
Seguro que a much@s de vosotr@s os ha pasado lo mismo que a mí. Habéis escogido llevar un estilo de vida saludable y habéis sido infinitamente criticad@s por ello y tratad@s como bichos raros… ¿No es así?
Amigos, familiares, compañeros que no comprenden que realmente disfrutes entrenando, que te guste ir de compras y dedicar tiempo a leer etiquetas, que te apetezca más un dulce casero y saludable que uno industrial, que prefieras aprovechar la mañana para salir de caminata con tu perro que salir toda la noche de fiesta…
No hablemos ya de cuando todas estas acciones se convierten en rutina porque realmente te APASIONAN y te hacen sentir bien… Si esto te ha sucedido, seguramente hayas escuchado las palabras mágicas: ESTÁS OBSESIONAD@ ?
Pero… si yo disfruto haciendo lo que hago por todo lo bueno que me aporta y porque me encanta cómo me hace sentir ¿Soy una persona obsesionada? ¿La obsesión es lo mismo que salirse de la “normalidad”? ¿Realmente sabemos qué es la obsesión?
Ayer concretamente recibí un mensaje de una chica que decía: “Cris, me voy 1 semana de vacaciones y me es complicado encontrar un gym cerca” Hasta ahí todo correcto, EL PROBLEMA vino a continuación… “¿Qué me recomiendas hacer para no notar la ausencia de ejercicio? Me cuesta mucho y lo paso con mucha ANSIEDAD si no hago deporte… no disfruto de la comida e incluso intento comer menos debido a ello”.
La pasión armoniosa te llena de energía, de plenitud y de fuerza. La pasión obsesiva está ligada con el agotamiento, la ANSIEDAD, la esclavitud e incluso la depresión.
Como veis, hay mucha confusión entre ambos términos y por ello, es importante que sepamos diferenciarlos. La pasión puede ser tu fuego o por el contrario, tu condena. SOLO TÚ decides cómo llevarla.
OUTIFIT de Myprotein 35% descuento con el código PETIT desde el enlace
También te puede interesar
0 comentarios