HAMBRE REAL VS HAMBRE EMOCIONAL

11 Ago, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Todos sentimos la necesidad de comer y habitualmente pensamos que esa sensación es debida a que nuestro cuerpo necesita alimentarse, es decir, necesita energía. Pero la realidad es que no siempre es así.

Existen dos motivos por los que podemos sentir hambre:

Hambre real

El hambre real es el hambre fisiológico, la falta de comida que se da por no comer durante varias horas y por comer de manera insuficiente.

Este hambre se basa en el instinto de alimentarnos para obtener los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Podemos identificarlo por ser gradual, es decir, vamos teniendo mayor sensación de hambre con el tiempo y no se centra en un alimento concreto. La sensación de hambre puede causarnos dolor de cabeza o de estómago. Incluso un típico mal humor causado por el “hambre”. Además, tras haber terminado de comer no te sientes mal, culpable, etc. Ocurre por una necesidad física y las elecciones suelen ser más sanas.

La grelina es la hormona que hace desarrollar la sensación de hambre partiendo del estómago con movimientos de tripas, rugidos, etc. Y la leptina es la hormona que desarrolla la sensación de saciedad.

Hambre emocional

El hambre emocional es el hambre que tenemos debido a una respuesta a emociones como el estrés, el aburrimiento, etc. Generalmente se debe a una mala gestión de nuestros sentimientos, problemas, pensamientos, etc. Y el cerebro utiliza la comida como vía de escape.

Se caracteriza por una gran necesidad de comer que aparece repentinamente, de forma impulsiva e incontrolada. Suele ser la consecuencia de los atracones, comidas de mala calidad, comer de más, picoteos, etc. Además, una vez terminamos de comer nos sentimos culpables, muchas veces porque son elecciones menos sanas y encima no nos sacia, al no ser un sentimiento de hambre real.

Este tipo de hambre se asocia con comer compulsivamente o en exceso, lo puede incrementar el riesgo de obesidad.

El hambre emocional se rige por la serotonina. Esta hormona controla nuestro humor y es asociada con el placer. Cuándo aparece el hambre emocional el cerebro es el que controla las decisiones del apetito y no el estomago.

También pueden ser causantes del hambre emocional, la falta de sueño que puede alterar las hormonas de la grelina y la leptina. La adicción a la comida causada por los azúcares, harinas refinados, etc. Propios de locales fast food.

¿Cómo diferenciar el hambre real del emocional?


Existen distintos factores que nos pueden ayudar a diferenciar estos dos tipos de hambre:

  • La forma en la que se manifiestan. Como hemos mencionado anteriormente, el hambre real aparece de forma gradual y el emocional repentinamente.
  • El motivo por el que aparece. Puede ser confuso y difícil de distinguir, pero tenemos que aprender a distinguir si el hambre esta causado por la necesidad de comer o por nuestros sentimientos y emociones.
  • La sensación posterior. Esta forma de diferenciación es a posteriori, pero nos puede ayudar a aprender sobre que tipo de hambre era, y diferenciarlo a priori en un futuro.
  • Cuánto nos cuesta saciarlo. El hambre real es fácil de saciar, mientras que el emocional no se puede saciar con alimentos. Sí vemos que no estamos saciando nuestro hambre debemos parar y analizar si es normal o es hambre emocional.

¿Cómo combatir el hambre emocional?


Las acciones emocionales son hábitos adquiridos a lo largo de los años. Es decir, se generan mediante la repetición continuada de una acción determinada. Cuando un hábito se establece nuestro cerebro lo ejecuta de forma automática.

Lo hábitos siguen el siguiente patrón: señal-conducta-recompensa. En el caso de la comida, al sentir el hambre emocional, sentimos la señal, ejecutamos la acción de comer y la recompensa es la sensación momentánea que nos da esa comida, generalmente ricos en sal, azúcares y grasas.

Lo primero que tenemos que hacer para romper este hábito es detectar cual es la señal que no nos causa ese sentimiento. De esta forma cada vez que detectemos la señal, tenemos que realizar un acción diferente que nos produzca una recompensa igual o similar. Un ejemplo sería realizar algo de ejercicio, que nos da una sensación de calma y tranquilidad.

Cada persona tiene distintas acciones que activan su sistema de recompensa, tenemos que conocerlas y recurrir a la que mejor nos convenga en cada situación.

En caso de no conseguir un autocontrol, es aconsejable acudir a un profesional que pueda ayudarte a gestionar tus emociones de forma adecuada.

¿Qué pasa cuando estamos siguiendo una dieta?


Cuándo estamos siguiendo una dieta restrictiva de perdida de peso, pueden ocurrir diferentes situaciones:

Una de ellas es que nuestro cuerpo entre en modo ahorro, esto significa que nuestro cuerpo se siente amenazado ante la falta de suficientes nutrientes y calorías.

El organismo humano desarrollo un genotipo ahorrador para sobrevivir a períodos de hambruna, reduciendo los niveles de leptina en el organismo. lo que se traduce en un menos gasto de calorías y al mismo tiempo en más hambre y menos saciedad.

Por lo tanto, una dieta muy reducida en calorías puede ser la causa de un hambre sin control y a cualquier hora del día. Además este es un hambre real que se origina para protegernos.

Otra consecuencia de una dieta restrictiva en alimentos puede aparecer hambre emocional por la sensación de no poder consumir algún tipo de alimento. Cuanto más nos prohíben algo más lo queremos. Este puede ser un motivo de hambre emocional asociado a dietas muy restrictivas, si en cambio sabemos que podemos consumirlos con limitaciones, moderación y aprendiendo a autocontrolarnos no tendremos esa ansiedad de consumirlos.

Referencias


1. Hambre real vs. hambre emocional. https://www.vidapositiva.com/hambre-real-vs-hambre-emocional
2. Hambre emocional vs. fisiológica, cómo diferenciar y combatir. https://www.sport.es/labolsadelcorredor/hambre-emocional/
3. Hambre emocional y hambre física: así te autoboicoteas cuando estás haciendo dieta. https://www.vitonica.com/wellness/hambre-emocional-hambre-fisica-asi-te-autoboicoteas-cuando-estas-haciendo-dieta
4.Por qué tienes hambre a todas horas: cinco posibles causas de tu apetito constante. https://www.vitonica.com/dietas/por-que-tienes-hambre-a-todas-horas-cinco-posibles-causas-de-tu-apetito-constante
5. Hambre emocional y hambre física: cómo las distinguimos. http://muysaludable.sanitas.es/nutricion/hambre-emocional-hambre-fisico-los-distinguimos/
6. Foto de dietalia: https://dietalia.es/otros/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…