
El yogur es un producto fermentado por la acción de dos bacterias: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
Se elabora a partir de la leche pasteurizada y homogeneizada, normalmente de vaca, a la que se añaden bacterias o microorganismos cuando se encuentra a una temperatura de 40-45ºC. Consiguiendo que se alteren sus componentes nutricionales y la lactosa, que se transforma en ácido láctico, lo que provoca una acidificación que hace que las proteínas de la leche se coagulen. Y las grasas y proteínas se transforman también en unas sustancias más sencillas y fáciles de digerir por el organismo.
Propiedades y beneficios
- Es fácil de digerir: los yogures contienen proteínas de gran valor y cuentan con una mayor digestibilidad que la leche.
- Gran fuente de calcio y otros micronutrientes: el calcio es un nutriente clave para mantener una buena salud en los huesos y dientes. También contiene un alto contenido en vitamina B12, que ayuda en la prevención de enfermedades cardiacas. También contiene otras vitaminas del grupo A B y minerales como el zinc, el fósforo y el magnesio.
- Ayuda a mantener la microbiota bacteriana que se encuentra en el intestino en buenas condiciones. Gracias al alto contenido en bacterias y levaduras empleadas en la fermentación láctica. Estos microorganismos colaboran en la digestión de la lactosa en aquellas personas que son intolerantes, regulan la flora intestinal, protegen frente a la toma de antibióticos, regulan el transito intestinal, etc.
Usos en la cocina
El yogur es un alimento muy versátil en la cocina, se pude utilizar para hacer salsas que acompañen verduras, carnes, pescados o ensaladas. Se puede utilizar como sustituto de la mayonesa. También como sustituto de la nata para la elaboración de las cremas. En postres se puede utilizar para tartas o bizcochos, acompañar con fruta, etc.
Tipos de yogur
- Natural: es el producto directo de la fermentación de la leche, por lo que no contiene azúcares.
- Azucarado o edulcorado: a muchas personas el yogur les parece un poco agrio y por ese se añade azúcar haciéndolo más atractivo. Pero a su vez aumenta la cantidad de calorías que contiene.
- Con frutas: al añadirle frutas al yogur al igual que otros productos cambian sus propiedades respecto al aporte de vitaminas, fibra, minerales, etc. Uno de los inconvenientes es que cuando se añaden frutas también se le suele añadir azúcar. Lo mejor sería utilizar yogures naturales y añadirles nosotros la fruta que queramos.
- Aromatizados: se utilizan aromas para darle sabor al yogur, pero no contienen fruta real.
Valor nutricional del yogur(100g)
| Natural | Con frutas | Sabor vainilla o limón | Griego |
---|
Valor energético | 61 Kcal | 99 Kcal | 43 Kcal | 59 Kcal |
---|
Hidratos de carbono | 4,7g | 18,6g | 7,5g | 3,6g |
---|
Grasas | 3,25g | 1,25g | 0g | 0g |
---|
Proteínas | 3,47g | 3,98g | 3,86g | 10,19g |
---|
Calcio | 121mg | 138mg | 143mg | 110mg |
---|
Recordad que estos valores podrán cambiar dependiendo de la marca de yogur que compremos.
Referencias
1. Valores nutricionales.
http://www.todoalimentos.org/lacteos-derivados-del-huevo/5/ 2. Tipos de yogur.
https://masleche.ec/2019/08/13/tipos-de-yogur-y-sus-cualidades/ 3. ¿Cuáles son los aportes del yogur?
https://mejorconsalud.com/los-aportes-del-yogur/ 4. 10 beneficios del yogur natural que debes conocer.
https://muysaludable.sanitas.es/nutricion/alimentos/10-beneficios-del-yogur-natural-debes-conocer/ 5. Qué es el yogur.
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alimentos-saludables/que-es-el-yogur#book_contentTambién te puede interesar
0 comentarios