
Los embutidos son aquellos derivados, preparados a partir de las carnes autorizadas, picadas o no, sometidas o no a procesos de curación, adicionadas o no de despojos comestibles y grasas de cerdo, productos vegetales, condimentos y especias, e introducidos en tripas naturales o artificiales.
Una forma sencilla de ver si nos encontramos con un embutido o no es ver si está o ha estado introducido en una tripa. Por está definición el jamón serrano no es un embutido, se encuentra en el grupo de salazones dentro de la clasificación de derivados cárnicos.
Estos alimentos forman parte de la tradición culinaria española y han sido utilizados desde hace mucho tiempo en platos como: cocido madrileño, migas extremeñas, pote gallego, etc. Otra forma de consumirlos ha sido en bocadillos.
Tipos de embutidos
Según su ingrediente principal podemos distinguir:
- Embutidos de carne: chorizo, salchichón, lomo embuchado, fuet, salchicha, butifarra, sobrasada, etc.
- Embutidos de vísceras: sabadeño, salchicha de hígado o la longaniza gallega.
- Embutidos de sangre: la morcilla.
- Fiambres: jamón cocido, mortadela, chopped, pechuga de pavo, etc.
Al igual que esta clasificación podemos encontrar otras según sean o no crudos, si son o no mezclas de ingredientes, según su consistencia, color, etc.
¿Son saludables los embutidos?
Para contestar a esta pregunta primero tenemos que estudiar la composición de los embutidos. Los embutidos son una forma barata de consumir carne y por su precio y calidad podemos encontrar muchas diferencias entre unos y otros. En la mayoría de embutidos se suelen utilizar carnes de baja calidad. En la gran mayoría es carne de cerdo que proviene de despojos y piezas que se desechan, en muchas ocasiones incluso aunque aparentemente sean de pavo o pollo, en sus ingredientes podemos observar cantidades de esta carne. Por eso, es muy importante leer el etiquetado y asegurarnos que lo que estamos comprando sea de la mejor calidad posible, es decir, que tenga el mayor porcentaje de la carne pura que estamos comprando. Ya que hay casos en los que los embutidos que compramos contienen menos de un 60% de carne, el resto son harinas, féculas, azúcar, maltodextrinas y aditivos.
Los conocidos como embutidos serranos son de mejor calidad, por la procedencia de su carne. Y los embutidos más saludables son la pechuga de pavo y pollo por el tipo de carne y la baja cantidad de grasas que contienen.
Si analizamos la composición de los embutidos, veremos que hay mucha diferencias entre unos y otros y todo dependerá de la procedencia de su carne y lo puro que sea el embutido, es decir, que el porcentaje del tipo de carne sea más elevado.
Al ser un producto cárnico, tendrá un buen contenido en proteínas, aunque este puede variar dependiendo de la pureza de la carne y de su contenido en harinas o féculas añadidas, en cuyo caso tendrá menor aporte de proteína y mayor aporte de carbohidratos que un embutido más puro. Por último, el contenido en grasas de los embutidos suele ser muy elevado y de mala calidad, a excepción del jamón cocido, pechuga de pavo y pollo.
En cuánto a minerales y vitaminas podemos destacar el sodio, potasio, zinc, hierro, la vitamina A y D.
Conclusión
El consumo de embutidos no es muy recomendado y se debería consumir esporádicamente, a excepción de la pechuga de pavo, pollo y jamón cocido, siempre comprobando en sus ingredientes que su porcentaje de carne sea elevado y sea bajo en aditivos.
Valor nutricional de la pechuga de pavo (100g)
Vamos a comparar dos pechugas de pavo diferentes con distinta calidad para ver sus diferencias nutricionales:
- Pechuga de pavo Aldi: Pechuga de pavo 95%, sal yodada (sal, yodato potásico), especias, estabilizante (E451), dextrosa, jarabe de glucosa, antioxidante (E301), conservador (E250).
- Pechuga de pavo en lonchas sándwinch El Pozo sin gluten 340 g: Carne de pavo (45%), agua, fécula de patata, leche en polvo, sal, proteína de soja, azúcar, dextrosa de maíz, aromas. estabilizantes: (e-451 y e-407), antioxidante: (e-316), conservador: (e-250).
| Pechuga de pavo de Aldi | Pechuga de pavo en lonchas sándwinch El Pozo |
---|
Valor energético | 100 Kcal | 101 Kcal |
---|
Hidratos de carbono | 1g | 9g |
---|
Grasas | 1,5g | 3g |
---|
Proteínas | 20g | 9,5g |
---|
Sodio | 2,2mg | 0,9g |
---|
Referencias
1. Embutidos. https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/embutidos-recomendaciones-de-consumo-14470#book_content
2. ¿Son buenos los embutidos para nuestro cuerpo? https://www.vitonica.com/grasas/son-buenos-los-embutidos-para-nuestro-cuerpo3
3. Desayunos saludables con comida real https://realfooding.com/articulo/desayunos-saludables/
También te puede interesar
0 comentarios