¿SUPLEMENTOS QUEMA-GRASAS PARA ADELGAZAR?

4 Ene, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 2 Comentarios


La industria de los suplementos se rige por las mismas leyes que las demás: la oferta y la demanda. Por lo tanto encontramos suplementos para casi cualquier situación. En este caso vamos a hablar de los quemadores de grasa, y ver si realmente funcionan.

¿Qué dice la ciencia?


Aquí esta una de las cosas más importantes y es que los suplementos en general no tienen suficiente respaldo científico y muchos estudios son deficientes al estudiar casos muy concretos o muy poca población para una veracidad general. Esto hace que no se pueda extrapolar los resultados a cualquier consumidor y por lo tanto carece de fundamento científico.

Esto no quiere decir que los suplementos tengan que ser peligroso, pero si que su fundamento científico y por tanto su utilidad si lo son.

¿Cómo el cuerpo quema la grasa?


Lo principal para perder grasa es entender que debemos perder peso, necesitamos un déficit calórico. De forma quesea cubierto por nuestras reservas de energía.

En este punto existen suplementos que pueden ayudarnos reduciendo el apetito, la absorción, elevando el metabolismo basal o quemando más grasa para cubrir el déficit calórico creado.

Un aspecto importante en cuanto al déficit calórico se encuentra en que no todo el peso que perdamos provendrá de la grasa, seguramente también perdamos masa muscular y eso dependerá de otros factores.

¿Cómo se pierde o gana grasa?


En esta tarea entra en juego las hormonas y los adipocitos.

Los adipocitos (o célilas adiposas) son las células que conforman el tejido adiposo. Forman el tejido graso. Son células redondeadas, con un tamaño de 10 a 200 micras, que poseen una vacuola lipídica que representa el 95% del peso celular, almacenan grasa en forma de triglicéridos. Podemos distinguir dos tipos: adipocitos blancos (tejido adiposo blanco), con de los que hablaremos y adipocitos marrones (tejido adiposo marrón).

Al acumular grasa, los adipocitos crecen, a esto se le conoce como hipertrofia. Cuando llegan a su máximo tamaño se generan nuevos adipocitos (hiperplasia). Los adipocitos pueden volver a perder tamaño, pero no desaparecen.

Hemos comentado que los adipocitos almacenan la grasa en forma de triglicéridos, entonces nos encontramos con dos reacciones la lipogénesis que es la creación y acumulación de triglicéridos y la lipólisis que es el proceso inverso. Estas reacciones actúan bajo dos enzimas: LPL (lipoproteína lipasa) que facilita la entrada de ácidos grasos al adipocito y HSL (lipasa sensile a hormonas) que descompone los triglicéridos para liberar ácidos grasos al torrente sanguíneo.

Las hormonas que más influyen en la acumulación de grasa es la insulina, que potencia la LPL y neutraliza la HSL al aumentar. Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y el glucagón serían opuestas a la insulina.

Otras hormonas importantes que influyen en la acumulación de grasa son la hormona del crecimiento y la testosterona.

¿Cuáles son los suplementos quema-grasas más comunes?


Cafeína

Es uno de los pocos suplementos que tienen evidencia científica consistente tanto pos sus efectos sobre el rendimiento como por sus efectos indirectos sobre el metabolismo de los lípidos. Actúa por dos vías: Elevando la adrenalina e inhibiendo la acción de las fosfodiesterasas, es decir activando en mayor medida la HSL.

Sinefrina

La sinefrina es una sustancia que podemos encontrar en la piel de la naranja amarga. Aumenta la activación de los receptores β-adrenérgicos elevando así la quema de grasa. Actúa en sinergia con la cafeína.

Té verde y EGCG

El té verde nos aporta cafeína y varias catequinas que ayudan a controlar el peso.

La EGCG (galato de pigalocatequina) es la catequina más activa y se relaciona con un mejor funcionamiento en el metabolismo de los lípidos, la podemos encontrar en el té verde y actúa en sinergia con la cafeína.

La dosis efectiva de la EGCG se estima entre 400.500 mg/día. Esta cantidad no es comparable con la cantidad que contiene el extracto de té verde que es del 50% de EGCG, por lo que 500mg de té verde no es la dosis diaria de EGCG.

L-Carnitina

Seguramente sea el suplemento más usado para perder grasa. Es un compuesto derivado de dos aminoácidos esenciales: lisina y metionina. Favorece el proceso a través del cual se oxidan los ácidos grasos. Su papel consiste en permitir la entrada de los ácidos grasos activados por la coenzima A en el interior de la matriz mitocondrial.

Pero esto no quiere decir que la carnitina suponga mayor oxidación de ácidos grasos, ya que el factor limitante no es la carnitina , sino las enzimas que interactúan con ella. Por tanto es un suplemento con baja efectividad en cuanto a la quema de grasa, si hay estudios que demuestran beneficios en otros aspectos.

CLA o Ácido Linoleico Conjugado

Los CLA son un tipo de ácido linoleico presente en carnes de res, mantequilla o algunos tipos de quesos. Químicamente nos encontramos que es una grasa trans, esas que siempre evitamos, pero en este caso esa grasa en beneficiosa y las personas con más CLA en su cuerpo presentan menos riesgo de padecer enfermedades coronaria. Sin embargo no esta muy claro si se puede conseguir los mismos beneficios con los suplementos, ya que no hay estudios concluyentes.

Conclusión


Sí queremos perder grasa lo verdaderamente importante es llevar una vida saludable, es decir: buena alimentación, realizar ejercicio y tener un buen descanso. Si alguna de estas falla será más complicado. Los suplementos pueden ayudarnos a conseguir nuestros objetivos siempre que realicemos correctamente las tres acciones anteriores.

Los suplementos que pueden ayudarnos más recomendados por lo que hemos visto son la cafeína y el té verde por su efectividad, poco riesgo y accesibilidad.

Referencias


1. Los Mejores Suplementos para Quemar Grasa (Parte I). https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/11/03/suplementos-para-quemar-grasa/
2. Suplementos quemagrasas, ¿de verdad funcionan para ayudarnos a adelgazar? https://www.vitonica.com/complementos/suplementos-quemagrasas-verdad-funcionan-para-ayudarnos-a-adelgazar
3. Análisis de los 10 suplementos quema-grasa más populares. https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/12/01/analisis-suplementos-quema-grasa/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

2 Comentarios

  1. Stéphanie

    Desde luego Cris eres una crack. Sabes explicar las cosas como tienen que ser.
    Gracias.

    Responder
    • PETIT FIT

      Cuanto me alegra que te sirva de ayuda ?

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…