PRODUCTOS LIGHT VS NO LIGHT

17 Jun, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


Cada vez son más las personas que se interesan por el cuidado de su alimentación y por este motivo las empresas cada vez sacan más productos light, bajos en calorías, sin grasas… Pero ¿Tenemos claro lo que es un producto light? ¿Sabemos cual es la diferencia con uno que no lo es? ¿Realmente son más saludables por tener menos calorías? Son algunas de las preguntas que nos podemos hacer si pensamos bien en el tema.

Muchas veces se tiende a pensar que los productos light son aquellos que no aportan calorías, pero esto no es así, los productos light son alimentos con un contenido reducido en calorías o nutrientes. Es decir, que para que sea light basta con que su contenido en calorías, azúcares o grasas sea mínimo de un 30% menos en comparación con el producto de referencia.

Y aquí esta la trampa, al reducir los nutrientes nos enfrentamos a otros problemas. Por ejemplo, para reducir el número de calorías, en muchos de estos productos se reducen las grasas, lo que puede suponer una pérdida de sabor, que se suele compensar con otras sustancias que endulcen el alimento. Al añadir estos edulcorantes procesados puede que nuestro producto final tenga menos grasas, menos calorías, pero sea menos saludable que su versión no light.

Requisitos para que un producto sea light


Estos son los requisitos que según la industria se necesita para que un alimento lleve en la etiqueta la palabra light:

  • Debe existir un producto como él pero no light en el mercado.
  • Debe reducir al menos el 30% del valor energético respecto al alimento no light.
  • El etiquetado debe llevar: el porcentaje de reducción de calorías, el valor energético y la existencia del alimento de referencia no light.

Ventajas y desventajas de un producto light


Como hemos dicho anteriormente, por norma general cuando crean un producto light para quitar ese porcentaje de grasas, azúcares, calorías… añaden otras sustancias que puede que no sean saludables.

Ventajas
  • Los productos light al contener menos calorías pueden ser beneficiosos para personas que deben limitar su aporte energético.
  • Son alimentos que pueden ayudarnos a llevar un mayor control de grasas y azúcares.
Desventajas
  • Si se abusa de alimentos light podemos correr el riesgo de tener un desequilibrio nutricional. Tenemos que recordar que las grasas y azúcares (no refinados) también son necesarias para nuestro organismo y debemos consumirlos sin exceso ni defecto. Además, si se abusa de los alimentos light podemos estar consumiendo más edulcorantes procesados, almidones, harinas refinadas… sustitutivos que utilizan para compensar la reducción y que no son saludables.
  • En muchas ocasiones se piensa que por poner light en la etiqueta estamos ante productos adelgazantes, esto no es cierto.
  • Al pensar que el light comemos más cantidad, pensando que es saludable o que no engorda. Esto también se puede deber a que el alimento al ser menos nutritivo nos sacie menos y necesitemos más cantidad para estar saciados. Al consumir más producto es posible que al final consumamos mayor aporte de calorías que con el producto no light.

Comer “light” sin usar productos light


La finalidad de los alimentos light es bajar la cantidad de grasas o hidratos ingeridos. Este objetivo se puede conseguir sin la necesidad de consumir productos light, consumiendo alimentos bajos en grasa de por si, cocinado de una forma más adecuada, etc.

Por ejemplo escogiendo alimentos desnatados (leche, yogures, quesos), carnes como pechuga de pollo y pavo, pescados bajos en grasas como merluza, bacalao, etc. Son muchos los alimentos saludables que se pueden consumir si nuestro objetivo es ingerir menos grasas.

A la hora de cocinar, utilizar un buen aceite de oliva virgen extra. Cocinar a la plancha sin aceite al horno, cocido, etc.

Comparativa nutricional de una salsa en versión light y una saludable


Vamos a realizar una comparativa para ver las diferencias que podemos encontrar entre dos productos. En este caso hemos elegido dos salsas de tomate. La comparación es a los 100gr de producto.

Sofrito de tomate y cebolla (Gallina Blanca)Ketchup Sauce (Natural zero)
Valor energético116 Kcal20 Kcal
Grasas9,4g0,49g
de las cuales saturadas1,5g0,29g
Hidratos de carbono5,6g2,62g
de las cuales azúcares4,9g1,19g
Proteínas1,4g0,74g

Ingredientes Sofrito de tomate y cebolla (Gallina Blanca): Tomate (50%) (pulpa y concentrado), cebolla (37%), aceite de oliva virgen extra (9%), sal.
Ingredientes Ketchup Sauce (Natural zero): Agua , Vinagre de Alcohol , Concentrado de Tomate , Sal , Especias , Ácido Acético 80% , Espesantes ( Carboximetilcelulosa Sódica , Goma Xantana , Alginato de Propano-1,2-Diol ) , Aroma , Potenciador del Sabor: Glutamato Monosódico , Aroma Natural , Concentrado de Verdura y Fruta , Conservante: Sorbato de Potasio , Edulcorante: Sucralosa.

Como podemos ver la primera salsa tiene mayor aporte energético y por lo tanto más nutrientes en general. Uno podría pensar que la segunda entonces es más sanas, tienes menos calorías, menos grasas… pero luego pasamos al listado de ingredientes y comprobamos que la segunda lleva muchos más ingredientes que solo nos aportan dulzor, sabor pero ningún nutriente y que básicamente es agua. Mientras que la primera tiene ingredientes saludables, naturales y aporta nutrientes.

Conclusión


Siempre que nos planteemos empezar a consumir un alimento light debemos comparar los valores nutricionales con su versión no light, puede que nos llevemos una sorpresa. Es una buena practica leer la etiqueta de los productos que consumimos, para saber que nutrientes nos aportan y de que calidad.

En el caso de los light especialmente es interesante ver que ingredientes se han añadido y quitado y en que proporciones. Además es interesante comparar los valores nutricionales no solo cada 100gr también por porciones.

Al comparar ambos productos (light y no light) podremos establecer en mejor medida si son adecuados o no a nuestras necesidades.

Es muy importante conocer que al consumir muchos productos light podemos correr el riesgo de tener un desequilibrio nutricional. Las grasas también son importantes y como todos los nutrientes no podemos ni consumirlas en exceso ni en defecto.

Referencias


1. Lo que hay que saber de los alimentos light. https://www.vitonica.com/alimentos/lo-que-hay-que-saber-de-los-alimentos-light
2. Los light y la salud. http://www.consumer.es/alimentacion/aprender-a-comer-bien/alimentos-light/light-y-salud/
3. Productos light, ¿son saludables?. https://www.dietistasnutricionistas.es/productos-light-son-saludables/
4. ¿Qué aportan los productos “light” a la alimentación? https://www.avogel.es/blog/productos-light-engordan-no-saludables/
5. Imagen de https://www.laredhispana.org/actualidades/productos-diet-vs-alimentacin-saludable-qu-nos-conviene
6. SALSA KETCHUP 320G. valores nutricionales. https://www.nutritienda.com/es/natural-zero-salsa-ketchup-320g
7. Sofrito de tomate y cebolla Gallina Blanca tarro. Valores nutricionales. https://www.carrefour.es/supermercado/sofrito-de-tomate-y-cebolla-gallina-blanca-tarro-350-g-gallina-blanca/R-526510653/p

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…