
La fruta deshidratada es un producto que se obtiene al extraer el agua de diversas frutas, propensas a este proceso. Se llega a reducir el contenido de humedad en el cuerpo de la misma hasta llegar a un 20% del peso. Con este proceso se aumenta las posibilidades de conservación de la fruta y se refuerza su sabor.
Algunas de las frutas que se suelen someter a este proceso son: plátano, coco, papaya, calabaza, dátil, pasa, higo, piña, mango, etc.
¿Las frutas deshidratadas son saludables?
Está claro que las frutas deshidratadas no son frutas frescas, pero son el sustituto perfecto y son un snack saludable y sabroso.
En el proceso de deshidratación, mantienen el mismo valor nutricional que una pieza de fruta fresca, pero sin el contenido de agua. De ahí, que en la misma cantidad se obtenga un mayor consumo de calorías, azúcar, etc. Pero también contiene casi 4 veces más la cantidad de vitaminas y minerales que la pieza de fruta fresca, exceptuando la vitamina C, la cual se pierde en el proceso de deshidratación.
El aumento de azúcares, es algo que preocupa mucho, pero no tenemos que alarmarnos. Este aumento no se debe al proceso utilizado para deshidratar la fruta, sino a que, la fructuosa se concentra de forma natural, causando que el sabor parezca más dulce.
Es importante recordar que siempre tenemos que elegir las frutas deshidratadas tradicionales, es decir, aquellas en las que no se han usado azúcares añadidos ni otras sustancias que alteren su valor nutricional.
¿La fruta deshidratada engorda?
Esta pregunta es muy difícil de responder, como en el caso de todo alimento saludable, la mejor respuesta es depende.
Si se consume de manera controlada, es decir, en las proporciones recomendadas, podríamos afirmar que no engorda.
Tenemos que tener en cuenta que la fruta deshidratada es menos saciante, debido a la falta de agua. Por lo tanto, podríamos consumir mayor cantidad de la recomendada sin darnos cuenta.
En caso de diabetes o resistencia a la insulina, hay que tener precaución con las cantidades consumidas, debido a que en menos cantidad se obtiene mayor aporte de azúcares que con fruta fresca.
Propiedades y beneficios de la fruta deshidratada
Aportan energía.
Una ración de fruta deshidratada nos aporta unas 50/70 Kcal, debido a la alta concentración de azúcares. Son productos muy recomendados para compensar parte de nuestra energía consumida en el día a día.
Nos ofrecen una completa dosis de micronutrientes.
Potasio, Calcio, Hierro, Magnesio, Provitaminas A y E, Vitaminas B1, B2, B3, etc. Al ser micronutrientes que están entre 3 y 5 veces más concentrados en las frutas deshidratadas frente a las frutas frescas, son muy recomendados para las personas que practican deportes de larga duración, para las provisiones que llevan los montañeros, por ejemplo.
Son eficaces laxantes.
Las frutas deshidratadas contienen de promedio 12g de fibra por cada 100g de producto, es decir un 600% más que las frutas frescas. Las ciruelas y los dátiles deshidratados son los que más fibra contienen.
Ayudan a prevenir la anemia.
Son muy recomendadas para personas que padecen algún grado de anemia, es decir, bajos niveles de hierro en sangre. Especialmente los orejones de albaricoque que contienen 7mg de hierro por cada 100g de producto.
Son aptas para diabéticos.
Las frutas deshidratadas tienen una alta concentración de azúcares simples, por lo que no inducen a un rápido aumento de la concentración de azúcares en la sangre, muy probablemente debido a su alto contenido de fibra, fructosa y sorbitol. Las personas con diabetes pueden consumir la fruta deshidratada en su dieta habitual, siempre que el consumo sea racional.
Reducen el riego de padecer cáncer.
Según varios estudios, consumir un mínimo de 400g diarios de frutas y verduras puede disminuir el riesgo de 1: cáncer oral en un 50%, cáncer de esófago en un 40/50% cáncer de pulmón, de colon y de estómago.
Dos de los factores de riesgo de cáncer, el estrés oxidativo y la inflamación crónica, pueden reducirse considerablemente mediante el consumo de frutas deshidratadas.
Previene el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
El elevado contenido de potasio que contienen las frutas deshidratadas, como las ciruelas o las uvas pasas, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón a regular el nivel de tensión arterial2.
Algunas propiedades y beneficios más son:
- Poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Son un buen reemplazo para reducir el uso de azúcar en la cocina.
Valor nutricional
| Plátanos | Pasas | Dátiles | Arándanos deshidratados | Coco seco | Piña deshidratada |
---|
Valor energético | 448 Kcal | 309 Kcal | 289,45 Kcal | 350 Kcal | 660 Kcal | 200 Kcal |
---|
Hidratos de carbono | 60g | 69,30g | 65,10g | 82,3g | 23,65g | 48g |
---|
Grasas | 16g | 0,50g | 0,45g | 1g | 64,53g | 0g |
---|
Proteínas | 2g | 2,46g | 1,88g | 0,1g | 6,88g | 4g |
---|
Sodio | 20mg | 21mg | 8mg | 0mg | 37mg | 0mg |
---|
Potasio | – | 782mg | 650mg | 0mg | 543mg | – |
Referencias
1. Fruit and vegetables and cancer risk. Published: 30 November 2010.
https://www.nature.com/articles/6606032 2. Role of Dietary Potassium in the Treatment of Hypertension. JANET TREASURE, B.SC, M.B., CH.B., PH.D., AND DAVID PLOTH, M.D.
http://hyper.ahajournals.org/content/hypertensionaha/5/6/864.full.pdf 3.Fruta deshidratada Subdirección de Orientación y Educación Alimentaria.
http://sitios.dif.gob.mx/dgadc/wp-content/uploads/2017/11/2.-Fruta-deshidratada-XVII-Encuentro-Nacional-171113.pdf
Como fruta deshidratada como se explica en el comentario es mucho mejor que comer un Snack el cual es 100% artificial. En Panamá por ejemplo puedes encontrar productos deshidratados c omo el mango, piña, papaya que además de ser saludables son muy sabrosos. Muy buen artículo…Saludos
Muchas gracias!