
El flato es un dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio, consiste en un dolor punzante en un costado del abdomen y aparece mientras realizamos ejercicio físico. Esta sensación llega a ser tan molesta que suele impedirnos continuar con el entrenamiento.
Como hemos mencionado aparece mientras realizamos ejercicio físico, pero hay ciertas actividades en las que es más probable su aparición. Los ejercicios en los que más destaca su aparición son: aeróbicos, running, natación, ciclismo, etc.
¿Cuáles son las causas del flato?
Actualmente no se conoce con exactitud las causas del flato, pero hay varias hipótesis:
- La relación entre la columna vertebral, la ortoestática corporal, la posición de pie y el dolor abdominal transitorio.
- Excesiva rigidez en la musculatura estabilizadora de la columna vertebral.
- La intensidad del ejercicio realizado.
- Hipoxia o falta de oxígeno en el diafragma.
- La influencia que tiene la ingesta de sólidos o líquidos antes o durante el ejercicio físico.
- Irritación del peritoneo.
Aunque los episodios de flato no tienen relación con el sexo de la persona ni su índice de masa corporal, si lo tienen con la edad. En este caso a mayor edad menos riesgo de padecerlo.
También se ha comprobado que los deportistas bien entrenados tienen menos probabilidades de sufrirlo.
¿Cómo prevenir el flato?
- Cambiar el ritmo respiratorio: la respiración es muy importante al hacer ejercicio y evita la aparición del flato. En caso de que aparezca con una respiración profunda y abdominal podemos controlarlo y hacer que el dolor vaya desapareciendo.
- Estiramientos abdominales, flexiones de tronco o presionar manualmente la zona de dolor pueden hacer que desaparezca el flato.
- La dieta también es importante, se debe controlar el tipo de comida que se hace antes de los entrenamientos. Alimentos fáciles de digerir y no flatulentos son los más indicados para antes del entrenamiento. En cuanto a la bebida, se recomienda no beber refrescos azucarados ni bebidas con gas.
Por supuesto si el dolor es muy fuerte no se debe continuar con la actividad física, es recomendable parar, recuperarse y después continuar.
Referencias
1. Los porqués del flato.
https://www.webconsultas.com/curiosidades/los-porques-del-flato 2. El flato en el running: qué es, por qué se produce y cómo podemos prevenirlo.
https://www.vitonica.com/running-1/flato-running-que-que-se-produce-como-podemos-prevenirlo 3. ¿Por qué se produce el flato y cómo se elimina?
https://blog.saludonnet.com/por-que-se-produce-el-flato-y-como-se-elimina/ 4. Imagen:
https://axpeconsultingatletismo.com/2016/03/28/como-evitar-el-flato-al-correr/También te puede interesar
0 comentarios