GENÉTICA Y CÓMO REPERCUTE EN EL ALCANCE DE OBJETIVOS

26 Jun, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Seguramente todos, al ver a alguien en el gimnasio, hemos pensado alguna vez eso es genético, yo no lo voy a conseguir. O en otras circunstancias, seguro que tenemos un amigo/a que como todo lo que quiere y no engorda y pensamos eso es la genética.

La genética es una parte de la biología que se ocupa del estudio de las bases hereditarias de los organismos y sus variaciones. Uno de los campos de mayor interés es de la actividad física, rendimiento deportivo y obesidad.

¿Cómo afecta nuestra genética en nuestro rendimiento deportivo?


Esta respuesta no es sencilla, y no podemos olvidar que el rendimiento deportivo no va a depender únicamente del factor genético, dependerá de la combinación de una serie de variable: estilo de vida, nutrición, características genéticas, etc.

Por lo tanto, es posible que genéticamente tengas el potencial para ser un gran atleta, pero si no cuidas el entrenamiento, la nutrición, etc., no podrás llegar a serlo. Por el otro lado, sin tener ese potencial genético podrás llegar a compensar esa carencia, aunque siempre estarás condicionado por ese factor limitante.

Los genes a tener en cuenta son los que regulan nuestra resistencia cardiovascular y el tipo de fibra muscular. Aunque la genética tiene gran influencia sobre la fuerza, el tamaño y composición de las fibras musculares, el umbral anaeróbico, la capacidad pulmonar, la flexibilidad, etc.

Un ejemplo sería la capacidad cardíaca o capacidad del corazón para suministrar suficiente oxígeno a los músculos. Está es una limitación que puede afectar a los atletas de resistencia y está determinada fuertemente por la genética.

Relación entre la genética y el entrenamiento


Es posible que vayas a entrenar acompañado de algún amigo/a y unos de los dos progrese con mayor facilidad que el otro. Una parte de esto se puede deber a la genética. Ya que, dos personas distintas no responden igual al mismo entrenamiento, y por eso entrenamientos muy específicos tienen que ser individuales y no sirve cualquier rutina.

El gen de la velocidad


Seguramente sea el gen más conocida en relación al deporte, es (ACTN3) conocido como gen de la velocidad. Se encuentra exclusivamente en las fibras musculares de contracción rápida. Este gen se presenta con mayor frecuencia en deportistas de velocidad. Pero se ha visto que no es influyente en atletas de resistencia.

Conclusión


Tenemos que entender que la genética es otro factor que puede beneficiarnos o limitarnos, pero no es un factor que podamos controlar, por lo que debemos dar mayor importancia a los que si dependen de nosotros: alimentación, entrenamiento, constancia, etc.

Al final, este factor genético no va a impedirnos llevar una vida saludable y realizar el ejercicio que queramos.

Referencias


1. Genetics and sports. Josep Sàncheza, Óscar Campuzanob, Anna Iglesiasb, Ramon Brugadab.Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. España. Centre de Genètica Cardiovascular. Facultat de Medicina. Universitat de Girona. Girona. España. https://www.apunts.org/es-genetica-deporte-articulo-X0213371709398415
2. Genética en el deporte: el gen de la velocidad y los genes de la función cadiorrespiratoria. https://www.unir.net/salud/revista/noticias/genetica-en-el-deporte-el-gen-de-la-velocidad-y-los-genes-de-la-funcion-cadiorrespiratoria/549202556692/
3. Genética y Deporte. Autores: Narciso Campos, Nicolás Terrados Cepeda, Josep María Padullés Riu, Gil Rodas Font. Localización: Apunts: Educación física y deportes, ISSN 1577-4015, ISSN-e 2014-0983, Nº 77, 2004, págs. 85-88. Idioma: español https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1048998
4. La influencia y relación entre el deporte y la genética. https://www.formacionacadef.es/la-influencia-y-relacion-entre-el-deporte-y-la-genetica/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…