera más inmediata generará glucosa a través de un proceso llamado gluconeogénesis. Al aumentar nuestros niveles de glucosa en sangre interviene otra hormona, la insulina que se encarga de intriducir la glucosa que hay en sangre en las células para que sean utilizada durante el ejercicio como fuente de energía. El problema viene cuando nuestros niveles de cortisol son elevados y entonces se dificulta la acción de la insulina. La principal consecuencia a estos altos niveles de cortisol es la pérdida de masa muscular a largo plazo, debido a que obtendremos la glucosa de los aminoacidos de nuestros músculos.

Cortisol y su relación con el peso


La alimentación también juega un gran papel en nuestros niveles de cortisol, pues una ingesta baja en calorías esta directamente asociada a un aumento del cortisol.

Cuando nuestros niveles de cortisol son elevados nuestras funciones de recuperación, renovación y creación de tejidos se paralizan y el organismo cambia a un metabolismo catabólico y la principal consecuencia es almacenar un exceso de grasa como instinto de supervivencia.

Cuando el estrés es prolongado y el cortisol se mantiene alto durante mucho tiempo podemos desarrollar los siguientes síntomas: aumenta la obesidad troncal, hipertensión, dolores de cabeza…

También hay estudios que relacionan la obesidad infantil con el cortisol.

¿Cómo reducir el cortisol?


Una de las mejores formas de combatir el estrés es realizando ejercicio físico. Pero cuidado con los deportes de riesgo que pueden producir el efecto contrario.

Las buenas relaciones de amistad, amor, el trato cercano y amabilidad aumentan la oxitocina y bajan los niveles de cortisol.

La buena alimentación, con alimentos ricos en omega 3.

Todas estas acciones ayudan a mantener los niveles de cortisona óptimos.

Conclusión


Mantener buenos niveles de cortisol es muy importante para sentirnos bien. No solo nos ayuda en nuestra actividad diaria, también mantiene nuestra mente en buen estado.

En el caso del deporte, es muy importante mantener niveles óptimos de cortisona para no perder masa muscular.

Recordad que uno de los motivos para que los niveles de cortisol aumenten son esas dietas bajas en calorias, que pueden conseguir el efecto contrario al deseado. Ya que al subir los niveles de cortisol es más probable que empecemos a almacenar grasa, perdamos musculatura y todo esto puede causarnos más estrés al no poder cumplir nuestros objetivos, lo que llevaría a otro aumento de cortisol y entraríamos en bucle.

Referencias


1. Cortisol: Harvard Study Finds “Moderate-response” May Be Key. Christopher Bergland. https://www.psychologytoday.com/intl/blog/the-athletes-way/201707/cortisol-harvard-study-finds-moderate-response-may-be-key
2. Relationship of serum cortisol and metabolic syndrome components, dietary intakes and anxiety disorder in children at 8 to 12 years of age with obesity. D.C. Treviño Villarreal, V. López Guevara, L.E. Ramírez López y A. Tijerina Sáenz. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000500028
3. LA HORMONA DEL CORTISOL Y SU IMPORTANCIA EN EL EJERCICIO FÍSICO. http://elcofresuena.es/2everfit/la-hormona-del-cortisol-y-su-importancia-en-el-ejercicio-fisico/
4. Cortisol: la hormona que nos genera estrés. https://psicologiaymente.com/neurociencias/cortisol
5. Los efectos indeseables del estrés ¡Alerta con el cortisol!. https://antiagingsshop.com/es/blog/estres/los-efectos-indeseables-del-estres-alerta-con-el-cortisol/
6. Conoce si tus niveles de cortisol son tóxicos para tu salud. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-conoce-si-niveles-cortisol-hormona-activa-estres-son-toxicos-salud-20190318084437.html
7. Cortisol, la hormona del estrés. https://lamenteesmaravillosa.com/cortisol-la-hormona-del-estres/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

1 Comentario

  1. AIDA

    Me encanta tu blog!!!! ¿No dispones de asesoramiento alimentario?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…