
¿Qué es el índice glucémico?
El índice glucémico o IG (glycemic index o GI) mide en qué medida los alimentos que contienen carbohidratos elevan la glucosa (azúcar) en la sangre. Es importante destacar que tanto las carnes como las grasas al no contener carbohidratos, no tienen índice glucémico.
En general, los alimentos con un IG bajo aumentan lentamente la glucosa en el cuerpo. Mientras que los alimentos con un IG alto incrementan rápidamente la glucosa en la sangre.
Por lo tanto, no todos los carbohidratos afectan de la misma manera a nuestro cuerpo. Algunos provocan una subida rápida de azúcar en la sangre, mientras que otros la aumentan más lentamente. El índice glucémico asigna un valor entre el 0 y el 100 a los alimentos para reflejar la rapidez con la que incrementan la glucosa en la sangre en comparación con la glucosa pura (la glucosa tiene un valor 100).
A continuación, vamos a poner ejemplos de alimentos con distintos IG:
Alimentos con IG bajo (0 a 55)
- Pan integral 100% molido en piedra.
- Avena (laminada o cortada con acero), salvado de avena, muesli.
- Pasta, arroz sancochado (transformado).
- La mayoría de nueces, legumbres y habichuelas.
- Leche y yogur.
- Manzanas, naranjas, uvas y muchas otras frutas.
- Zanahorias, vegetales verdes sin almidón.
- Quinoa.
Alimentos con IG moderado (56 a 69)
- Pan de pita, pan de centeno.
- Cuscús.
- Arroz integral.
- Pasas.
Alimentos con IG alto (70 a 100)
- Pan blanco y bagel.
- La mayoría de los cereales procesados y avena instantánea.
- La mayoría de refrigerados.
- Patatas (papas).
- Arroz blanco.
- Sandía.
Factores que afectan al IG de un alimento
La grasa y la fibra tienden a reducir el IG de un alimento. Como regla general, mientras más cocido o elaborado está un alimento, más alto es su IG. Sin embargo, esta regla no siempre se aplica. Por ejemplo: el puré de papas tiene un IG más alto que una papa entera al horno, los fideos al dente tienen un IG más bajo que los bien cocidos.
La madurez y tiempo almacenado, mientras más madura este la fruta o vegetal, más alto será su IG.
La variedad de los alimentos también afecta a su IG, por ejemplo: el arroz blanco instantáneo de grano largo tiene un IG más bajo que el arroz integral pero el arroz blanco de grano corto tiene un IG más alto que el arroz integral.
El tamaño de la porción también importa, porque las calorías siguen siendo importantes al igual que la cantidad de carbohidratos. Tenga en cuenta que el valor del IG representa el tipo de carbohidratos, pero no nos dice nada sobre la cantidad de ellos que comemos habitualmente.
En general, los alimentos procesados tienen un IG más alto.
El IG de un alimento es distinto cuando se come solo que cuando se combina con otros alimentos. Cuando comemos un alimento con un IG alto, se puede combinar con otros de IG bajo para balancear el efecto en el nivel de glucosa en la sangre.
Por último, hay que tener en cuenta que muchos alimentos nutritivos tienen un IG más alto que alimentos con poco valor nutricional. Por ejemplo, la avena tiene un IG más alto que el chocolate (negro > 70%).
EL IG debe ser una ayuda para llevar una alimentación saludable y por eso hay que combinarlo con los principios básicos de nutrición que propician comer una variedad de alimentos saludables y comer con moderación alimentos con pocos nutrientes.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consumimos. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones, y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas.
Diabetes tipo 1
En la diabetes de tipo 1, el cuerpo no produce insulina. Es una de las enfermedades crónicas infantiles más frecuentes. Ocurre porque el páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina.
La diabetes tipo 1 está causada por una serie de factores combinados:
- Factor genético. Se hereda la predisposición a tener diabetes, no la diabetes en sí. Sólo el 13% de los niños y adolescentes con diabetes tienen un padre o hermano con esta enfermedad. Por distintos estudios en gemelos se conoce que la diabetes no es totalmente debida al factor genético.
- Autoinmunidad. El sistema inmune protege nuestro cuerpo, pero en determinadas enfermedades como la diabetes, el lupus, artritis, etc., el sistema inmune se vuelve contra nuestro cuerpo.
- Daño ambiental. Este factor puede ser un virus, tóxicos, algo en la comida, o algo que todavía no conocemos. Es el puente entre la autoinmunidad y el factor genético.
Diabetes tipo 2
En la diabetes de tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Suele desarrollarse en personas mayores de 40 años y se la conoce como la diabetes del adulto, aunque está aumentando mucho en la etapa de la adolescencia e incluso preadolescencia con obesidad.
La diabetes de tipo 2 está causada por:
- Factor genético. La diabetes de tipo 2 tiene mayor riesgo hereditario que la de tipo 1.
- Estilo de vida. El 80% de las personas que desarrollan diabetes de tipo 2 tienen obesidad y no llevan una vida muy activa. El restante 20% suele ser por un tema hereditario.
Diferencias entre diabetes de tipo 1 y 2
En la diabetes de tipo 2 se asocian dos alteraciones: una disminución de la acción de la insulina, con una alteración de la función de la célula beta que inicialmente es capaz de responder con un aumento de la producción de insulina, pero posteriormente la producción de insulina se hace insuficiente. Sin embargo, en la diabetes de tipo 1 la alteración se produce a niveles de las células beta, por ellos los niveles de insulina son muy bajos.
Los niveles de péptido C (que se segrega junto a la insulina) son normales o altos en la diabetes de tipo 2 y bajos en la de tipo 1.
Los anticuerpos antiinsulina, antiGAD, IA2 e ICAs son positivos en la diabetes de tipo 1 y ausentes en la tipo2.
Otros tipos de diabetes
- Diabetes MODY (Maturity onset Diabetes in the Young). Se produce por defectos genéticos de las células beta, que produce un defecto en la secreción de insulina.
- Diabetes Relacionada con Fibrosis Quística (DRFQ). La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples órganos entre ellos al páncreas, esto conlleva que se pueda desarrollar diabetes.
- Diabetes secundaria a medicamentos.
- Diabetes gestacional. Intolerancia a la glucosa que se produce durante el embarazo que puede ser debida a múltiples causas.
Conclusión
Es imposible encontrar un plan de alimentación que funcione con todas las personas con diabetes. Por lo tanto, lo que hay que hacer es llevar un plan alimenticio adecuado a cada uno, teniendo en cuenta sus preferencias personales, estilo de vida y por supuesto que con él consiga los niveles deseados de glucosa en la sangre, colesterol y triglicéridos, presión y peso.
Los estudios indican que tanto la cantidad como el tipo de carbohidratos en los alimentos tienen un efecto en el nivel de glucosa en la sangre. Los estudios también demuestran que, en general, la cantidad total de carbohidratos en un alimento es un mejor indicador que el IG para predecir el efecto en la glucosa en la sangre.
Para las personas con diabetes, el primer recurso para controlar la glucosa en la sangre es algún método combinando un control de los carbohidratos que ingiere en el día y la actividad física que realiza.
Gracias al IG de los alimentos podemos tener un dato sobre el tipo de carbohidratos y su comportamiento a priori en el cuerpo. Es recomendado utilizar el IG con el cálculo de carbohidratos, para controlar mejor el nivel de glucosa en la sangre.
REFERENCIAS
1. Glycemic Index and Diabetes.
http://www.diabetes.org/food-and-fitness/food/what-can-i-eat/understanding-carbohydrates/glycemic-index-and-diabetes.html?loc=ff-slabnav 2. Índice glucémico y diabetes.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000941.htm 3. Diabetes.
https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html 4. Tipos de diabetes.
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/177/tipos-de-diabetes-ninos 5. La imagen es de.
https://es.familydoctor.org/condicion/diabetes/
0 comentarios