
La gran mayoría de nosotros hemos pasado alguna vez por esa sensación, la sensación de hincharse a comer hasta sentirse realmente mal. Hay determinadas fechas en las que inconscientemente nos pasa, como la cena de nochevieja, Navidad, etc.
Pero, el problema se encuentra cuando esta conducta se repite a menudo. Pudiendo tener consecuencias realmente graves, tanto físicas (obesidad, diabetes, aumento de colesterol, etc.) como psicológicas y emocionales (inseguridad, sentimiento de culpa, tristeza, vergüenza, insomnio, depresión, etc.).
¿Qué es el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón o Binge Eating Disorder (BED) se caracteriza por la presencia de episodios recurrentes de atracones de comida. Un atracón se reconoce porque la persona ingiere una cantidad importante de alimento (generalmente, alimentos con un alto contenido calórico) mientras experimenta una importante sensación de pérdida de control.
El trastorno por atracón se diferencia de la bulimia porque quienes lo padecen no controlan el exceso de comida mediante el vómito ni el abuso de laxantes o diuréticos.
Afecta a aproximadamente del 2 al 5% de la población general y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, afectando a un 30% de las personas que participan en programas de control de peso.
¿Qué suele desencadenar un atracón?
- Los atracones están desencadenados, generalmente, por estados emocionales negativos, como es la depresión, la soledad, el aburrimiento, etc.
- Aumentar de peso, es decir, aquellas personas preocupadas por su figura corporal, al percibir variaciones de peso, se pueden precipitar en una reacción negativa, generándose un abandono de los intentos de controlar la ingesta y comiendo de forma compulsiva.
- La dieta y el hambre asociada a ella. Las personas que sufren de ingesta compulsiva suelen comer muy poco fuera de los episodios de atracones. La privación de alimentos genera una presión psicológica y fisiológica hacia la ingesta y una vez que ésta se inicia es difícil detenerla.
- Romper cualquier aspecto de la dieta impuesta, puede desencadenar una ingesta compulsiva.
- Falta de estructuración del tiempo: la falta de ocupaciones o el aburrimiento pueden desencadenar una ingesta compulsiva.
- Pero no todos los desencadenantes son negativos, también hay desencadenantes por estímulos positivos, como ver comida (generalmente dulces) que nos gusta y nos apetece comer, pero no deberíamos.
Síntomas
Los síntomas y signos conductuales y emocionales del trastorno por atracones son los siguientes:
- Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un lapso de tiempo específico, por ejemplo, durante un periodo de 2 horas.
- Sentir que tu conducta alimentaria está fuera de control.
- Comer incluso cuando estás satisfecho o no tienes apetito.
- Comer rápidamente durante los episodios de atracones.
- Sentirte deprimido, enojado, avergonzado, culpable o molesto en relación con tus hábitos de alimentación.
- Comer hasta sentirte demasiado lleno.
- Comer frecuentemente solo o a escondidas.
- Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin bajar de peso.
¿Cuándo consultar a tu médico?
Si tienes algún síntoma del trastorno por atracón, busca ayuda médica lo antes posible. Generalmente, el trastorno por atracón no mejora por sí solo y puede empeorar si no se trata.
Habla con tu médico de cabecera o un profesional de la salud mental sobre los síntomas que padeces y sobre cómo te sientes. Si prefieres, un buen paso para empezar es hablarlo con un amigo o familiar de confianza sobre los que estas pasando.
Criterios para diagnosticar Trastorno por Atracón
- Presencia de atracones recurrentes.
- Los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de 3 meses.
- No existen conductas compensatorias.
Tratamiento
Este tipo de trastorno deben ser tratados por un especialista y las metas para el tratamiento, son: la reducción de atracones, la mejora del bienestar emocional y físico y la pérdida de peso.
El tratamiento puede incluir:
- Psicoterapia: La terapia Cognitivo-Conductiva, Terapia interpersonal, Terapia de Aceptación y Compromiso pueden ser de gran ayuda para que el paciente pueda superar el trastorno.
- Farmacología: Ciertos medicamentos como los ISRS (inhibidores Selectivos de Recaptación de serotonina) o el Topiramato han mostrado su eficacia para el tratamiento.
- El consejo de un nutricionista: Una vez reducidos los síntomas, un dietista puede diseñar una dieta para una mejor relación entre la alimentación del paciente y su bienestar, con el objetivo de que aprenda a llevar una alimentación sana y adecuada.
¿Cómo analizar tu actitud ante la comida?
Puede que tras leer este artículo o buscar más información te hayas sentido reflejado con algunas de los síntomas descritos o simplemente consideres que no tienen una buena relación con la comida. Hay unas pautas que pueden ayudarte a analizarlo.
- Haz un diario. Obsérvate. Anota durante unas semanas todo lo que vas comiendo, tanto en comidas como entre horas. Este diario dietético es únicamente para que puedas hacer una valoración de tus errores a posteriori, seas más consciente de que está pasando y puedas corregirlo.
- Fíjate en los detalles. Si cuando ocurre estas solo, las horas las que te ocurre, dónde, qué estabas haciendo y como te sentías.
- Pasadas estas semanas revisa tus notas y analiza qué patrones se repiten con más frecuencia. Te resultará más fácil darte cuenta de cuál es el hambre emocional que se esconde detrás de tu actitud.
Estrategias para evitar atracones
- Come despacio, masticando y disfrutando del sabor.
- Antes de ir a comer (entre horas) pregúntate si tienes hambre realmente.
- Cocinar te ayudará a establecer una relación saludable con la comida.
- Busca alternativas, mantenerse ocupado ayuda a que la mente no pida comida sin necesitarla. Si sientes la necesidad de comer sin hambre, da un paseo, o realiza alguna actividad que te guste y mantenga distraído.
- Marca horarios a las comidas, organízate de forma que las comidas estén mejor repartidas.
REFERENCIAS
1. Trastorno por Atracón o Binge Eating Disorder (BED).
https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-Nutricion/Trastornos-alimenticios/Trastorno-por-Atracon-o-Binge-Eating-Disorder-(BED 2. ATRACONES.
http://www.previsl.com/ver/152/atracones.html/ 3. Comer compulsivamente.
https://www.centrojuliafarre.es/comer-compulsivamente/ 4. Trastorno por atracón: causas, consecuencias y tratamiento.
https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-por-atracon-causas-tratamiento 5. Trastorno por atracones.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/binge-eating-disorder/symptoms-causes/syc-20353627 6. Cómo poner freno al síndrome del comedor nocturno.
https://www.sabervivirtv.com/nutricion/sindrome-comedor-nocturno-como-evitar-atracones-ansiedad_1404 7. Sergio Espinar IG.
https://www.instagram.com/sergio.espinar/ 8. Imagén de
https://www.dietistasnutricionistas.es/trastorno-por-atracon-nuevo-trastorno-alimentario/También te puede interesar
Me ha ayudado mucho, muchas gracias.
Me alegra que te haya servido de ayuda!