
EL ciclo menstrual dura 4 semanas aproximadamente y existen distintas fases en las que unas hormonas suben y otras bajan o viceversa. Este desajuste hormonal puede afectar en mayor o menor medida diferentes aspectos de la vida de las mujeres: su energía, estado de ánimo, dolores musculares, niveles de hierro en sangre, etc.
Por supuesto, también puede afectar a los entrenamientos y para poder entender como afecta primero debemos entender como funciona y cuales son las fases de la menstruación.
Fases de la menstruación y lo que sucede en cada una
Fase mentrual
Esta fase dura entre 3 y 5 días aproximadamente, en ella el útero se desprende del endometrio, que es expulsado a través de la vagina.
En esta fase desciende los niveles de estrógenos y progesterona y se producen muchas contracciones en el útero para ayudar a expulsar el edometrio. Estás contracciones son los dolores punzantes que muchas mujeres sienten durante los días de la menstruación. Otros síntomas comunes en estos días son el cansancio, los cambios de humor, etc.
Fase folicular
En esta fase el óvulo madura dentro del folículo de un ovario y a su vez empieza a formarse de nuevo el endometrio, lo que hace que suban los niveles de estrógenos. Con esta fase el cuerpo se prepara para el momento de la ovulación y en teoría la fecundación. El flujo vaginal se vuelve más acuoso, y transparente, aumenta el tamaño d los senos, la piel se vuelve más lisa, te sientes con más energía y aumenta tu libido sexual.
Fase ovulatoria
Al aumentar los estrógenos aumenta la hormona luteinizante, que causa que se desprenda el óvulo una ves está maduro. Esta fase ocurre entere 11 y 16 días después del primer día de la menstruación.
Fase lútea
Se encuentra entre la ovulación y la menstruación. Se produce mucha progesterona que prepara al endometrio para recibir al óvulo fecundado y así nutrir al embrión. sñi no se fecunda el óvulo, los niveles de progesterona y estrógenos disminuyen poco a poco hasta el primer día de la menstruación.
¿Cómo afectan estás fases a los entrenamientos?
El cómo y cuánto afecte a el ciclo menstrual al entrenamiento dependerá de cada mujer, ya que a cada una le afecta en mayor o menor medida los cambios hormonales que se producen en su cuerpo.
Durante la fase folicular, se suele tener mayor energía y se considera los mejores días para entrenamientos más intensos. Al igual que en la fase lútea se encontrará con menor energía y más decaída.
Durante los días de la menstruación y con la pérdida de sangre y hierro puede disminuir la capacidad de transportar el oxígeno a los músculos, lo que impacta directamente en el rendimiento.
Al finalizar la fase lútea e iniciar la menstruación, el cuerpo tiende a retener líquidos y muchas mujeres experimentan molestias.
Conclusión
El entrenamiento es muy importante y puede ayudar a combatir los síntomas negativos de la menstruación, por lo que se aconseja seguir realizando ejercicio durante todas las fases. Dependiendo de con que intensidad te afecte podrás llevar a cabo entrenamientos con una intensidad mayor o menor.
La clave es conocerse, saber que ocurre en cada fase y programarse correctamente los entrenamientos.
Referencias
1. Así es como el ciclo menstrual te afecta en el gimnasio.
https://www.vitonica.com/entrenamiento/asi-es-como-el-ciclo-menstrual-te-afecta-en-el-gimnasio 2. Utiliza tu ciclo menstrual para entrenar y comer mejor.
https://www.fitnessrevolucionario.com/2016/02/21/utiliza-tu-ciclo-menstrual-para-entrenar-y-comer-mejor/ 3. La regla sí influye en tu rendimiento deportivo.
https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2018/10/31/regla-influye-rendimiento-deportivo-167754.htmlTambién te puede interesar
0 comentarios