ESTANCAMIENTO FÍSICO

11 Dic, 2019 | TIPS-CONSEJOS | 0 Comentarios


En todos los deportes se busca mejorar y progresar con el tiempo, ya sea levantar más peso, correr más rápido, saltar más alto, etc. Pero es posible que llegado un momento por mucho que continuemos veamos que nuestros progresos son más lentos o incluso que no lleguemos a progresar, es decir que nos hemos estancado.

Nuestro cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación, por lo tanto si seguimos una misma rutina de entrenamiento durante un tiempo prolongado, nuestro cuerpo se acostumbrara al estrés físico que le sometemos y dejamos de progresar.

¿Cómo saber que estamos en un estado de estancamiento?


Es posible que comencemos a notar mucha facilidad en los entrenamientos, es decir que las series, levantar el mismo peso o correr la misma distancia ya no supone un esfuerzo significativo para nosotros, no nos cuesta realizarlos. Esto se debe a que nuestros músculos necesitan un estimulo mayor para seguir creciendo.

Otro indicador es la velocidad con la que realizamos los ejercicios, cuanto más rápido menos dificultad nos supone.

Es importante hacer caso a estos indicadores y conocer nuestro cuerpo para poder continuar progresando y no estancarnos. En caso de notar alguno, o sentir que estamos estancados debemos modificar nuestra rutina de entrenamiento, para obtener un mayor estimulo muscular.

Consejos para salir del estancamiento


  • Aumentar el volumen del entrenamiento: Si no podemos reestructurar nuestra rutina, podemos aumentar su volumen, es decir entrenar más días o realizar más ejercicios en cada entrenamiento. si nuestro volumen de entrenamiento ya es elevado utilizaremos otra opción.
  • Aumentar la intensidad: Puede que nuestros entrenamientos ya sean largos y no dispongamos de más tiempo. Otra opción es aumentar la intensidad de los entrenamientos, con descansos más reducidos, pesos más elevados, etc.
  • Descansar más: Algo muy importante y que muchas veces pasamos por alto es el descanso , es posible que estemos estancados porque nuestro cuerpo no reciba el descanso adecuado y nuestros músculos no se estén recuperando totalmente ente cada entrenamiento. Aumentar los descansos, dejar de entrenar una semana o entrenar más ligero un par de semanas puede ayudarnos a volver con más energía. Es importante no volver directamente a la misma intensidad después de un descanso de entrenamiento, tenemos que volver progresivamente.
  • Revisa tu alimentación: Alimentación, descanso y entrenamiento van unidos, y el equilibrio de los tres será el que mejor nos ayude a progresar, por lo tanto es posible, que el problema del estancamiento se encuentre en nuestra alimentación. Ya sea para perder peso o ganar masa muscular y fuerza.

Conclusión


Es normal sentir estancamiento en algún periodo de nuestra vida como deportistas, lo importante es aprender a darnos cuenta para poder continuar avanzando en nuestros objetivos. Cambiar de forma regular nuestros entrenamientos, nos ayudará a no estancarnos y tener una progresión continua.

Referencias


1. Siete consejos para salir del estancamiento al entrenar en el gimnasio, https://www.vitonica.com/entrenamiento/siete-consejos-para-salir-estancamiento-al-entrenar-gimnasio
2. Indicadores del estancamiento en la rutina de entrenamiento. https://www.vitonica.com/musculacion/indicadores-del-estancamiento-en-la-rutina-de-entrenamiento

También te puede interesar

CURL DE BÍCEPS

CURL DE BÍCEPS

Si nos preguntaran por un solo ejercicio para trabajar nuestros bíceps, seguramente a la mayoría se nos vendría a la cabeza un curl de bíceps, movimiento básico para trabajar nuestros brazos, pero…, ¿conocemos realmente su técnica correcta?, ¿las distintas...

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

PROTEÍNA DIARIA EN MUJERES

Es muy común encontrarnos con mujeres que tienen esta duda sobre cuánta proteína diaria deberían tomar para conseguir sus objetivos, ya sean de pérdida de grasa como de aumento de masa muscular. Siguiendo lo que dicen las recomendaciones nutricionales oficiales que...

PESO MUERTO

PESO MUERTO

Hoy vamos a hablar del peso muerto, uno de los ejercicios más completos por la gran cantidad de músculos implicados en su movimiento. El peso muerto es un ejercicio de tirón que implica prácticamente todos los grupos musculares por lo que se utiliza e incluye tanto...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Soy Cristina, una madrileña enamorada de la vida saludable y adicta a la crema de cacahuete. Hace dos años algo cambió en mí, comencé un nuevo estilo de vida, basado en la alimentación saludable y el deporte…