¿ENTRENAR SOLO O ACOMPAÑADO?

15 Ago, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


A la hora de realizar cualquier actividad física nos encontramos con dos maneras de hacerlo individualmente o en grupo. Cualquiera de las dos es una buena forma de realizar ejercicio pero como todo tiene unas ventajas e inconvenientes.

Ventajas de entrenar solo


  • Horarios: Quizás sea de las mayores ventajas de entrenar solo, cada uno tenemos nuestros horarios en el día y muchas veces puede ser complicado coincidir en los tiempos libres.
  • Distracciones: Al entrenar solos es más fácil concentrarse en lo que estamos haciendo, respetar los tiempos de descanso y del ejercicio.
  • Libertad: Al entrenar solo y no depender de nadie tienes la libertad de adaptar los horarios, lugares de entrenamiento, el tiempo que tienes ese día, etc. Puede que hayas tenido un imprevisto y al entrenar solo no tienes esa preocupación de haber quedado con alguien.
  • Pasar más tiempo con uno mismo: Puede ser un muy buen momento para disfrutar de uno mismo, pensar en tus cosas organizarte. Es algo que muchas veces es necesario y no solemos hacer. Este puede ser un buen momento, pero siempre estando concentrado en el ejercicio que se está realizando.

Inconvenientes de entrenar solo


  • Aburrimiento: Para muchas personas entrenar solo es aburrido, se hace más pesado y sobre todo en personas que se están iniciando en el entrenamiento puede ser un motivo para dejar de entrenar.
  • Dificultad con algunos ejercicios: hay ejercicios que necesitan de otra persona que te ayude y en caso de entrenar solo puede ser muy complicado realizarlos o incluso no poder.

Ventajas de entrenar acompañado


  • Suelen ser entrenamientos más dinámicos y entretenidos. Al final estás con un amigo, puedes hablar, motivar, ayudar, aprender, etc.
  • Mayor progresión: Gracias a tu compañero es posible que realices ejercicios que no podías de forma individual, que puedas realizar entrenamientos al fallo, que al verte desde fuera te corrija la técnica de ciertos movimientos y seguramente lo más importante, tu compañero puede ser una gran fuente de motivzación que te ayude a progresar con mayor rápidez.
  • Competitividad: Al entrenar acompañados es posible (depende de la persona con la que entrenes, pero si el nivel es muy similar es muy posible que ocurra) que tu compañero te cree esa sensación de competitividad, si el puede yo también y de está forma cargar pesos que de forma individual no creeríamos poder.
  • Al quedar con alguien para entrenar suele ser menos probable que faltemos al entrenamiento.

Inconvenientes de entrenar acompañado


  • Distracciones: Al contrario que entrenar individualmente, al entrenar acompañado es más fácil que nos distraigamos hablando de más y se prolonguen los descansos y así el entrenamiento.
  • Competitividad insana: Hemos dicho que la competitividad es un ventaja de entrenar acompañados pero únicamente si es sana. Puede darse el caso de querer superar a nuestro compañero y para eso realizar el ejercicio de forma inadecuada, cargando más peso del que podemos y de esta forma no realizarlo correctamente, etc.
  • Mayor tiempo entrenando: Esto se debe a que tenemos que hacer mayores esperas para turnarnos en los ejercicios y a la larga el entrenamiento se relentiza.

Conclusión


Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, la mejor opción dependerá de cada uno y este puede ser un buen momento para pensar en ello.

Por norma general, cuando se está empezando a entrenar el poder hacerlo acompañado ayuda a progresar mejor y a no faltar a los entrenamientos.

Referencias


1. Pareja, M., n.d. Entrenar Solo Vs Acompañado: Pros Y Contras. Vitonica.com. https://www.vitonica.com/entrenamiento/entrenar-solo-vs-acompanado-pros-y-contras.
2. Tovar, J., 2017. ¿Qué Es Mejor: Entrenar Solo O Acompañado? | Consejos Para Entrenar. Guía Fitness. https://guiafitness.com/que-es-mejor-entrenar-solo-o-acompanado.html.
3. Carnero, E., 2019. Las Claves Para Elegir Bien A Tu Compañero De Gimnasio. Saber Vivir. https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/es-mejor-entrenar-solo-acompanado_1270.
4. Gym, H., n.d. Entrenar Solo O Acompañado: Ventajas Y Desventajas – Home And Gym. Home and Gym. https://www.homeandgym.com/entrenar-solo-o-acompanado-ventajas-y-desventajas/.

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…