
Se llama leche en polvo a la leche totalmente deshidratada, cuyo contenido en agua es igual o inferior a un 5% en peso del producto final.
Se obtiene mediante la deshidratación de la leche natural entera o parcialmente desnatada.
¿Es saludable?
La leche en general es un alimento muy nutritivo, rico en proteínas, carbohidratos y grasas. Además, es rica en calcio y posee caseina, un tipo de proteína de liberación prolongada con un gran poder anabólico.
Es cierto que hay ciertos aspectos a tener en cuenta al consumir leche, como intolerancias, diferencias entre entera y desnatada, etc.
Por supuesto, siempre hay que evitar leches con azucares añadidos.
Diferencias entre leche líquida y en polvo
La leche en polvo aunque a simple vista no parezca tener ventajas, ya que, se necesita de un proceso adicional a la leche líquida, tiene una serie de ventajas importantes.
Al estar en formato sólido hace que la leche en polvo se conserve durante más tiempo. Un bote de leche en polvo puede dura meses, mientras que la líquida suele durar 7 días.
Además la leche líquida una vez se abre empieza a perder propiedades mientras que la leche en polvo no pierde propiedades.
La leche en polvo gracias a su proceso de deshidratación conserva muchos más nutrientes, entre los que destaca el calcio y las proteínas. Mientras que a nivel vitamínico ambas son similares.
Una de las diferencias que a muchos les causa curiosidad son los niveles de azúcares que tiene la leche en polvo comparada con la leche líquida. Esto únicamente se debe a la concentración de nutrientes, recordemos que luego se mezcla con agua para volver a convertirla en leche líquida.
Diferencias entre entera y desnatada
Lo primero que tenemos que saber es que eliminar lácteos enteros de nuestra alimentación y sustituirlos por desnatados no tiene justificación científica hoy por hoy.
Hay diversos estudios que nos indican que ninguna tiene un mejor efecto en la salud que la otra y tampoco en la prevención de la obesidad infantil.
Por ejemplo “The relationship between high-fat dairy consumption and obesity, cardiovascular, and metabolic disease.“
Tras esta explicación vamos con la gran diferencia que hay entre ambas, la cantidad de grasa que posee cada una.
La leche entera debe tener un mínimo de un 3% de materia grasa mientras que la desnatada no puede tener más del 1%. Pero esto no es tan significativo como los alimentos con los que solemos consumir la leche.
Por el contrario la leche desnatada tiene mayores niveles de carbohidratos y azúcares que la leche entera.
¿Cómo consumirla?
La leche en polvo se convierte en leche líquida al mezclarla con agua según la dosis indicada por el fabricante, normalmente suele ser 9 partes de agua por cada parte de leche.
Es cierto que hay personas, sobre todo deportistas, que aumentan la dosis para aumentar el aporte nutricional. Pero esto solo esta indicado si realmente necesitas ese aporte nutricional, como es el caso de algunos deportistas.
Pero se puede utilizar en ámbitos culinarios para mejorar el sabor de los ingredientes, dar dulzor, etc. Esto se debe a que la leche en polvo no se reconoce al combinarla con chocolate, salsas, café, té, etc.
Conclusión
Como podemos ver la leche en polvo no tiene ninguna desventaja frente a la leche líquida y si posee alguna ventaja.
Es cierto que hay personas a las que el sabor no les parece igual y prefieren la leche líquida, al final es cuestión de gustos.
Por otro lado tenemos que recordar que los altos valores nutricionales de la leche en polvo se deben a su deshidratación y por tanto su concentración.
Valor nutricional de la leche 100 gramos.
| En polvo Entera | En polvo Desnatada | Líquida entera | Líquida desnatada |
---|
Valor energético | 477 Kcal | 351,76 Kcal | 65,40 Kcal | 37 Kcal |
---|
Grasas | 26,20g | 0,64g | 3,80g | 0,20g |
---|
Hidratos de carbono | 35,10g | 50,38g | 4,70g | 4,90g |
---|
de las cuales azúcares | 35,10g | 50,38g | 4,70g | 4,90g |
---|
Proteínas | 25,21g | 36,10g | 3,06g | 3,89g |
---|
Calcio | 1047,00mg | 1280,00mg | 124,00mg | 120,90mg |
---|
Referencias
1. Leche en polvo.
http://infoalimenta.com/biblioteca-alimentos/51/67/leche-en-polvo/detail_templateSample/ 2. Diferencias entre la leche en polvo y la líquida.
https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/diferencias-entre-la-leche-en-polvo-y-la-liquida 3. Leche ¿Saludable o no?
https://www.entrenasalud.es/leche-saludable-o-no/ 4. Información Nutricional.
https://www.dietas.net/También te puede interesar
Buenas.
Deberias hacer comparaciones calóricas o de grasas y azúcares atendiendo a la leche en polvo ya hidratada, es decir, 100 gr de leche líquida desnatada la debes comparar con 100 gr.de leche en polvo sumándole la cantidad de agua requerida para obtener esos 100 gr. de leche líquida. Lo que supondrá quizás unos gramos concretos atendiendo al fabricante, nunca 100 de leche en polvo.
Esa sí sería la comparación correcta de dichos aportes de cada una.
Saludos
Buenas entiendo que eso sería correcto en el caso de utilizar la leche en polvo únicamente para obtener leche para beber. En este caso, se está comparando dos tipos de leche en polvo y dos de leche líquida no entre ellas. El motivo de querer saber los valores de la leche en polvo es para su utilización en recetas como: POLVORONES SALUDABLES, BOMBONES CREMOSOS DE LECHE CONDENSADA Y CACAO, BROWNIE DE REMOLACHA Y LECHE CONDENSADA ROSA, etc. En caso de que se quiera saber cuánto sería mezclado con agua o en lugar de 100 gr, se utilice otra cantidad solo habría que calcularla a partir de esos valores.
Hola, yo tengo una niña de 9 años que no quiere tomar leche, apenas quiere queso ni yogures y como la leche es tan importante en esta etapa de crecimiento me preguntaba si se puede añadir en polvo en alguna elaboración para que tome ese calcio más concentrado. Gracias
Hola Lina, por supuesto en mis recetas puedes encontrar algunos ejemplos con leche en polvo como: TARTA DE QUESO ESPONJOSA CON 3 INGREDIENTES, PAN DE LECHE CON 3 INGREDIENTES, BOMBONES CREMOSOS DE LECHE CONDENSADA Y CACAO, en algunas recetas lo uso para la cobertura y como en este: BROWNIE DE REMOLACHA Y LECHE CONDENSADA ROSA.
Una forma sencilla de añadir el lácteo para que lo tome, pero no en polvo, puede ser un batido de frutas (que le gusten) añadiendo leche o yogur.