LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS Y NUESTRA SALUD
1 May, 2019 | TIPS-CONSEJOS |

Cuando nos iniciamos en la vida saludable, una de las primeras cosas que tenemos que aprender es a leer las etiquetas de información nutricional.
Seguramente la primera vez que leamos una etiqueta de información nutricional no sepamos muy bien que nos dice cada cosa e incluso tenga ingredientes que desconozcamos por completo.
Cosas a tener en cuenta en el etiquetada de información nutricional:
Cantidad de materia prima
El listado de ingredientes de la etiqueta aparece ordenado por la cantidad que lleva de producto. Es decir, el primer ingrediente es el más abundante en el producto y el último el que menos.
La cantidad de materia prima es muy importante. Fíjate siempre que el producto que compras y su principal ingredientes coinciden.
Tipo o calidad del aceite
Cuando nos dicen que tenemos que mirar la etiqueta de información nutricional, muchos pensamos en la tabla de valores nutricionales y se nos olvida la lista de ingredientes.
No solo es importante saber los valores nutricionales de un producto, también es importante saber de donde vienen esos valores. Por ejemplo en el caso de los ácidos grasos (saturados o insaturados) pueden tener orígenes no saludables para nuestro organismo.
Se aconseja evitar el aceite de palma, grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, las cuales aparecen en la etiqueta como “grasas vegetales”. Solo son saludables las que se ponen como aceites vegetales.
Normalmente los productos procesados tienen este tipo de aceites de muy mala calidad, busca productos con aceites más naturales o aceite de oliva virgen extra.
Cantidad de azúcar o de sal
La cántidad de azúcar y sal se puede contemplar en la tabla nutricional. Para los azúcares tenemos que ir a “hidratos de carbonos de los cuales azúcares”, si la proporción de azúcar entre esos hidratos de carbono es alta, significa que tiene muchos azúcares.
Una vez sabemos que cantidad de azúcares tiene el producto es hora de ver si son añadidos o naturales. Por ejemplo el azúcar que suelen llevar los yogures es la lactosa, que es el azúcar propio de la leche, si lleva algún tipo más de azúcar sería añadido.
Si entre los ingredientes nuestro producto lleva: sirope, jarabe, maltosa, fructosa, dextrosa, almidones modificados o maltodextrinas. Tiene azúcares añadidos.
Cómo saber si un producto es realmente integral
Para que un alimentos sea integral en sus ingredientes tiene que aparecer la palabra integral o de grano entero. Si en su ingrediente principal no pone eso, no es integral.
Fracción proteica en función del tipo de producto
Al comprar alimentos que deben ser altos en proteínas como los derivados cárnicos, tenemos que observar que su fracción proteica es adecuada al producto, si no es el caso es posible que la fracción animal sea menor a lo imaginado y en su lugar haya abundancia de almidón, dextrosa, agua, sal y estabilizantes vegetales (aceite de palma).
Conclusión
Cuando leemos la etiqueta de un producto, cuantos menos ingredientes tenga mejor. En caso de no conocer alguno de los ingredientes de la lista, sospechar y comprobar que es exactamente.
Es importante que aprendamos a leer las etiquetas de los productos, saber que significa cada cosa y así tener un mayor conocimiento de lo que compramos y consumimos.
Referencias
1. Cómo saber si un producto es saludable: aprendé a descifrar las etiquetas.
https://buenavibra.es/movida-sana/nutricion/como-saber-si-un-producto-es-saludable-aprende-a-descifrar-las-etiquetas/ 2. Etiqueta de Información Nutricional. ¿Cómo saber si un alimento es sano?
https://www.operacionbikini.es/etiqueta-de-informacion-nutricional-como-saber-si-un-alimento-es-sano/ 3. Imagen de:
http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.msssi.gob.es/nutricional.htmlTambién te puede interesar
Me encanto esta informacion mi niña bella,porque con esto compruebo que lo que estoy haciendo es lo correcto o mas bien la manera correcta de comprar los alimentos,mi nena se desespera en el super porque leo Todo el etiquetado,desde factores de nutricion hasta ingredients,pero pues va a seguir aguantando o no ir conmigo al super porque voy a seguir revisando Todo lo que compro?