SAL (SODIO)

4 Sep, 2018 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios

sal (sodio)
El sodio (Na) es un macromineral que forma parte de la sal de mesa o cloruro sódico (ClNa). La sal común presenta un 40% de sodio y un 60% de cloruro. Al igual que el potasio y el cloro, es un electrolito y posee importantes funciones en la regulación de las concentraciones de los medios acuosos. Nuestros músculos y nervios lo necesitan para funcionar como es debido.

¿Cuánta sal deberíamos consumir?


Nuestro organismo no puede sintetizar el sodio, es decir necesitamos que esté presente en la dieta. Pero, con el sodio presente en los alimentos de forma natural sería suficiente para cubrir las recomendaciones establecidas. De hecho, normalmente se suele tomar más sal de la que deberíamos.

Las necesidades mínimas diarias son de 500 mg, aunque, se recomienda no pasar de 2500 mg (6 g de sal).

Si queremos saber cuántos miligramos [mg] de sodio son X [mg] de sal, entonces multiplicamos por 2,5, y dividimos entre 1000.

Ejemplo:

300mg de sodio
300 x 2,5 = 750
750 / 1000 = 0,75g de sal
300mg de sodio son equivalentes a 0,75g de sal.

Funciones del sodio


  • Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo.
  • Controla el proceso digestivo.
  • Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
  • Contribuye a regular el equilibrio hídrico del organismo.
  • Forma parte de los huesos.
  • Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
  • Colabora en la permeabilidad de las membranas.
  • Interviene en la contracción muscular.
  • Participa en la transmisión nerviosa.

¿Qué pasa si no consumimos suficiente sodio?


Aunque es poco habitual, pues los problemas con el sodio suelen ser por exceso, también puede existir una deficiencia de sodio en la dieta, lo que ocasiona:

  • Debilidad, confusión mental.
  • Calambres musculares.
  • Alteraciones circulatorias.
  • Falta de concentración.

¿Qué pasa si nos excedemos en la cantidad de sodio?


La ingesta excesiva de sodio puede llevar a la retención de líquidos. Esto es grave en personas con insuficiencia cardíaca o nefropatía.

También puede causar hipertensión arterial. Para disminuirla, sería conveniente reducir la cantidad de sal en la dieta.

Tipos de sal


Según su procedencia
  • Sal común: Es el cloruro sódico obtenido industrialmente en un laboratorio y al que, en ocasiones, se le añaden otros elementos como yodo o flúor.
  • Sal marina: La sal marina sin refinar se obtiene en las salinas mediante la evaporación de agua de mar.
Según su textura
  • Sal fina o sal de mesa: es la que tradicionalmente se ha utilizado para sazonar alimentos.
  • Sal gruesa: Sus cristales son mayores que los de la sal de mesa y se suele emplear para salar carnes que vamos a asar.
  • Flor de sal: Aflora en la superficie de las salinas marinas. Destaca por sus propiedades gastronómicas, ya que posee menor contenido de cloruro sódico y mayor presencia de otros minerales.
  • Sal rosa del Himalaya: es una sal no refinada, con un alto porcentaje de cloruro de sodio y pequeñas cantidades de otros minerales.
  • Sal de sabores: son sales a las que se añaden especias y/o aromas.
  • Sal yodada: es sal que contiene yodo añadido en forma de sal yodato de sodio.

Hay muchas creencias sobre que la sal rosa del Himalaya es mejor para la salud, pero lo cierto es que no hay estudios que lo confirmen, y sus efectos en la salud no difiere de la sal marina o común, pues básicamente todo su contenido es cloruro de sodio.

Respecto al sabor, sí se dice que hay diferencia, pero únicamente si se usa para sazonar alimentos ya cocinados.

Conclusión


La ingesta de sal es necesaria para nuestro organismo, pero no debemos ni excedernos ni dejar de tomarla por completo. En una dieta basada en comida real, es decir sin abusar de alimentos ultraprocesados. Un poco de sal en nuestras comidas no debería presentar un problema en personas sanas.

Contenido de Sodio por cada 100 gramos de alimento


ALIMENTO – SODIO (mg)

  • Bacalao seco – 8100 mg
  • Bacalao salado, remojado – 3120 mg
  • Aceitunas – 2100 mg
  • Salami – 1962 mg
  • Queso camenbert – 1410 mg
  • Sopas de sobre – 1300 mg
  • Queso de Burgos, manchego, bola – 1200 mg
  • Lomo embuchado – 1110 mg
  • Jamón del país – 1110 mg
  • Salchichón – 1110 mg
  • Salchicha frankfurt, mortadela – 980 mg
  • Churros – 950 mg
  • Jamón york – 930 mg
  • Morcilla cocida – 860 mg
  • Cereales desayuno – 850 mg
  • Queso roquefort, queso en porciones – 850 mg
  • Caviar – 814 mg
  • Foie-gras – 770 mg
  • Queso parmesano – 760 mg
  • Palitos de mar – 700 mg
  • Bacon – 680 mg
  • Queso gruyere, enmental – 610 mg
  • Pan de molde – 540 mg
  • Pan blanco – 500 mg

Referencias


1. Minerales. https://www.webconsultas.com
2. SODIO. http://www.fundaciondelcorazon.com

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…