
Los guisante, Pisum sativum, son una tipo de legumbre igual que los garbanzos, las lentejas, el tamarindo o las habas. Como todas las legumbres son alimentos beneficiosos y ricos en nutrientes.
Según estudios arqueológicos podrían tener más de diez mi años y sus orígenes se ubican entre la India y Turquía.
Variedades
Las variedades de guisantes dependen de la forma y color de la semilla y del tamaño y precocidad de la planta. Algunas variedades son:
- Negret: planta pequeña, vainas ligeramente curvadas, grano redondo con superficie lisa pero con hoyuelos.
- Aureola: planta enana, grano redondo liso con hoyuelos.
- Lincoln: altura media, vaina ligeramente curvada, grano cilíndrico y rugoso.
- Asterix: altura media, vaina ligeramente curvada con la extremidad truncada, verde oscura, grano cilíndrico rugoso.
Propiedades y beneficios
Los guisantes se podrían situar a medio camino de las verduras y las legumbres, contienen una elevada concentración de vitaminas, enzimas y antioxidantes.
Destacan por su aporte de vitaminas C, B1, B2, niacina, B6, A, E y K. Con 150 gr de guisantes obtenemos dos terceras partes de las necesidades de vitamina C y K, casi el 10% de vitamina A . Y con 200 gr las dos terceras partes de vitamina B1 que necesitamos diariamente.
Por otro lado, su aporte de minerales también es de destacar ya que puede suponer casi el 10% de su peso. Destacan el hierro, el fósforo u el potasio.
Los guisantes pueden ayudarnos en nuestra salud en diferentes campos:
- Afecciones cardíacas gracias a su escaso contenido en sodio y grasa y elevada cantidad de potasio.
- Diabetes: aunque su contenido en carbohidratos es considerable, son de asimilación lenta lo que facilita el control de la glucemia.
- Embarazo y lactancia gracias a su elevado contenido en potasio, otros minerales, vitaminas y proteínas.
- Trastorno del sistema nervioso: los guisantes son ricos en vitaminas del complejo B y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Conservación
Los guisantes frescos se conservarán en el frigorífico a temperaturas aproximadas a 3ºC, durante unos pocos días. Por otro lado, los guisantes congelados pueden conservarse semanas sin que sufran modificaciones en su composición nutritiva y calidad sensorial.
Valor nutricional de los guisantes(100g)
| Guisantes | Guisantes cocidos (enlatados) |
---|
Valor energético | 81 Kcal | 86 Kcal |
---|
Hidratos de carbono | 14,46g | 12,29g |
---|
Grasas | 0,4g | 2,46g |
---|
Proteínas | 5,42g | 4,31g |
---|
Fibra | 5,1g | 4g |
---|
Potasio | 244mg | 263mg |
---|
Referencias
1. Guisantes.
https://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/gen%C3%A9rico/guisantes?portionid=59195&portionamount=100,000 2. Guisantes.
https://bonduelle.es/guisantes 3. Guisantes.
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/guisantesTambién te puede interesar
0 comentarios