¿LA SUPLEMENTACIÓN ES REALMENTE NECESARIA?

10 Jun, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Este tema es delicado, complicado y mucha gente puede confundir términos. Por lo que vamos a empezar definiendo lo que es la suplementación.

Suplementación alimenticia

Con un suplemento se suple aquello que no está en el cuerpo. Están dirigidos a corregir limitaciones nutricionales de los alimentos que consumimos.

La suplementación es necesaria para ayudar a personas que sufren deficiencias nutricionales o enfermedades y situaciones especiales, como práctica de un deporte profesional, época de gstación, edad muy avanzada… son situaciones que pueden provocar alguna carencia nutricional.

Complementación alimenticia

Aunque es similar a la suplementación y de hecho se confunde, tiene pequeñas diferencias:

  • El complemento podría ser un un alimento convencional, el suplemento no.
  • El complemento no se elabora necesariamente para cubrir deficiencias nutricionales. Puede ser ideado para incrementar los nutrientes de la dieta. Es decir, es un aporte extra de energía o nutrientes, o ambas cosas que refuerzan la dieta.

Normalmente son las personas mayores, niños y los deportistas quienes realizan esfuerzos físicos los que se benefician de los complementos alimenticios. Ayudan a restablecer los niveles deficitarios de algunos nutrientes.

Tanto la suplementación como la complementación nunca deben ser sustitutos de una comida, su función es añadir nutrientes a nuestra dieta que o bien no podemos conseguir por alimentos convencionales o bien no conseguimos llegar a los niveles adecuados para nuestro organismos con ellos.

Pilares de una vida saludable


Los tres pilares fundamentales para llevar una vida sana son:

  • Alimentación.
  • Entrenamiento deportivo.
  • Descanso/recuperación.

El tema de la suplementación o complementación vendría a raíz de que alguno de estos pilares no se pueda cumplir correctamente. Y necesitemos complementar una carencia. No vas a rendir correctamente si no descansas y recuperas bien, no vas a entrenar correctamente si no estas bien alimentado.

En este punto es importante entender que ni la suplementación ni la complementación son una solución “milagro” que van a conseguir lo que no hemos podido con alimentación, descanso y entrenamiento.

Fuera del mundo del deporte, hay muy mala imagen de la suplementación, muchas veces asociada al dopaje y a sus supuestos efectos “milagrosos”. Pero ninguna de las dos es cierta.

Suplementos que están demostrados que pueden ser útiles


Lo primero recordar que son suplementos y complementos, es decir, no son necesarios si con comida convencional llegamos a nuestras dosis diarias nutricionales.

Vamos a empezar por los que todo el mundo podría llegar a necesitar y después pasaremos a los que únicamente se suelen necesitar si realizas una actividad física elevada.

Omega 3

Es un ácido graso esencial, es decir, que nuestro cuerpo no lo puede generar por si mismo, debe ser obtenido a través de la alimentación. El Omega 3 se encuentra principalmente en pescados grasos como el salmón, las sardinas o el atún. Sí consumimos estos pescados una o dos veces por semana no deberíamos preocuparnos del Omega 3. Si no es el caso sería un suplemento recomendable.

Antioxidantes

La liberación de radicales libres está ligado directamente con el envejecimiento y la aparición de enfermedades. Una buena alimentación, la disminución del estrés y el ejercicio físico adecuado son las mejores formas de disminuir la generación de radicales libres.

En el caso de considerar que estás variable no están bien cubiertas, un multi-vitamínico con aporte extra de antioxidantes podría ser útil.

Hay que recordar que un multi-vitamínico no debe nunca reemplazar el consumo de frutas, verduras… que son uno de los mejores antioxidantes naturales.

Probióticos

Dentro de nuestro sistema digestivo, tenemos muchas bacterias “buenas”, que nos ayudan en la digestión, síntesis de nutrientes y en nuestra salud general.

Las frutas, vegetales y yogures son una excelente fuente de bacterias saludables. Por el contrario los antibióticos son el mayor destructor de la flora intestinal, algo que todos consumimos por prescripción médica. Por lo tanto, si no equilibramos el consumo de antibióticos de forma natural, puede ser un buen aporte a nuestra salud.

En este caso solo seria necesario en el caso de estar consumiendo antibióticos, haber tenido alguna infección o problemas digestivos.

Suplementos más enfocados a personas que practican una actividad física elevada
  • Proteína de suero: no es imprescindible, pero puede ser útil en caso de que no consumas las proteínas necesarias en tu alimentación.
  • Creatina: tiene efectos beneficiosos pero no es un suplemento “milagro”, sobre este suplemento hay muchas controversias y polémica. Os recomiendo el siguiente artículo de PowerExplosive.
  • BCAAs: son aminoácidos que ayudan a evitar el catabolismo muscular y a conseguir una mejor síntesis proteica.
  • Glutamina: Es un aminoácido no esencial (el cuerpo lo puede generar) y es indispensable para el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular. Normalmente el cuerpo produce de forma natural suficiente, pero si no fuese así podría ser beneficioso.

Conclusión


La suplementación y complementación alimenticia nunca debe sustituir a los alimentos, tiene que ser una ayuda para obtener los nutrientes que necesitamos en el caso de no poder obtenerlos mediante los alimentos.

Siempre debemos consultar a especialistas de la materia y conocer realmente si ese suplemento es necesario para nosotros o no. Al igual que no llegar a los nutrientes es perjudicial para la salud, pasarse con algunos nutrientes puede ser muy perjudicial para la salud. Y por eso tenemos que conocer que nutrientes nos faltan y cuales no antes de empezar a consumir más.

Siempre que lleguemos a la conclusión de que necesitamos un aporte extra de nutrientes, tenemos que consumir suplementos o complementos alimenticios de calidad. Al hablar con nuestro especialista pedir recomendaciones.

Referencias


1. Complementos y suplementos, ¿hay diferencia entre ellos? https://www.lineaysalud.com/nutricion/complementos-y-suplementos#Salud_y_bienestar
2. Creatina. ¿Es saludable? Por jose maria https://powerexplosive.com/creatina-es-saludable/
3. Los suplementos, son necesarios? https://www.fitnessrevolucionario.com/2012/06/29/los-suplementos-son-necesarios/
4. Los suplementos ¿necesarios o no? Analizamos distintos casos. JOSE ALBERTO BENÍTEZ ANDRADES https://www.vitonica.com/complementos/los-suplementos-necesarios-o-no-analizamos-distintos-casos

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…