SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)

16 Oct, 2018 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios

sintomas-ovario-poliquistico

¿Qué es el SOP?


El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una alteración hormonal y metabólica que se define como una disfunción ovulatoria causada por una hiperandrogenemia (exceso de hormonas masculinas).

Este desequilibrio hormonal genera problemas en los ovarios. Los ovarios son los encargados de producir los óvulos que se desprenden todos los meses como parte de un ciclo menstrual saludable. Si una mujer tiene SOP, el óvulo puede no desarrollarse o no desprenderse durante la ovulación como debería.

El SOP se considera una de las alteraciones más frecuentes entre las mujeres, con una prevalencia del 10% en las mujeres en edad reproductiva, pudiendo tener manifestaciones en etapas previas a la pubertad.

Además, el SOP puede causar amenorrea o períodos menstruales irregulares. Estos periodos irregulares pueden provocar:

  • Infertilidad: de hecho, el SOP es una de las causas más comunes de infertilidad femenina.
  • Desarrollo de quistes en los ovarios.

¿Cuáles son los síntomas del SOP?


  • Ciclo menstrual irregular. Las mujeres con SOP pueden tener amenorrea (falta de menstruación), oligomenorrea (ciclos largos, mayores a 35 días), polimenorrea (ciclos cortos, menores a 24 días), hipermeorrea (reglas muy abundantes).
  • Ausencia de ovulación (infertilidad).
  • Hirsutismo: aumento del vello corporal y aparición de vello en localizaciones característicamente masculinas.
  • Aumento de peso o dificultad para bajar el peso.
  • Acné en el rostro, pecho y parte superior de la espalda.
  • Afinamiento capilar o caída del cabello.
  • Oscurecimiento de la piel, particularmente en los pliegues del cuello, en la ingle y debajo de los senos.

¿Qué causa el SOP?


No está muy claro que produce el SOP. La mayoría de los expertos consideran varios factores, incluyendo factores genéticos, como posibles causantes:

  • Altos niveles de andrógenos. Los andrógenos son considerados como las “hormonas masculinas”, aunque todas las mujeres generan pequeñas cantidades de andrógenos. Los niveles de andrógenos más elevados de lo normal puden evitar el desprendimiento de un óvulo de un ovario (ovulación) en cada ciclo menstrual.
  • Niveles elevados de insulina. La insulina es una hormona que contribuye en el procesamiento de los alimentos hasta convertirlos en energía. Muchas mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina, en especial aquellas con sobrepeso y obesidad, que tienen hábitos alimenticios poco saludables, no real izan suficiente actividad física o tienen antecedentes familiares de diabetes. Este exceso de insulina pude ser quién provoque un exceso de andrógenos que interfiera en la ovulación.

¿Cómo se trata el SOP?


El SOP no tiene cura, pero sí tratamientos que ayudan a reestablecer los niveles hormonales normales.

Junto a tu médico, trabajareis en un plan de tratamientos basados en tus síntomas, tus planes de tener hijos y tu riesgo de afecciones a largo plazo como diabetes y enfermedades cardíacas.

Una de las primeras medidas es perder peso. Los excesos (y también los defectos) de grasa corporal afectan a la producción de hormonas por parte de nuestro cuerpo y a veces volver a un peso adecuado para nuestro cuerpo puede ayudar a recuperar los niveles necesarios de hormonas.

Hay muchas mujeres que necesitan una combinación de tratamientos, incluyendo medicamentos (Anticonceptivos hormonales, medicamentos antiandrógenos, metformina). Por supuesto, siempre bajo supervisión de tu médico.

¿Puedo quedarme embarazada aun teniendo SOP?


Sí, tener SOP no implica que no puedas quedar embarazada. Aunque, el SOP es una de las causas más comunes de infertilidad en mujeres puede ser tratada. El SOP interfiere en la ovulación y si no ovulas, no puedes quedarte embarazada.

Dentro de las opciones de tratamiento del SOP si quieres quedarte embarazada la más importante y recomendada es conseguir volver a un peso adecuado, para que las hormonas vuelvan a niveles normales. Esto se puede conseguir a través de una alimentación saludable, y la actividad física regular ayuda a regularizar tu ciclo menstrual y mejorar tu fertilidad.

Otras opciones se basan en medicamentos, cirugía, fertilización in vitro. Recomendadas por tu médico si las considera necesarias.

Además, el SOP puede causar problemas en el embarazo. Las mujeres con SOP son propensas a Aborto espontáneo, diabetes gestacional, preeclampsia, cesáreas.

Para prevenir estos problemas es muy recomendado tanto tener un peso saludable antes de quedarse embarazada como alcanzar niveles de azúcar en sangre saludables.

¿Esta el SOP relacionado con otras afecciones?


Sí, el SOP se relaciona con otros problemas de salud, aunque no se sabe si son causantes, o causa:

  • Diabetes. Más de la mitad de las mujeres con SOP tendrán diabetes o prediabetes antes de los 40 años.
  • Hipertensión. Las mujeres con SOP son más propensas a la hipertensión.
  • Colesterol malo. Las mujeres con SOP normalmente tienen altos niveles de colesterol LDL y bajos niveles de colesterol HDL.
  • Apnea del sueño. Son pausas momentáneas y recurrentes en la respiración que interrumpen el sueño. Muchas mujeres con SOP tienen sobrepeso u obesidad, lo que puede causar apnea de sueño.
  • Depresión y ansiedad.
  • Cáncer endometrial. Los problemas causados por el SOP aumentan el riesgo de desarrollar cáncer endometrio.

El ejercicio físico y el SOP


Hacer deporte es importante para mantener una vida saludable, en general. El deporte ayuda a mantener los niveles hormonales, esto es muy importante en mujeres con SOP.

Por ejemplo, el ejercicio cardiovascular (aeróbico) está directamente asociado a una mayor utilización de la glucosa, sobre todo cuando es de baja intensidad y de larga duración. Con este tipo de ejercicio no solo se consigue una pérdida de peso, y sensación de bienestar, además se mejora la sensitivilidad a la insulina.

Otro tipo de entrenamiento que beneficia mucho a las mujeres con SOP es el entrenamiento de fuerza1.

Cualquier mujer, de cualquier edad y nivel deportivo, incluidas aquellas con diabetes tipo 2, pueden mejorar la respuesta a la insulina mediante entrenamientos de fuerza.

El entrenamiento de fuerza progresivo aumenta el tamaño de los músculos esqueléticos y puede aumentar la capacidad de estos para administrar la glucosa.

Los síntomas del SOP, ¿desaparecen al alcanzar la menopausia?


Sí y no, El SOP afecta a muchos sistemas corporales. Muchas mujeres con SOP notan que su ciclo menstrual se regulariza a medida que se acerca la menopausia. Sin embargo, el desequilibrio hormonal causado por el SOP no mejora con la edad, por lo que se pueden seguir teniendo síntomas del SOP.

Referencias


1. Cheema, B.S., Vizza, L. & Swaraj, S. Sports Med (2014) 44: 1197. https://doi.org/10.1007/s40279-014-0206-6
2. Síndrome del ovario poliquístico (SOP). https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/anomal%C3%ADas-menstruales/s%C3%ADndrome-del-ovario-poliqu%C3%ADstico-sop
3. ¿Que Es El SOP? https://aesopspain.org/sop/que-es-el-sop/
4. Síndrome de ovario poliquístico. https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/polycystic-ovary-syndrome
5. Síndrome de ovario poliquístico. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000369.htm
6. El efecto del deporte en el SOP. https://paleosop.com/deporte-sop-entrenamiento-de-fuerza/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…