VASCULARIZACIÓN

25 Ene, 2020 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


La vascularización muscular se base en la irrigación y el crecimiento de nuestras venas en el cuerpo. Cuando realizamos ejercicio o esfuerzos excesivos para nuestro cuerpo, se produce un incremento en el bombeo de sangre que trasladan las venas a los músculos. Este incremento es el que hace que nuestras venas aumenten de tamaño.

Esto significa que cuando hacemos ejercicio no solo crecen nuestros músculos, sino que conjuntamente también crecen las venas.

¿Cómo conseguir la vascularización muscular?


Para conseguir tener una vascularización muscular visible es importante cuidar mucho nuestra alimentación y tener el cuerpo definido, ya que el la vascularización tiene mayor visibilidad cuanto menor es nuestro porcentaje de grasa, al igual que pasa con los músculos.

Por lo tanto, para conseguir la vascularización muscular tendremos que plantear un programa de entrenamiento de alta intensidad, enfocado a realizar un gran número de series con poco descanso entre ellas. Esto ayudará a tener una mejor tasa de recuperación, resistencia y bombeo, que es precisamente lo que buscamos.

Los ejercicios cardiovasculares aumentan el flujo de sangre y la velocidad con la que fluye por el cuerpo. Este tipo de ejercicios también nos ayudarán a dilatar nuestras arterias y venas y conllevara una vascularización muscular mejor.

Por último, debemos evitar la retención de líquidos, estas retenciones se pueden mantener en los espacios intersticiales y subcutáneos en todo el cuerpo y tapar la vascularización. Es uno de los motivos por los que en competiciones como culturismo se tiene mucho el factor de retención de líquidos antes de competir. Tenemos que aclarar que esto no es algo muy saludable para nuestro cuerpo, ya que una buena hidratación es fundamental para nuestro organismo.

Vascularización en etapas de volumen


Si nos encontramos en una etapa de volumen que la vascularización muscular sea visible es muy complicado, es posible que alguna vena como la del brazo, si que se nos siga viendo. Pero si estamos en esta etapa, nuestro objetivo no es estar definidos, con unos músculos más marcados y una vascularización más visible, nuestro objetivo es agrandar nuestra musculatura.

En esta etapa los carbohidratos y algunas grasas que ingerimos no nos permiten ver el desarrollo de nuestras venas, algo parecido pasa con los músculos y se suele decir que las personas que están en etapas de volumen “están tapados”.

¿Podemos modificar nuestra vascularización muscular?


Una cosa es aumentar la vascularización para que sea más visible y otra sería modificar su distribución. Esto último es un factor genético y cada uno tenemos nuestro propio mapa de venas en el cuerpo que no podemos modificar. Lógicamente contamos con venas cuya posición es muy similar por no decir idéntica entre los humanos, pero el mapa de venas no es exactamente igual.

Conclusión


Como cuando realizamos una etapa de definición, antes de llevarla acabo hemos tenido que crear una buena base muscular, con la vascularización nos pasará igual, si no la hemos trabajado para que crezcan, conseguiremos que sean visibles pero a lo mejor no del tamaño deseado. No hay que preocuparse tanto por este tema, ya que si realizas deporte lo normal es que vayas aumentando tu vascularización sin problema a la par que aumentas la musculatura.

Por último, hemos puesto especial atención al porcentaje de grasa en el cuerpo para que la vascularización sea más visible, recuerda que porcentajes muy bajos de grasa no son saludables para nuestro organismo, llegando a poner en riesgo nuestra salud muy gravemente.

Referencias


1. LA VASCULARIZACIÓN MUSCULAR. https://rincondelmusculo.com/la-vascularizacion-muscular/
2. ¿Conoces la vascularización muscular? https://infofit.es/vascularizacion-muscular-que-es/
3. ¿CÓMO AUMENTAR LA VASCULARIZACIÓN MUSCULAR? https://www.musculaciontotal.com/entrenar/como-aumentar-vascularizacion-musculos/

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…