LINO O LINAZA

5 Abr, 2020 | DESPENSA | 0 Comentarios


La linaza o también conocida como semillas de lino, son un alimento muy nutritivo. Se obtienen de la planta Linum Usitatissimum, que se cultiva en Europa y es perteneciente a la familia de las Lináceas.

De las semillas de lino se elaboran dos productos: el aceite de linaza y la harina de linaza.

Propiedades y beneficios


Las semillas de lino son una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados esenciales Omega3. El Omega3 no puede ser sintetizado por nuestro organismo por lo que es muy importante incluirlo en nuestra alimentación. El Omega3 ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Estas semillas son muy eficaces para combatir el estreñimiento, ya que dos cucharadas de lino tienen toda la fibra que necesitamos al día.

La linaza contribuye positivamente en nuestra flora intestinal, lo que es importante para tener una buena salud. Además, son un excelente remedio natural para las malas digestiones, ardor de estómago, etc.

También, ayudan a proteger nuestra salud ósea, ya que los minerales de la linaza contribuyen a mejorar la densidad y resistencia de los huesos.

Por último, las semillas de lino son muy convenientes para personas con diabetes tipo II debido a su acción reguladora sobre la glucosa en sangre.

A nivel nutricional las semillas de lino contienen vitaminas del complejo B, magnesio, fósforo y tiamina.

¿Cómo consumir la linaza?


Se pueden consumir las propias semillas de lino o el aceite de semillas de lino. También se pueden moler las semillas y añadir a ensaladas o cualquier plato cocinado.

Otras formas de ocnsumirlo son:

  • Haciendo una bebida con sus semillas, para ello dejamos reposar en 100 ml de agua 1 cucharada de semillas.
  • También se puede consumir en batidos, añadiendo las semillas a la mezcla y batiendo.
  • En forma de infusión de semillas.

Como curiosidad a la hora de consumir la linaza, tenemos que es un sustituto del huevo en caso de que no tengamos huevos o no podamos consumirlos y lo necesitemos en una receta. La forma de sustituirlo es formando una especie de gel con agua y linaza, para ello: Pon a remojo una cucharada de semillas de lino (10 g) con dos cucharadas de agua (20 g) por cada huevo que quieras sustituir. El tiempo necesario para que se forme el gel dependerá de la temperatura del agua. Si usas agua caliente, el gel se formará más rápido, entre 15 minutos y 1 hora. Con agua fría, tardará varias horas. Existen otras formas de preparar este gel.

Valor nutricional de la linaza(100g)

Semillas de linoharina de lino
Valor energético534 Kcal492 Kcal
Hidratos de carbono29g34,25g
Grasas42g34g
Proteínas18g19,5g
Potasio813mg681mg

Referencias


1. Linaza: Usos, aplicaciones y propiedades medicinales. https://mejorconsalud.com/linaza-aplicaciones-propiedades/
2. Semillas de Lino para ayudarnos a adelgazar. https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/semillas-de-lino-para-ayudarnos-a-adelgazar
3. ¿Para qué es bueno el lino o linaza? 13 propiedades y beneficios de estas semillas. https://www.ecoagricultor.com/lino-linaza-propiedades-beneficios/
4. Linaza o semillas de lino. https://gastronomiaycia.republica.com/2008/10/16/linaza-o-semillas-de-lino/

También te puede interesar

BAOBAB

BAOBAB

El Baobab es el fruto del árbol con su mismo nombre y de origen africano. La base del árbol es más ancha que su copa y puede almacenar agua en su interior. El fruto es de color marrón o verde que pesa entorno a un kilo y medio. Se asemeja a un coco o un melón....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…