LECHE EN POLVO

2 Jun, 2019 | DESPENSA | 4 Comentarios


Se llama leche en polvo a la leche totalmente deshidratada, cuyo contenido en agua es igual o inferior a un 5% en peso del producto final.

Se obtiene mediante la deshidratación de la leche natural entera o parcialmente desnatada.

¿Es saludable?


La leche en general es un alimento muy nutritivo, rico en proteínas, carbohidratos y grasas. Además, es rica en calcio y posee caseina, un tipo de proteína de liberación prolongada con un gran poder anabólico.

Es cierto que hay ciertos aspectos a tener en cuenta al consumir leche, como intolerancias, diferencias entre entera y desnatada, etc.

Por supuesto, siempre hay que evitar leches con azucares añadidos.

Diferencias entre leche líquida y en polvo


La leche en polvo aunque a simple vista no parezca tener ventajas, ya que, se necesita de un proceso adicional a la leche líquida, tiene una serie de ventajas importantes.

Al estar en formato sólido hace que la leche en polvo se conserve durante más tiempo. Un bote de leche en polvo puede dura meses, mientras que la líquida suele durar 7 días.

Además la leche líquida una vez se abre empieza a perder propiedades mientras que la leche en polvo no pierde propiedades.

La leche en polvo gracias a su proceso de deshidratación conserva muchos más nutrientes, entre los que destaca el calcio y las proteínas. Mientras que a nivel vitamínico ambas son similares.

Una de las diferencias que a muchos les causa curiosidad son los niveles de azúcares que tiene la leche en polvo comparada con la leche líquida. Esto únicamente se debe a la concentración de nutrientes, recordemos que luego se mezcla con agua para volver a convertirla en leche líquida.

Diferencias entre entera y desnatada


Lo primero que tenemos que saber es que eliminar lácteos enteros de nuestra alimentación y sustituirlos por desnatados no tiene justificación científica hoy por hoy.

Hay diversos estudios que nos indican que ninguna tiene un mejor efecto en la salud que la otra y tampoco en la prevención de la obesidad infantil.

Por ejemplo The relationship between high-fat dairy consumption and obesity, cardiovascular, and metabolic disease.

Tras esta explicación vamos con la gran diferencia que hay entre ambas, la cantidad de grasa que posee cada una.

La leche entera debe tener un mínimo de un 3% de materia grasa mientras que la desnatada no puede tener más del 1%. Pero esto no es tan significativo como los alimentos con los que solemos consumir la leche.

Por el contrario la leche desnatada tiene mayores niveles de carbohidratos y azúcares que la leche entera.

¿Cómo consumirla?


La leche en polvo se convierte en leche líquida al mezclarla con agua según la dosis indicada por el fabricante, normalmente suele ser 9 partes de agua por cada parte de leche.

Es cierto que hay personas, sobre todo deportistas, que aumentan la dosis para aumentar el aporte nutricional. Pero esto solo esta indicado si realmente necesitas ese aporte nutricional, como es el caso de algunos deportistas.

Pero se puede utilizar en ámbitos culinarios para mejorar el sabor de los ingredientes, dar dulzor, etc. Esto se debe a que la leche en polvo no se reconoce al combinarla con chocolate, salsas, café, té, etc.

Conclusión


Como podemos ver la leche en polvo no tiene ninguna desventaja frente a la leche líquida y si posee alguna ventaja.

Es cierto que hay personas a las que el sabor no les parece igual y prefieren la leche líquida, al final es cuestión de gustos.

Por otro lado tenemos que recordar que los altos valores nutricionales de la leche en polvo se deben a su deshidratación y por tanto su concentración.

Valor nutricional de la leche 100 gramos.

En polvo EnteraEn polvo DesnatadaLíquida enteraLíquida desnatada
Valor energético477 Kcal351,76 Kcal65,40 Kcal37 Kcal
Grasas26,20g0,64g3,80g0,20g
Hidratos de carbono35,10g50,38g4,70g4,90g
de las cuales azúcares35,10g50,38g4,70g4,90g
Proteínas25,21g36,10g3,06g3,89g
Calcio1047,00mg1280,00mg124,00mg120,90mg

Referencias


1. Leche en polvo. http://infoalimenta.com/biblioteca-alimentos/51/67/leche-en-polvo/detail_templateSample/
2. Diferencias entre la leche en polvo y la líquida. https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/diferencias-entre-la-leche-en-polvo-y-la-liquida
3. Leche ¿Saludable o no? https://www.entrenasalud.es/leche-saludable-o-no/
4. Información Nutricional. https://www.dietas.net/

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

4 Comentarios

  1. Rafa

    Buenas.
    Deberias hacer comparaciones calóricas o de grasas y azúcares atendiendo a la leche en polvo ya hidratada, es decir, 100 gr de leche líquida desnatada la debes comparar con 100 gr.de leche en polvo sumándole la cantidad de agua requerida para obtener esos 100 gr. de leche líquida. Lo que supondrá quizás unos gramos concretos atendiendo al fabricante, nunca 100 de leche en polvo.
    Esa sí sería la comparación correcta de dichos aportes de cada una.

    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…